Archivo de la etiqueta: Fuentes del derecho

Fundamentos del Derecho Tributario: Conceptos Clave y Aplicación Fiscal

Definición de Derecho Tributario

El Derecho Tributario se define como el conjunto de normas que tienen por objeto el estudio y la regulación del nacimiento, modificación y extinción de las obligaciones tributarias. Esta definición distingue dos elementos clave:

Conjunto de Normas

Está recogido en un conjunto de disposiciones legales que lo califican como derecho positivo.

Obligaciones Tributarias

La finalidad del Derecho Tributario es el estudio de las obligaciones tributarias, entendidas como Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Romano: Historia, Fuentes y Conceptos Clave

T.21 Derecho Romano

Definición

Los romanos emplearon la palabra ius, que acabó siendo sustituida por derectum, un vulgarismo derivado de directum.

Conjunto de Leyes de Época Romana

El Derecho Romano es el conjunto de normas con fuerza de ley acumuladas a lo largo de la historia, con capacidad de obligar a su cumplimiento. Desde las leyes no escritas, heredadas de sus antepasados, el llamado derecho consuetudinario, hasta las leyes escritas, cuya historia comienza con las famosas Leyes de las XII Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

El Derecho: Concepto y Características

Definición

El Derecho es el conjunto de normas y principios que pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

Características

  • Imperatividad: Las normas están dirigidas a los ciudadanos, haciendo que incluso el Estado cumpla lo que las normas ordenan.
  • Coactividad: Es el sancionamiento contra los infractores de las leyes, ejercitado por jueces y tribunales de justicia.

Funciones Sigue leyendo

Derecho Laboral: Fuentes, Libertad Sindical y Conflictos Colectivos

Fuentes del Derecho Laboral

Fuentes del derecho: Existen dos tipos: las fuentes formales, que son los instrumentos de las fuentes materiales para crear, y las fuentes materiales, que es el poder ejecutivo que tiene la capacidad de generar normas. En la cúspide de las fuentes está la CE, luego leyes, reglamentos, convenios, costumbre y principios.

A) Constitución

Se ocupa de aspectos sociales y los podemos distribuir en 3 bloques:

  1. Derechos fundamentales (artículo 14, sección primera del artículo Sigue leyendo

Decretos Leyes, Decretos Legislativos y Reglamentos: Régimen Jurídico y Diferencias

Decretos Leyes: Concepto, Límites y Control

Los Decretos Leyes son una manifestación de la potestad normativa del Poder Ejecutivo, utilizada en situaciones de urgencia. El artículo 86 de la Constitución Española (CE) los define como disposiciones legislativas provisionales que el Gobierno puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Su eficacia es temporal, ya que deben ser convalidados o derogados por el Congreso de los Diputados.

Definición: El Decreto Ley es una fuente del Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Mercantil: Ley, Usos de Comercio y Competencias Autonómicas

Fuentes del Derecho Mercantil

El Derecho mercantil es el conjunto de normas predominantemente jurídico-privadas que regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como a la actividad económica externa que éstos realizan por medio de una empresa. El artículo 2 del Código de Comercio dice que “los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos Sigue leyendo

El Derecho Civil Español: Evolución, Fuentes y Aplicación

La Pluralidad de Órdenes Civiles

1. Precedentes y Evolución Histórica de los Derechos Civiles Forales o Especiales

Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, no se puede hablar de una unificación formal de todos los reinos bajo la Corona. Con la llegada de la monarquía borbónica francesa, surgió un nuevo movimiento centralista de inspiración francesa que se materializó a través de los Decretos de Nueva Planta de Felipe V. Desde 1469 hasta 1707, en España hubo una unidad de monarquía, pero Sigue leyendo

Las Fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado en España

Tema III: Las Fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado en España

1. El Derecho Eclesiástico, entre el Derecho Común y el Derecho Especial

En España rige un Derecho especial, denominado Derecho eclesiástico del Estado. Este Derecho especial puede servirse de normas específicas, como sucede, por ejemplo, con la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR), o los Acuerdos con las Confesiones religiosas.

2. Clasificación de las Fuentes de Derecho Eclesiástico

La principal fuente del Derecho es Sigue leyendo

Derecho: Fuentes, Normas, Personas y la Unión Europea

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Lugar donde éste emana.

Fuente Material

Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuente Formal

Es el texto de esa norma jurídica (ley). La fuente formal de la legislación por la que se regula el alquiler de una vivienda es la Ley de Sigue leyendo

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Fuentes del Ordenamiento Jurídico

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Fuentes Materiales

Fuentes del Derecho: Lugar donde éste emana. Fuente Material: Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuentes Formales

Fuente Formal es el texto de esa norma jurídica (ley), la fuente formal de la legislación por Sigue leyendo