Archivo de la etiqueta: España

La Transformación Demográfica de España: Población, Migraciones y Urbanismo en el Siglo XIX

Demografía Española en el Siglo XIX: Crecimiento y Desafíos

Movimientos Naturales de la Población

A lo largo del siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento significativo, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1800 a 18,5 millones en 1900. Para el recuento de la población, ya se poseen censos modernos (aunque todavía no padrones municipales), que se complementan con los libros de bautismos y de defunciones de las iglesias.

Pese a este aumento, el crecimiento demográfico Sigue leyendo

Geografía de la Población Mundial: Distribución, Dinámicas Demográficas y Movimientos Migratorios

1. Distribución de la Población Mundial

La población se distribuye de forma desigual. Para estudiar la distribución de la población, utilizamos dos conceptos clave:

  • Población absoluta: Número total de habitantes en un lugar determinado. (Ejemplo: En 2002, 6.211 millones de habitantes en el mundo).
  • Densidad de población: Número de habitantes por kilómetro cuadrado (km²). (Ejemplo: A nivel mundial en 2002: 40 hab/km²).

Patrones y Conceptos sobre la Distribución

  1. Existe una preferencia por la Sigue leyendo

Dinámicas de la Población: Historia y Consecuencias de los Movimientos Migratorios en España

Conceptos Fundamentales de los Movimientos Migratorios

Las migraciones son los movimientos de población. Se distinguen tres conceptos clave:

  • Emigración: Salida de población.
  • Inmigración: Llegada de población.
  • Saldo Migratorio: Es el balance entre la inmigración y la emigración.

Migraciones Interiores en España

Las migraciones interiores son los movimientos de población que ocurren dentro de las fronteras de un país.

Migraciones Interiores Tradicionales (Siglo XIX – 1975)

Las migraciones tradicionales Sigue leyendo

Geografía del Turismo en España: Tipologías, Espacios Clave e Impacto Socioeconómico

El Turismo en España: Motor Económico y Diversidad Geográfica

El turismo es un sector económico de la mayor importancia en España: aporta el 11% del PIB y el 12% del empleo. Se calcula que España recibe anualmente alrededor de 60 millones de turistas.

El extenso litoral de España, con abundantes playas y un clima mediterráneo, con veranos soleados e inviernos muy suaves, es ideal para el turismo de sol y playa. Especialmente privilegiado es el clima de Canarias, cuyo clima subtropical seco Sigue leyendo

La Industrialización Periférica y el Desarrollo Ferroviario en España (Siglo XIX)

La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Minería, Textil y Siderurgia

En España, se suele hablar del “fracaso de la revolución industrial” debido a la falta de modernización en los sistemas de producción, la escasez de capitales y la debilidad de las industrias nacionales.

No obstante, este fracaso fue relativo, ya que se observaron avances significativos:

  • Se potenció la minería.
  • Se construyó una red ferroviaria.
  • Surgieron focos de industrialización en regiones periféricas. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Física y Geomorfología del Relieve Ibérico

Glosario de Geografía Física y Meteorología

A continuación, se presentan definiciones fundamentales en el estudio de la geografía física y la meteorología:

  • Pliegue: Deformación de los estratos rocosos con forma ondulada. Surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan.
  • Relieve: Conjunto de formas de la superficie terrestre, tanto emergidas como sumergidas, resultado de la estructura litológica, la acción de fuerzas endógenas Sigue leyendo

La Geografía Económica de España: Transporte, Turismo y Estructuras Agrarias

El Transporte y las Comunicaciones en España

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico. Por un lado, el transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Por otro lado, puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones. A pesar de esto, las técnicas Sigue leyendo

Factores y Estructura del Espacio Agrario en España: Usos, Políticas y Paisajes Regionales

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Condicionantes Naturales

Los condicionantes naturales son, en general, poco favorables para la actividad agraria:

  • El Relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes.
  • El Clima: Se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas con situaciones extremas y aridez más o menos acusada.
  • Las Aguas: El suministro para el regadío agrario se ve limitado por la escasez e irregularidad de las Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Migraciones Históricas y Factores de la Transición

Las Migraciones en España: Evolución Histórica

La Emigración Tradicional (Siglo XIX a la primera mitad del XX)

El destino de esta emigración estaba centrado en ultramar, en particular Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y México. La mayor parte del contingente migratorio procedía de la cornisa cantábrica, y también de Canarias hasta la llegada del turismo a esta región en los años 60.

Causas de la Emigración Tradicional

  • El superávit de mano de obra causado por la revolución demográfica. Sigue leyendo

Estructura Económica y Desequilibrios Territoriales en España: Recaudación, Sectores Productivos y Conceptos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Geografía y Sostenibilidad

Cambio Climático
Es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado.
Desarrollo Sostenible
Conjunto de vías de progreso económico, social y político que buscan satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Escala de un Mapa
La escala es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la Sigue leyendo