Archivo de la etiqueta: fisiología vegetal

Fisiología y Morfología Vegetal: Estructura, Nutrición y Adaptaciones de las Plantas

Las Hojas: Estructura y Función

Las hojas son órganos laterales de crecimiento limitado que surgen de los tallos. Son el principal órgano de la fotosíntesis, y su forma aplanada y amplia les permite captar la mayor cantidad de luz.

Componentes Principales de la Hoja

  • Pecíolo: Es el tallito que une la hoja al tallo.
  • Limbo: Es la zona aplanada especializada en la fotosíntesis. El engrosamiento del pecíolo se continúa con una nervadura por donde discurren el xilema y el floema.
  • Epidermis Superior Sigue leyendo

Fisiología Vegetal: Relación, Hormonas, Movimientos y Reproducción

Función de Relación en las Plantas

La función de relación es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas.

Las plantas son capaces de captar estímulos tales como los cambios en la intensidad luminosa, en la temperatura o en la humedad ambiental, y de elaborar respuestas tan distintas como desarrollar órganos, producir cambios fisiológicos, llevar a cabo reacciones bioquímicas e incluso generar movimientos. Sigue leyendo

Frutales: Tipos, Cultivo y Fisiología Reproductiva

Diferencias Clave entre Frutales Caducifolios y Siempreverdes

Clima

  • Caducifolios: Originarios de climas templados, requieren inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Siempreverdes: Propios de climas tropicales y subtropicales.

Hábito Vegetativo

  • Caducifolios: Entran en estado de dormancia durante varios meses en climas templados.
  • Siempreverdes: Permanecen en actividad todo el año, aunque con menor intensidad en invierno.

Poda

  • Caducifolios: Generalmente, exigen poda de fructificación.
  • Siempreverdes: Usualmente, Sigue leyendo

Fisiología Vegetal: Procesos Esenciales y Ciclos Biológicos

Entrada de las Sales Minerales

Entrada Vía Apoplasto o Vía B

Las sales minerales entran disueltas en el agua y pasan a través de los espacios intercelulares y entre las paredes vegetales de celulosa del parénquima cortical (apoplasto). Cuando llegan a la banda de Caspari, los iones son seleccionados y penetran por transporte activo en sus células, mientras que el agua lo hace por ósmosis (la banda de Caspari es donde se da la selección y es impermeable).

Transporte de la Savia Bruta

Se explica Sigue leyendo

Latencia de yemas y estrategias de cultivo

Diferentes tipos de latencia de yemas

DOMINANCIA APICAL o PARALATENCIA: Tiene lugar en el meristemo terminal y está provocando que las yemas axilares próximas a esas zonas de influencia de ese meristemo terminal en actividad conformando auxinas, impiden el “desborro” de estas yemas que ya están formadas. Las yemas están en formación, pero llega un momento que están desarrolladas a condiciones ambientales adecuadas y no ocurre porque se lo impide la inhibición por coloración por las auxinas. Sigue leyendo