Archivo de la etiqueta: fisiología

Aparato Digestivo: Anatomía, Fisiología y Funciones

Aparato Digestivo

Conjunto de órganos que permite digerir los alimentos y absorber los nutrientes para ser utilizados como fuente de materia y energía y expulsar los desechos no digeribles. Comprende el tubo digestivo (boca, esófago, estómago, intestino delgado, recto y ano) y las glándulas anexas (salivales, hígado y páncreas).

6 funciones básicas:

  1. Ingestión: incorporar alimentos al organismo.
  2. Secreción: de agua, jugos, enzimas.
  3. Mezclado y propulsión: de alimentos a lo largo del tubo digestivo. Sigue leyendo

Fisiología del Sistema Nervioso Central: Flujo Sanguíneo, LCR y Barreras

1. Niveles de Organización del Sistema Nervioso

1.1. Nivel Encefálico Superior/Cortical

Representado por la Corteza Cerebral.

  1. Almacén de memoria.
  2. Precisión a las funciones inferiores.
  3. Actúa en asociación con los centros inferiores (necesita del subcortical, no es independiente).

1.2. Nivel Encefálico Inferior/Subcortical

Formado por el Bulbo Raquídeo, Protuberancia, Mesencéfalo, Hipotálamo, Tálamo, Cerebelo y Ganglios Basales.

  1. Control de la respiración.
  2. Presión arterial en equilibrio.
  3. Reflejos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Anatomía y Fisiología

Clasificación de Enfermedades

Duración

• ¿Cuándo una enfermedad se considera aguda? Cuando tiene una corta duración y aparece de una forma brusca, dificultando la actividad habitual.

• ¿Cuándo una enfermedad se considera crónica? Cuando tiene una larga duración y puede ser para toda la vida.

Funcionalidad de Órganos

• ¿Qué es insuficiencia? Cuando un órgano no funciona al 100%.

Terminología

• ¿Con qué sufijo se denomina a las enfermedades inflamatorias? -itis. Por ejemplo, la “artritis” Sigue leyendo

Conceptos de Química y Fisiología Renal

Producto ionico del agua

Es el producto de las concentraciones de hidroxilos por la concentracion de protones y siempre es igual a 10-14.

Indicador universal

Es una mezcla de varios indicadores y abarca todo el espectro del pH y la gama de colores con el podremos determinar el pH de una disolucion con un error de una unidad de pH. La exactitud se puede aumentar usando ademas otros indicadores.

Determinacion de una titulacion acido-base

Preparamos una disolucion de un acido HA con una concentracion teorica Sigue leyendo