Archivo de la etiqueta: Ilíada

Homero y la Épica Griega: Elementos Literarios y Argumentos de sus Obras Cumbres

Elementos Literarios Homéricos

  1. La forma de versificación propia del género épico es el hexámetro dactílico, cuya estructura típica sería la de un verso de seis pies.
  2. Se aprecia en los textos homéricos una clara dependencia de la poesía de transmisión oral en el uso de fórmulas. La narración homérica avanza solemne y majestuosa en el lento fluir del hexámetro épico, apoyada en la repetición de fórmulas. La dicción formular nos presenta reiteradamente a los personajes con epítetos: Sigue leyendo

La Poesía Épica Griega Clásica: Homero, Ilíada, Odisea y Hesíodo

Características de la Poesía Épica Griega

La poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario, cuyo comportamiento glorioso se convierte en un modelo de virtudes. Era poesía cantada por aedos o cantores profesionales con acompañamiento musical. Es poesía objetiva, pues el poeta actúa como mero narrador de hechos ajenos a él. La forma de esta poesía es el hexámetro dactílico. Consiste en la repetición seis Sigue leyendo

Poesía Épica Griega: Homero, Ilíada, Odisea y Hesíodo

Primer Periodo: La Poesía Épica de Homero y Hesíodo

Homero: El Poeta Ciego

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral, compuesta en su mayor parte por canciones referentes a las guerras, cosechas y los ritos funerarios. Los griegos de la época clásica consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. C., Sigue leyendo

Explorando la Comunicación Efectiva, la Literatura Clásica y la Influencia del Kichwa

Asamblea del Aula

  • Intercambian anuncios.
  • Solucionan problemas.
  • Toman decisiones importantes.
  • Evalúan el progreso y planifican nuevos eventos.

Beneficios de las Asambleas

  • Alumnos: Sienten que se les escucha.
  • Profesor: Recibe el apoyo de la clase.

Duración: 30 o 40 minutos.

Frecuencia: Semanal.

Contradicción y Ambigüedad en el Lenguaje

Contradicción

Afirmación y negación, se opone una a la otra y recíprocamente se destruye.

  • Me encanta el invierno, aunque en realidad prefiero el calor.
  • Lo amo y lo odio al Sigue leyendo

La Eneida de Virgilio: Orígenes Míticos y Legado de Roma

La Épica Romana: De los Orígenes a Virgilio

La épica, como poesía de carácter narrativo, se distingue por su lenguaje solemne y majestuoso. Narra hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Originalmente, se transmitía oralmente con acompañamiento musical y sin un autor fijo.

La civilización occidental recibió una enorme influencia de la cultura griega, especialmente a través de la Ilíada y la Odisea de Homero. La épica se convirtió en un género literario, Sigue leyendo

Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia: Características y Autores

Poesía Épica en la Antigua Grecia

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, escrito en verso y sin división estrófica. En estilo majestuoso, cuenta las proezas y aventuras de héroes. Nace de la necesidad de contar las experiencias más significativas de un pueblo. Esta necesidad surge en ausencia de la escritura, así que se transmite de forma oral.

Ilíada y Odisea: Los Pilares de la Literatura Occidental

La literatura occidental empieza con estas dos obras del segundo Sigue leyendo

Ulises en la Literatura Griega: Un Viaje Épico desde Homero hasta la Actualidad

El Legado de Ulises: Mito, Literatura y su Influencia en la Cultura Occidental

La Civilización Griega y su Redescubrimiento

Los griegos, y a su imitación los romanos, crearon una civilización que floreció a lo largo de más de mil años. La civilización occidental, de una complejidad innegable, resurgió tras un periodo de declive gracias, en gran medida, al redescubrimiento de la cultura de Grecia y Roma (1400/1600 a.C.). Fue entonces cuando el espíritu de la Europa occidental hizo suyos los Sigue leyendo

Educación en la Antigua Grecia: Desde la Época Homérica hasta la Polis

Oriente y Grecia: Formas Complejas de Educación

Al igual que otras civilizaciones como los hindúes, chinos y egipcios, Grecia, al entrar en contacto con otras culturas, absorbió sus conocimientos, los reorganizó y desarrolló formas de estudio de una manera original y distintiva. Fue la primera en adoptar actitudes como la apreciación de la belleza artística, la observación de la naturaleza sin connotaciones mágicas o realistas, y la interpretación de la historia como obra consciente de Sigue leyendo

La épica griega: Homero, la Ilíada y la Odisea

Literatura: La épica

Poema épico: composición narrativa, en un número indeterminado de versos, que cuenta las proezas y aventuras de héroes sobrehumanos o humanos con excepcionales cualidades (fuerza, coraje, honor). El tema central está relacionado con el mito, la leyenda, la historia o el cuento popular. Se sitúa en una edad heroica del pasado o en los inicios históricos de un pueblo o nación, cuyos acontecimientos ponen a prueba las cualidades del héroe (batallas, viajes arriesgados, Sigue leyendo

El Mundo de Homero: Una Exploración de la Ilíada y la Odisea

Homero: La Épica Griega

Introducción

La cultura griega, con sus invaluables aportes a las artes, la filosofía y la literatura, ha sido un modelo para las civilizaciones occidentales. El término “clásico” se refiere a aquello que trasciende el tiempo y sigue siendo relevante a pesar del paso de los siglos. El legado clásico griego, incluyendo la épica de Homero, ha influenciado profundamente nuestra cultura.

La Poesía Oral y los Poemas Homéricos

Las primeras obras literarias griegas que se Sigue leyendo