Archivo de la etiqueta: historia urbana

Evolución Urbana en España: Un Recorrido por el Sistema de Ciudades

Proceso de Urbanización en España y el Sistema de Ciudades

El concepto de ciudad es la combinación de:

  • Criterios cuantitativos: que se basan en cifras.
  • Criterios cualitativos: que definen la ciudad según sus características (criterio morfológico, funcional, sociológico, espacial).

La importancia de las ciudades deriva de estos rasgos:

  • Son centros de poder.
  • Tienen alta densidad de población.
  • Permiten economías de escala.
  • Ofrecen más servicios.
  • Son centros de intercambio.
  • Albergan una mentalidad más Sigue leyendo

La Evolución Urbana de España: Un Recorrido Histórico por sus Ciudades

El Concepto de Ciudad y su Evolución Histórica en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan una serie de criterios que, a grandes rasgos, podemos dividir en dos tipos:

  • Criterios Cuantitativos o Estadísticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad a toda aglomeración que supere los diez mil habitantes.
  • Criterios Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas y espaciales.

A lo largo de la Historia, el proceso de Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Historia, Retos y Estructura Actual

La Urbanización Preindustrial

Los primeros núcleos surgieron hace unos 2000 años, sobre todo en la periferia, a causa de la colonización. Tenían ubicaciones defensivas y bien comunicadas, presentando un trazado irregular. Son ciudades con núcleos independientes.

Ciudades Antiguas

Las primeras ciudades preindustriales fueron las fenicias (1100-800 a.C.), como Gades y Malaka; después los griegos a partir del siglo VIII a.C. (Rodas y Emporion); y posteriormente los cartaginenses (Cartago Nova). Sigue leyendo

Geografía Urbana de España: Evolución, Sistema y Morfología

1. Proceso de Urbanización en España

1.1. Etapa Preindustrial

  • Menos del 10% de la población de la Península Ibérica vivía en ciudades.

A. Edad Antigua

  • Colonizaciones Griegas y Fenicias: Aparecen las primeras ciudades en la Península Ibérica, como Cádiz (fenicia) y Ampurias (griega), con función comercial.
  • Periodo de Romanización: Se crea una red urbana estructurada. Fundación de numerosas ciudades conectadas mediante calzadas (Zaragoza, Córdoba, Sevilla, etc.). Estas ciudades tenían funciones Sigue leyendo

Evolución Histórica y Estructura de las Ciudades Españolas

La Etapa Preindustrial

Del Neolítico hasta la Romanización

España conoció asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses, desde Cartagena hasta Murcia. Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz. En general, sus desarrollos partieron de los campamentos militares. Es la ciudad con trazados regulares, definida por dos grandes ejes, el cardo (N-S) y el decumano Sigue leyendo