Archivo de la etiqueta: interaccionismo

Teorías Sociológicas Clave sobre el Delito y la Desviación Social

Teorías Sociológicas sobre el Delito y la Desviación Social

Las teorías sociológicas ofrecen diversas perspectivas para comprender el delito y la desviación social. A continuación, se presentan las principales corrientes:

  • Funcionalistas: Conciben las sociedades como sistemas de partes interconectadas que funcionan para generar estabilidad, basándose en un consenso estructural.
  • Interaccionistas: Se centran en la acción e interacción de los individuos como clave para la significación de lo Sigue leyendo

Interaccionismo, Conductismo, Funcionalismo y Emergentismo en Psicología

Interaccionismo de Popper

Karl Popper puso de relieve la importancia de la relación entre el cerebro y la mente con su teoría de los “tres mundos”:

  • Mundo 1: La realidad física y biológica natural.
  • Mundo 2: La realidad mental.
  • Mundo 3: Las creaciones humanas, tanto materiales como inmateriales.

En el ser humano se distinguen:

  • La realidad corporal (Mundo 1).
  • Las realidades mentales (Mundo 2).
  • Las realidades producidas por la mente (Mundo 3).

El cerebro es material, la mente es inmaterial y está constituida Sigue leyendo

Interaccionismo, Funcionalismo y la Crítica Marxista al Trabajo en el Capitalismo

El interaccionismo

A principios del siglo XX, vuelve a plantear la conexión entre lo mental y lo corporal, entre la mente y el cerebro en su teoría de los tres mundos. Según ella, existen tres mundos igual de reales, los tres comunicados e influyentes entre sí.

El mundo 1 es el mundo de los objetos físicos: átomos, cuerpos, organismos. El mundo 2 es el mundo de las experiencias subjetivas, está formado por los estados mentales y de conciencia. El mundo 3 es el mundo de las creaciones humanas, Sigue leyendo