Archivo de la etiqueta: España Medieval

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Romancero

La Edad Media en la Península Ibérica

La España Medieval: Contexto Histórico y Cultural

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica. El territorio fue ocupado casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que habitaban la zona. En estos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos. Desde el siglo IX, iniciaron su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Reconquista, que se prolongó hasta Sigue leyendo

La España Medieval: Reinos, Reconquista y Estructuras Políticas

I. Al-Ándalus: Reinos de Taifas y las Invasiones Norteafricanas

1. Los Primeros Reinos de Taifas (Siglo XI)

La guerra civil que desembocó en un Consejo de Notables originó los primeros reinos de taifas, dominados por árabes, bereberes y eslavos. Estos reinos compitieron económica, militar y culturalmente entre sí, lo que les permitió gozar de una notable prosperidad económica y cultural. Sin embargo, su sistema político era inestable y su fuerza militar, escasa, lo que los obligó a pagar Sigue leyendo

Convivencia y Conflicto: Cultura, Arte y Política en los Reinos Cristianos Medievales de Iberia

Diversidad cultural en los Reinos Cristianos en la Edad Media: Cristianos, musulmanes y judíos

Durante ocho siglos en la Península Ibérica convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Aunque las relaciones entre ellos no siempre fueron pacíficas, esta convivencia otorgó al panorama cultural de la época un carácter plural: la presencia de mudéjares, mozárabes y judíos en ambos territorios propició el intercambio de conocimientos, más allá de las diferencias religiosas y de las rivalidades Sigue leyendo

Reconquista y Formación del Estado Moderno en España: Un Legado Histórico

La Reconquista y la Repoblación en la Península Ibérica

La Reconquista es un proceso de carácter político-militar, discontinuo y muy dilatado en el tiempo, por el cual los reinos cristianos van recobrando los territorios conquistados por los musulmanes desde los inicios del siglo VIII hasta finales del siglo XV. Tradicionalmente se consideraba que los reinos cristianos habían luchado de forma conjunta para recuperar el reino visigodo y realizar una cruzada particular contra el Islam. Pero hoy Sigue leyendo

Reinos Cristianos en la Edad Media: Política, Señorío y Sociedad Estamental

El Feudalismo: Base del Sistema

El feudalismo es el régimen político, económico y social que predominó en Europa durante la Edad Media. Surgió a lo largo de la Alta Edad Media ante la situación de conflicto permanente y la necesidad de defender el territorio. Los reyes ofrecieron a la nobleza la propiedad de feudos o territorios con la obligación de protegerlos y la capacidad para explotarlos económicamente y de ejercer el gobierno sobre sus habitantes. A cambio, los nobles se convertían Sigue leyendo

Historia de la España Cristiana Medieval: Repoblación, Economía y Sociedad

1.2. La Repoblación Cristiana (Siglos VIII-X)

Entre los siglos VIII y X, los cristianos del norte peninsular se limitaron a resistir los ataques musulmanes y a realizar pequeños avances sobre al-Ándalus. Desde el siglo IX, las crónicas recogen la ocupación voluntaria de la tierra por pequeños campesinos, un proceso conocido como presura. El territorio más extenso repoblado durante estos siglos fue el comprendido entre la Cordillera Cantábrica y el río Duero.

Inicialmente, la repoblación Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Etapas, Repoblación y Sociedad

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Introducción

El período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada) se conoce como Reconquista. Durante este período, cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon. El término es muy discutible. Pese a presentarse como “sucesores” de los visigodos, los reinos que “reconquistaron” la península nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Sí se produce una conquista, Sigue leyendo

La Reconquista: Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Introducción

El dominio árabe no se extendió a todo el territorio; el norte quedó fuera de sus preferencias. En las zonas al norte del Duero y del Ebro se fueron configurando unos estados cristianos que iniciaron un avance hacia el sur (8 siglos).

Reconquista

Proceso de formación, consolidación y expansión de los reinos cristianos del norte peninsular, sobre el poder político musulmán.

El reino astur

Batalla de Covadonga (722): Pelayo (probable noble visigodo) y los nativos derrotan a un ejército Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Un Recorrido por la Historia de España

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Introducción

La Reconquista es el proceso histórico en el cual los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular, en poder del dominio musulmán. Este proceso se inició en el año 722 (batalla de Covadonga) y finalizó en 1492 (caída del Reino nazarí de Granada). Tras la conquista musulmana, la presencia cristiana había quedado reducida a las cordilleras cantábrica y pirenaica.

El Nacimiento de los Reinos Cristianos

En la Cordillera Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Origen, Evolución y Expansión

Los Reinos Cristianos: Origen y Evolución Territorial

Introducción

La Reconquista fue el proceso de recuperación del territorio peninsular por los cristianos, perdido a favor de los musulmanes. Este proceso comenzó en el año 722 con la Batalla de Covadonga y culminó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Durante este periodo, se establecieron y consolidaron diversos núcleos cristianos que dieron origen a los reinos de la península Ibérica.

Origen de los Reinos Cristianos

  1. Los Sigue leyendo