Archivo de la etiqueta: herreriano

El Esplendor del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento Español

La Arquitectura del Renacimiento Español (Siglo XVI)

La arquitectura del Renacimiento español evoluciona durante el siglo XVI, en el cual se distinguen tres estilos sucesivos con sus respectivas características.

1. El Estilo Plateresco

El **Plateresco** (finales del siglo XV y primer tercio del XVI) hace referencia al trabajo de los plateros y orfebres y a la profusión decorativa del estilo (de influencia italiana), manteniendo una estructura gótica y siendo una continuación del estilo isabelino Sigue leyendo

Hitos del Arte y la Arquitectura: Del Escorial al Mundo Antiguo

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: Arquitectura Herreriana

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, representativo de la etapa herreriana, fue mandado construir por Felipe II para que sirviera de panteón y residencia real, además de templo, monasterio y centro de estudios (biblioteca). Para el diseño del edificio, Felipe II buscó un arquitecto prestigioso: Juan Bautista de Toledo, quien había trabajado junto a Miguel Ángel en San Pedro. Este concibió el proyecto como un gigantesco Sigue leyendo