Archivo de la etiqueta: enlaces químicos

Fundamentos de la Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos y Propiedades del Agua

Composición Química de los Seres Vivos

Átomos y Moléculas

Un átomo es la parte más pequeña de un elemento químico, formado por protones (p+), electrones (e-) y neutrones (n).

Una molécula es la unión de dos o más átomos. Se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Un elemento químico está formado por un solo tipo de átomos y no puede descomponerse mediante reacciones químicas.

Una sustancia compuesta está formada por dos o más elementos químicos y puede separarse mediante reacciones Sigue leyendo

Biomoléculas, Genética y Estructura Celular: Un Vistazo Esencial

Bioelementos y Biomoléculas

La materia viva está compuesta por **biomoléculas**, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos se denominan **bioelementos**.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Covalente

Son los enlaces más fuertes y permiten la construcción de **moléculas estables**, las cuales constituyen la base de la materia viva. También los grupos funcionales poseen enlaces covalentes.

Enlace Iónico

Se produce por la **interacción electrostática* Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Leyes, Modelos Atómicos y Enlaces

Leyes Ponderales

Ley de Conservación de la Masa (1773) por Lavoisier: “En cualquier reacción química en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias se conserva. La masa de los reactivos es igual a la masa de los productos”.

Ley de Proporciones Fijas (1779) o Ley de Proust: “Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, sin importar su estado físico o método de obtención”.

Ley de las Proporciones Múltiples o Ley de Dalton: Sigue leyendo

Modelos Atómicos y Enlaces Químicos: Una Introducción

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

El físico británico J.J. Thomson propuso un modelo atómico que describía al átomo como una esfera uniforme de materia cargada positivamente, con electrones incrustados en ella, similar a las semillas en una sandía. Este modelo explicaba la neutralidad eléctrica de la materia, ya que las cargas positivas y negativas se balanceaban. Además, permitía la posibilidad de que los electrones fueran arrancados de la esfera con suficiente energía, como Sigue leyendo

Importancia de los enlaces químicos en biología

Los enlaces químicos y la importancia en biología

3.1. Enlace iónico Este enlace como tal, como el que constituye los cristales de cloruro sódico, no lo encontramos en la materia viva. Sin embargo, sí abundan las formaciones sólidas cristalinas: cristales de aragonito en conchas de moluscos, cristales de hidroxiapatito revistiendo las fibras de colágeno en el tejido óseo, estructuras de sílice en los frústulos de las diatomeas, etc.

3.2. Enlace o puente de hidrógeno Es un tipo de unión Sigue leyendo