Archivo de la etiqueta: Frente Popular

Bienio Radical Cedista: Polarización Política y Escalada Hacia la Guerra Civil Española

El Bienio Radical Cedista y la Crisis de la República Española

Las reformas del bienio de izquierdas surgieron en un ambiente poco propicio, lo que dificultó la consolidación de la República. Los sectores más afectados por las reformas del gobierno anterior fueron: la Iglesia, el Ejército, los propietarios de tierras y las organizaciones patronales.

Los carlistas pactaron con los alfonsinos para ir juntos a las elecciones y unir las fuerzas monárquicas. Se crearon también grupos fascistas Sigue leyendo

La II República: Crisis y Polarización Política (1933-1936)

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1936), la Revolución de Asturias, el Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno

La II República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, atravesó un periodo reformista (1931-1933) que concluyó con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA (coalición de partidos derechistas) y el Partido Radical de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno, nombrándole jefe de Sigue leyendo

Desarrollo y Caída de la Segunda República Española

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente (1931)

El Comité Revolucionario formó un gobierno provisional, integrado por diversas fuerzas políticas:

  • Derecha Liberal Republicana: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura.
  • Republicanos de Izquierdas: Manuel Azaña y Marcelino Domingo.
  • Republicanos Radicales: Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio.
  • Socialistas: Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos.
  • Nacionalistas Catalanes: Nicolau d’Olwer.
  • Republicanos Galleguistas: Sigue leyendo

Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Estallido de la Guerra Civil (1934-1936)

Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Guerra Civil (1934-1936)

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

A mediados de 1933, la relación entre socialistas y republicanos de izquierda se deterioró debido a la insatisfacción de obreros y jornaleros socialistas, quienes exigían al PSOE una actuación más radical para mejorar sus condiciones de vida. La ruptura entre republicanos izquierdistas y socialistas llevó a la dimisión de Manuel Azaña y al adelanto de las elecciones generales (noviembre- Sigue leyendo

De la Dictablanda al Frente Popular: El Fin de la Restauración y la Segunda República Española

El Fin de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República (1930-1936)

Tras la dimisión de Primo de Rivera el 30 de enero de 1930, se puso fin al período de la Restauración (1874-1930). La solución propuesta para la crisis política y social no obtuvo los resultados esperados. El gobierno del general Berenguer, conocido como la “Dictablanda”, fue un fracaso. Berenguer fue sustituido por Aznar en febrero de 1931, quien convocó elecciones para el 12 de abril de ese año. El gobierno Sigue leyendo

El Frente Popular, la Guerra Civil Española y sus Consecuencias (1936-1939)

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil (1936)

Tras el bienio conservador (1933-1936) y la Revolución de 1934, el clima político español se encontraba extremadamente polarizado. La tensión entre izquierdas y derechas era máxima. Ante esta situación, el presidente de la República, Alcalá Zamora, convocó elecciones para febrero de 1936.

La Formación de dos Bloques Antagónicos

Se configuraron dos grandes bloques electorales:

El Bienio Conservador, el Frente Popular y la Segunda República Durante la Guerra Civil Española (1933-1939)

El Bienio Conservador (1933-1936): Un Periodo de Tensiones y Conflictos

El llamado “bienio conservador” o “bienio negro” se inicia con un gobierno presidido por Lerroux, que se deshace a mediados de abril de 1934. Ricardo Samper Ibáñez, hombre de confianza de Lerroux y ministro de Industria y Comercio, asume la presidencia provisional. En octubre, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) de José María Gil-Robles fuerza su dimisión, dando paso a un nuevo gobierno de Lerroux con Sigue leyendo

Primeras Medidas del Frente Popular y Evolución de la Oposición Política en España

Primeras Actuaciones del Gobierno del Frente Popular

Tras la victoria del Frente Popular en las urnas y solo cuatro días después de la formación del gobierno, se decretó la amnistía para todos los represaliados de la revolución de 1934. Las multitudes de las grandes ciudades ya habían liberado a muchos de ellos de las cárceles nada más conocer el triunfo electoral. También se decretó el reingreso a sus puestos de trabajo.

La siguiente medida fue la restauración plena del Estatuto de Autonomía Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española: Un Periodo Clave

Dictadura de Primo de Rivera

En la primavera de 1923, se gestaron conspiraciones contra el Gobierno desde dos movimientos distintos: uno vinculado a la desaparición de las Juntas de Defensa de Barcelona y otro desde Madrid. Primo de Rivera, en Madrid, solicitó plenos poderes para combatir el terrorismo en Barcelona y, el 13 de septiembre, dio un golpe de Estado que fue reconocido por Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno sin contar con el Parlamento. Contó con el apoyo de la burguesía, Sigue leyendo

España en Guerra: Del Frente Popular al Conflicto (1936-1939)

Contexto Histórico: El Frente Popular y la II República

La expulsión de Alcalá Zamora de la presidencia de la II República y su sustitución por Azaña marcaron un punto de inflexión en la política española. Con Azaña neutralizado políticamente, Casares Quiroga formó gobierno en un clima de creciente intranquilidad. Las huelgas en el campo, la incautación de tierras y las huelgas en las ciudades avivaron la violencia entre falangistas, cuyas filas crecían con jóvenes desencantados Sigue leyendo