Archivo de la etiqueta: historia

Personajes de la historia española

Felipe V: (1700-1746).  

Primer rey de la dinastía Borbón en España. Nombrado heredero al trono español por Carlos II, que no tenía descendencia. Su nombramiento provocó la Guerra de Sucesión española .Centraliza el gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a Aragón sus privilegios eliminando las instituciones (Cortes). el rey castigaba al reino aragonés por no apoyarle en la Guerra. Felipe V nombró como sucesor a su hijo Luis -Luis I- (1724) que murió a los Sigue leyendo

España. Siglo XIX

En 1808 en España, grave crisis por:
– Aumento incontrolado de los precios. – Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar. – Endeudamiento del Estado para financiar las guerras. – Indignación contra Carlos IV y Godoy. Apareció un grupo de oposición al rey y al gobierno organizado alrededor de Fernando(Fernando VII). Durante este periodo: 1->Tratado de Fontainebleau (oct.1807)firmado por Godoy y Napoleón. Permitía al ejército francés atravesar para ocupar Sigue leyendo

Carlos V

1. EL REINADO DE CARLOS V. CONFLICTOS INTERNOS: COMUNIDADES Y GERMANÍAS

1.1.La llegada a la Península y la elección imperial 

1516 Carlos I, ya rey de los Países Bajos, se hace coronar rey de Castilla y Aragón y viaja a la Península Se rodea de consejeros flamencos En Castilla las Cortes ratifican al monarca, votan impuestos y recuerdan al rey la obligación de residir en el reino y respetar sus leyes En Aragón, las Cortes catalanas exigen lo mismo En 1520 Carlos I es elegido emperador de Sigue leyendo

Crisis del Antigüo Régimen

1.-ANTECEDENTES DE LA CRISIS (1789-1808). REINADO DE CARLOS IV

1.1.-Etapas del reinado: Los condicionamientos del proceso revolucionario francés en la política interior y exterior.

a) 1789-1792: 

( duque de Floridablanca al frente del gobierno) Reacción frente al estallido revolucionario francés mediante determinadas medidas: cierre de la frontera con Francia para evitar la difusión de las ideas revolucionarias, censura de los periódicos y control de las publicaciones, fortalecimiento de la Sigue leyendo

Democracia en Venezuela

Logros y Limitaciones de la Democracia

La democracia fue representativa porque el pueblo fue quien eligió en forma universal, directa y secreta al presidente de la república. Lo mismo se hizo con los representantes de los cuerpos deliberantes (senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales). Igualmente se le dio el derecho al voto a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, que supieran o no leer y escribir a diferencia Sigue leyendo