Archivo de la etiqueta: Jerarquía Urbana

Estructura Urbana Española: Jerarquía de Ciudades y Ejes de Desarrollo

Jerarquía Urbana Española: Un Modelo Funcional

Atendiendo a las funciones que desempeñan las distintas ciudades y no solo a su población, el sistema urbano español se jerarquiza de la siguiente manera:

Niveles de la Jerarquía Urbana

Metrópolis Nacionales

En el primer nivel jerárquico, aparecen dos aglomeraciones: Madrid y Barcelona, lo que confiere al sistema un carácter bicéfalo. Ambas metrópolis superan los 3 millones de habitantes y ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional. Sigue leyendo

Dinámicas del Espacio Urbano en España: Periferia, Aglomeraciones y Red de Ciudades

La Periferia Urbana: Expansión y Transformación

La periferia es la franja externa de la ciudad, correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad.

El Periodo 1955-1975: El Área Suburbana Compacta

Durante este periodo, las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina. La periferia se expandió adoptando un modelo compacto, caracterizado por la alta densidad de urbanización, la verticalización Sigue leyendo

Evolución y Estructura del Sistema Urbano Español: Ciudades y Redes

El Sistema Interurbano Español

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas. Hasta 1980, el sistema era el heredado de la época industrial. A partir de entonces, ha experimentado importantes cambios debido a la implantación del Estado autonómico, la integración en la UE y la evolución del sistema económico mundial.

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades Sigue leyendo

Dinámicas Urbanas en España: Jerarquía, Ejes y Desafíos de las Ciudades

La Jerarquía Urbana Española: Clasificación y Funciones de las Ciudades

El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia son los criterios que configuran la organización jerárquica de las ciudades españolas. En esta estructura, se distinguen las siguientes categorías:

  • Metrópolis

    Son las áreas metropolitanas que se sitúan en la cúspide de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200.000-250.000 habitantes, desempeñan las funciones más diversificadas Sigue leyendo

Conceptos Clave de Urbanismo: Planos, Crecimiento y Jerarquía Urbana en España

Sección A

Definiciones

Ciudad satélite

Término geográfico que hace referencia a un núcleo urbano que depende económicamente y, en ocasiones, administrativamente de otro aún mayor. En la actualidad, las ciudades satélite han adoptado la función de lugar de residencia para las personas que trabajan en la metrópoli de la cual dependen y a menudo acuden a ella.

Plano tentacular

Se produce cuando la ciudad crece desde el centro en torno a las carreteras y vías de ferrocarril, formando un área Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Estructura y Desarrollo Urbano en España

Definiciones clave para entender la estructura y el crecimiento de las ciudades

Área Metropolitana

Región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli), que da nombre al área, y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios. También se conoce como red urbana. El concepto de área metropolitana es indispensable para comprender la realidad urbana actual: un fenómeno que se desarrolla principalmente a partir del siglo XIX, Sigue leyendo

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Sistema Urbano en Transformación

Mapa Urbano de España: Redes y Sistemas de Ciudades

Las ciudades se relacionan constituyendo redes o sistemas. Desde 1980, el sistema urbano español ha experimentado grandes cambios debido a la implantación de las Autonomías y al ingreso de España en la UE (1986).

Tamaño de las Ciudades

El tamaño demográfico se establece de acuerdo a la regla rango-tamaño. En 2014, existían 15 grandes aglomeraciones urbanas: Madrid (7,3 millones en el área metropolitana) y Barcelona (5,5 millones en el área Sigue leyendo

Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Dinámicas

El Sistema Urbano Español

Las ciudades constituyen un sistema, la red urbana, que organiza el espacio. Esta red está formada por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características -tamaño y funciones-, a partir de las cuales ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (de local a mundial), y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.

1. El Tamaño de las Áreas Urbanas

La jerarquía urbana se establece con la regla Sigue leyendo

Jerarquía Urbana en España: Funciones y Áreas de Influencia

Jerarquía Urbana, Funciones de la Ciudad y Áreas de Influencia

Las ciudades tienen distintas funciones urbanas (actividades que se realizan), pero además ejercen su influencia en un territorio más extenso (área de influencia). Cuanto más nivel jerárquico tenga una ciudad, mayor es su influencia y más funciones tiene, además estas son más especializadas (por ejemplo, universidades y hospitales).

Áreas Metropolitanas

Espacios muy urbanizados formados por la ciudad principal y un conjunto de Sigue leyendo

Análisis del Plano Urbano de Bilbao y la Jerarquía Urbana Española

Plano Urbano de Bilbao

El Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Bilbao, estratégicamente ubicado a orillas del Nervión, se originó en la Edad Media. Su historia se remonta a la carta puebla otorgada por Don López de Haro, que la convirtió en una villa. Era un importante enclave comercial para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela y un puerto desde donde se exportaba lana de Castilla y otras mercancías como hierro y madera.

Inicialmente, el centro de actividad se encontraba en ” Sigue leyendo