Archivo de la etiqueta: huelgas

Conflictividad Social y Movimiento Obrero en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1909-1923)

Contexto General: El “Trienio Bolchevique” y la Agitación Social

El periodo conocido como Trienio Bolchevique (aproximadamente 1918-1921, aunque la agitación venía de antes) fue una época de intensa conflictividad social en España.

Análisis de Fuentes Documentales

Para comprender la situación, analizamos dos fuentes:

Gráfico de Huelgas (Fuente Historiográfica)

En cuanto a la clasificación, vemos que el gráfico tiene un carácter social y económico. Es una fuente historiográfica (fuente secundaria) Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Del Textil al Anarcosindicalismo

Primeras protestas

En la década de 1830, las protestas obreras sobre las condiciones laborales en el sector textil comenzaron a surgir. En Alcoy, en 1821, se produjeron disturbios donde se destruyeron telares e hiladoras. Más tarde, en 1835, se fundó en Barcelona el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.

En la década de 1840, se formaron agrupaciones de trabajadores inspiradas en el ejemplo de los tejedores. Estas asociaciones, además de su función reivindicativa, servían como Sigue leyendo