Archivo de la etiqueta: España

Transformaciones de España y su Cultura en el Siglo XX

Transformaciones de la España actual

La muerte de Franco en 1975 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones de 1977, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en 1978. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Posteriormente, se incorporó a la OTAN y a la Comunidad Europea, lo que resultó crucial. Las victorias del PP y el PSOE demostraron la madurez de la democracia.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia Sigue leyendo

Transformaciones de España: Poesía y Teatro en el Siglo XX

Transformaciones de la España actual (396)

La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo

Los Climas y Paisajes Vegetales de España

El Clima Oceánico

El clima oceánico se extiende por el norte de la Península, la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes y regulares, con un total anual que oscila entre 800 mm y 1000 mm. Se registran más de 150 días de lluvia al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular, con un máximo de precipitación en invierno y un mínimo relativo en verano debido a la presencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte. Este mínimo puede dar lugar Sigue leyendo

Transformaciones de la España Actual: Poesía y Teatro

Transformaciones de la España actual (396)

La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo

Transformaciones de la España Actual: Poesía y Teatro

Transformaciones de la España actual (396)

La muerte de Franco en el 75 aceleró el proceso de apertura. Tras las elecciones del 77, se elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en el 78. España se convirtió en una monarquía y se implantó la democracia. Más tarde, se incorporaría a la OTAN y a la Comunidad Europea, que fueron claves. Las victorias del PP y PSOE mostraron una democracia madura.

Desde 1977 hasta la actualidad, España se ha convertido en una gran potencia mundial, Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y el Despotismo Ilustrado

A) La Guerra de Sucesión y sus Consecuencias

1. Causas, Bandos y Consecuencias de la Guerra de Sucesión Española

Causas: La Guerra de Sucesión Española se desencadenó por la injerencia de Luis XIV en el gobierno de su nieto Felipe V, el temor de las potencias europeas a una unión de Francia y España, y la preocupación de que Felipe V acabara con la política tradicional de Aragón y sus privilegios.

Bandos:

  • Borbones: Liderados por Felipe V, contaban con el apoyo de Francia, Castilla y Navarra. Sigue leyendo

Diccionario de la España Franquista: Conceptos Clave

Ley de Sucesión

Es una de las leyes fundamentales del franquismo, que se refería a la cuestión de la sucesión de Franco al frente del Estado español. Establecía que el sucesor sería propuesto por el mismo, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes Españolas.

Tecnócratas

Persona que ocupa un cargo público debido a sus conocimientos técnicos.

Plan de Estabilización (1959)

Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España. El objetivo del plan fue la estabilización Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España en el Primer Tercio del Siglo XX

Cambios Demográficos

El crecimiento de la población española en el primer tercio del siglo XX fue más lento que en otros países europeos, a pesar de la transición a un régimen demográfico de transición a finales del siglo XIX. La población pasó de 18,6 millones en 1900 a 23,5 millones en 1930.

La tasa de mortalidad descendió de 28,8% en 1900 a 16,8% en 1930, debido a la mejora en la alimentación, las condiciones laborales y la higiene, impulsadas por los avances tecnológicos y científicos Sigue leyendo

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Reinado de Carlos I y Felipe II

Tma 7

La spaña dl s.Xvi

A/ economía y sociedad s.Xvi

economía dl stado:

en l s.
xvi l gran cambio q va dar la economía dl stado s x la yegada d ls mtals prciosos (plata,oro).

afcta al stado en q:

  • l cntro dl podr económico s va a trasladar al Atlántico.
  • spaña s conviert en 1a gran potncia.Tien 1s rcursos económicos enorms.

cm conscuencia,spaña tndra grands enfrntamientos con otros paiss q kiern ls rikzas d spaña y tb con ls piratas.

spaña xa dfndr l sr 1a gran potncia l ac tnr 1s grands gastos ( Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Crisis, Caciquismo y el Auge del Movimiento Obrero

El pronunciamiento militar de Arsenio Martínez Campos permite la restauración de la monarquía borbónica en España en la persona de Alfonso XII. La 1ª Guerra Carlista supuso el final definitivo del sistema absolutista en España. ‘Verdad’ El crecimiento demográfico español en el siglo XIX originó un desequilibrio entre población y recursos, lo que supuso: un incremento de la migración exterior, un aumento de la población urbana, una mayor incidencia de las migraciones interiores. Durante Sigue leyendo