Archivo de la etiqueta: estrofa

Comentario de Poemas: Estructura, Métrica y Lenguaje Poético

1. Estructura Externa del Poema

Generalmente, el poema se presentará en verso. (Hay, por supuesto, poemas en prosa, pero no es el caso en ninguno de los poemarios propuestos, salvo en el de Luis Cernuda, donde además es minoritario). El primer cometido será el comentario métrico del poema, con la inclusión de un análisis sobre todos los aspectos métricos: versos, pausas, acentos, rimas y estrofas. Se tendrá en cuenta que algunos poemas no presentan una métrica tradicional, sino el verso Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Literatura: Verso, Estrofa, Figuras y Géneros

1. La Literatura y la Lengua Literaria

1.1 La literatura: acepciones más habituales

Las acepciones más habituales de la palabra literatura en la actualidad son dos:

  • Arte que emplea la lengua como material de la obra artística.
  • El conjunto de las obras literarias producidas en un territorio, en una lengua.

1.2 Características de la lengua literaria

Características generales:

  • Riqueza léxica.
  • Intensificación de los procedimientos expresivos.
  • Ritmo y musicalidad.
  • Connotación de las palabras y polisemia. Sigue leyendo

Explorando las Oraciones y la Riqueza de la Literatura

Clases de oraciones según la actitud del hablante

Enunciativas

El contenido de la oración se presenta objetivamente.

La bombilla de mi habitación se ha fundido.

Se dividen en afirmativas y negativas: El vaso se ha roto / el vaso no se ha roto.

Exclamativas

El hablante participa de modo emocional en el contenido de la oración y eso se hace notar a través de la entonación.

¡El vaso se ha roto!.

Interrogativas

Se utilizan para hacer preguntas. Si el hablante pregunta sobre todo el contenido, interrogativas Sigue leyendo