Archivo de la etiqueta: España

Sectores Productivos en España: Transformaciones Agrarias e Industriales

Factores Socioeconómicos y Estructura Agraria

Los factores socioeconómicos clave son la estructura agraria y la política agraria. Los aspectos que conforman la estructura agraria incluyen la población agraria, la propiedad de la tierra y los avances técnicos.

La Población Agraria y el Éxodo Rural

La población ocupada actualmente en las actividades agrarias es escasa y está envejecida, como consecuencia del éxodo rural. Este fue un movimiento migratorio desde las zonas interiores hacia las Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Organización Territorial y Económica en España y la UE

Estado de las Autonomías

Es la organización del Estado que reconoce el derecho de autogobierno de las naciones y regiones.

  • Implantado por la Constitución de 1978 en su artículo 2.
  • Supuso un gran cambio con respecto al régimen anterior (dictadura de Franco).

Cabildos

Son una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias.

  • Los miembros del cabildo son elegidos por sufragio libre y directo de los ciudadanos de cada isla.

Fondo de Compensación Interterritorial

Reconoce y garantiza el derecho Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Universal

La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Hispano-Musulmán

Nos encontramos ante la mezquita primitiva de Córdoba, concretamente la sala de oraciones o Haram. Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana en el mundo. Fue la segunda mezquita más grande del mundo después de la de La Meca. Fue construida a lo largo de varios siglos, entre el VIII y el X, y se amplió según el crecimiento de la población. Por ello, pasaremos a explicar sus etapas constructivas.

Etapas Sigue leyendo

Geografía del Agua en España: Características, Ríos y Ecosistemas Hídricos

La Hidrografía de España

Introducción a la Hidrografía y el Ciclo Hidrológico

La rama de la Geografía Física que estudia las aguas superficiales terrestres, tanto marinas como continentales, es la Hidrografía.

La Tierra está cubierta en un 71% de su superficie por agua:

  • El 97% de ese porcentaje corresponde a las aguas de océanos y mares.
  • Solo el 3% restante es agua dulce, la cual se encuentra:
    • En estado sólido en los casquetes polares y los glaciares de montaña.
    • En estado líquido en las aguas Sigue leyendo

El Liberalismo en España: De las Cortes de Cádiz a la Consolidación del Estado Moderno

Las Cortes de Cádiz (1810-1813)

A pesar de los impedimentos del Consejo de Regencia, las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de septiembre de 1810 de forma provisional en un teatro de la Isla de San Fernando. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de febrero de 1811), a la iglesia de San Felipe Neri. Permanecieron reunidas durante tres años hasta su clausura el 14 de septiembre de 1813. El número de diputados fue aumentando desde los cien de las primeras sesiones hasta llegar a unos trescientos. Sigue leyendo

Geografía Física Global y Regional: Relieve, Climas y Paisajes

Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre: Los Continentes

Los continentes son grandes extensiones emergidas que separan los océanos. Existen cinco grandes masas continentales: África, América, Europa, Oceanía y la Antártida.

  • África es un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas debido a la erosión.
  • América se extiende desde el Polo Norte hasta rozar el Polo Antártico, separando el océano Atlántico del Pacífico, y está dividida en tres grandes unidades. Sigue leyendo

Geografía Climática de España: Conceptos Fundamentales y Tipos de Clima

Conceptos Fundamentales de Geografía Climática

Amplitud Térmica

Diferencia en grados centígrados entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión atmosférica con respecto a las que le rodean.

Aridez

Falta de humedad en el suelo y en la atmósfera.

Barlovento

Ladera de un relieve orientada hacia la dirección de donde procede el viento.

Borrasca

Área de baja presión atmosférica.

Brisas Litorales

Vientos locales de dirección alternante que se Sigue leyendo

Monarquía Borbónica en España: Reformas, Conflictos y Legado del Siglo XVIII

La Política de los Borbones en España

Al morir sin descendencia Carlos II, estalló la Guerra de Sucesión Española que se originó por las aspiraciones al trono de España de un Borbón, Felipe de Anjou, y un Habsburgo, lo que supuso:

  • Una guerra internacional, por el enfrentamiento de Francia con Gran Bretaña, Austria, Holanda y Portugal, que no querían que aumentara la hegemonía borbónica.
  • Una guerra civil, ya que la Corona de Castilla apoyaba a Felipe de Anjou y la Corona de Aragón al Habsburgo. Sigue leyendo

El Espacio Rural Español: Transformación, Usos y Políticas Agrarias

Introducción al Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

Las actividades agrarias, básicamente agricultura y ganadería, han sido fundamentales en las sociedades tradicionales. Sin embargo, gracias al desarrollo socioeconómico registrado en nuestro país a partir de la década de 1960 y consolidado con nuestro ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, las actividades agrarias se han convertido en un sector productivo que representa menos del 5% del PIB y de la población Sigue leyendo

El Franquismo Tardío: De la Autarquía al Milagro Económico y el Inicio de la Transición Democrática

El Franquismo Tardío: Contexto Internacional, Transformación Económica y el Camino hacia la Democracia

También se crearon dos bloques: la Europa Oriental comunista, liderada por la URSS, y la parte occidental, bajo la influencia de los EE. UU. Este periodo se conoce como la Guerra Fría, una época donde existía la amenaza constante de un conflicto con armamento nuclear. Por parte de los EE. UU., se creó la OTAN para la ayuda mutua militar y el Plan Marshall, una iniciativa de ayuda económica Sigue leyendo