Archivo de la etiqueta: Historia Romana

Diocleciano y Constantino: Pilares de la Transformación del Imperio Romano Tardío

Diocleciano: El Arquitecto de la Tetrarquía

Diocleciano es considerado el último de los verdaderos emperadores romanos. Era hijo de un liberto, un esclavo liberado que, aunque gozaba de libertad, no tenía los mismos derechos que un ciudadano. Tenía claras sus ambiciones y por ello consiguió ser nombrado jefe de la Guardia Pretoriana. Entendió que para llegar a emperador ya no era necesaria una carrera política o militar, sino solo enterarse de los complots y establecer contactos.

Cuando fue Sigue leyendo

Arquitectura y Urbanismo Romano: Características, Materiales y Foros

Arte Romano: Arquitectura y Urbanismo

Características Generales, Materiales y Técnicas

La arquitectura romana, a diferencia de la griega, tiene un carácter práctico y funcional. Predominan las obras y edificios públicos para el disfrute del pueblo. Nunca con anterioridad se habían construido tantos edificios civiles destinados a multitud de funciones: circos, teatros, puentes, alcantarillado, calzadas, termas, edificios administrativos, etc. El arte romano, en general, se caracteriza por el Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y el Arte de la Civilización Romana

CONTEXTO HISTÓRICO ROMANO: Entre la fundación de Roma y la caída del imperio se desarrolla una civilización que abarca toda la cuenca del Mediterráneo. Roma entró en contacto con diversos pueblos que influyeron en el arte y supo sintetizar estas aportaciones, mientras que dejaba a los pueblos que conquistaba su propia lengua y administración política. En esta época, el poder se concentraba en manos de una sola persona, el emperador, que lo englobaba todo, llegando a ser divinizado. El estado Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romana: Legado Imperecedero

Arquitectura Romana

Podemos hacernos una clara idea de la arquitectura romana a través de los impresionantes vestigios de los edificios públicos y privados de la Roma antigua y gracias a los escritos de la época, como el De Architectura, un tratado en 10 volúmenes compilado por Vitrubio hacia el final del siglo I a.C.

Planificación de la Ciudad Romana

La típica ciudad colonial romana del periodo final de la república y del pleno imperio tuvo una planta rectangular similar a la de los campamentos Sigue leyendo

El Coliseo Romano: Historia, Arquitectura y Espectáculos

Ubicación y Construcción

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, se encuentra en el corazón de Roma, donde antiguamente se ubicaban el Esquilino, el Celio y el Oppio. En esta zona, fluía una corriente canalizada, posteriormente desecada, y se erguía la Domus Aurea (Casa Dorada de Nerón). Para la construcción del Coliseo, Vespasiano mandó desecar el lago de Nerón (Stagnum Neronis) y excavar hasta 14 metros de limos para realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium Sigue leyendo

Literatura Romana: Teatro, Historia y Autores Destacados

1. El Teatro: Plauto, Terencio y Séneca

Precedentes Griegos

En Grecia había fundamentalmente dos géneros teatrales:

  • La Tragedia, cuya función es educativa. Sus personajes suelen ser dioses, héroes o reyes, y por este motivo su tono es elevado y su lenguaje solemne. Sus máximos representantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • La Comedia, cuya función es satírica y de crítica social. Sus personajes son hombres de la calle y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero, con abundantes bromas Sigue leyendo

Historia y Géneros Literarios de la Antigua Roma

Historia de la Antigua Roma

1 Al inicio, según yo he entendido, los troyanos fundaron la ciudad romana, quienes, bajo la guía de Eneas, vagaron por lugares inciertos, y con ellos los aborígenes, una raza de hombres del campo, sin leyes, sin gobierno, libres y libres. Así, en poco tiempo, una población diversa y una vaga concordia se convirtieron en ciudad.

2 Rómulo, después de fundar la ciudad, que llamó Roma en su propio nombre, recibió a la multitud de los vecinos en la ciudad, eligió Sigue leyendo

Historiografía Latina: Un Recorrido por la Historia de Roma

Orígenes y Características

Los antiguos griegos distinguieron la Historia, centrada en la narración de sucesos verdaderos, del drama y las fabulae (narraciones fantásticas). En la historiografía latina, este afán de veracidad se vio limitado por el patriotismo y el carácter moralizante de los historiadores. Los romanos consideraban la Historia un medio para perpetuar los mores maiorum (costumbres de los antepasados). El compromiso político, a menudo parcial o partidista, también influyó Sigue leyendo