Archivo de la etiqueta: energía

Energía, Residuos y Riesgos Ambientales: Prevención y Gestión en Cataluña

La Producción Energética

La energía es la capacidad de un sistema para producir acciones externas, es decir, para realizar cualquier acción que se traduzca en un cambio. La acción directa de los rayos del sol sobre la atmósfera crea diferencias de temperatura que originan los vientos, las olas y la lluvia. Estas fuentes de energía directa del sol se denominan energía eólica, hidráulica, solar térmica y solar fotovoltaica.

Las Energías Renovables

Los principales tipos de energías renovables Sigue leyendo

Transformaciones Globales: Industrialización y Expansión Colonial del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

1. La Segunda Revolución Industrial: Innovación y Transformación

Crecimiento Demográfico

La mejora de la dieta y los progresos médicos hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. El descubrimiento de nuevas medicinas consiguió frenar las grandes epidemias y descendió la mortalidad, lo que permitió el aumento de la esperanza de vida. En una época donde la natalidad se mantenía elevada, esto provocó una explosión Sigue leyendo

La Industria Española: Definición, Factores, Evolución y Retos Actuales

Definición de Industria y Tipos de Industria

La industria es el conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario en otro distinto, previamente diseñado y obtenido después en serie. La industria supone un nivel avanzado de la capacidad transformadora del hombre, rompiendo con el trabajo artesanal propio de la Revolución Industrial. Hay dos tipos de industria:

  1. Industria pesada: lleva a cabo la primera transformación de los recursos naturales y agrarios. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química: Propiedades, Enlaces y Reacciones

Conceptos Clave de Química: Definiciones y Ejemplos

Propiedades de la Materia y Cambios Químicos

  • Ejemplo de mezcla homogénea: Vino.
  • Partícula subatómica con carga positiva: Protón.
  • Propiedad intensiva de la materia: Toxicidad.
  • Ejemplo de un cambio químico: Oxidación de una manzana.
  • Ejemplo de un compuesto químico: CO₂.
  • Partícula subatómica con carga negativa que gira alrededor del núcleo: Electrón.
  • La esponja absorbe más agua que una hoja de papel debido a la propiedad de: Porosidad.
  • Estado Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Eficiencia Energética de Edificios

Absortividad: Fracción de la radiación solar incidente a una superficie que es absorbida por la misma. La absortividad va de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).

Bienestar térmico: Condiciones interiores de temperatura, humedad y velocidad del aire establecidas reglamentariamente que se considera que producen una sensación de bienestar adecuada y suficiente a sus ocupantes.

Cerramiento: Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior, ya sea aire, terreno u otros edificios.

Componentes del Sigue leyendo

Fuentes de Energía en España: Tipos, Evolución y Situación Actual

Clasificación de las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía se clasifican atendiendo a varios criterios:

  • Según su proceso de formación, pueden ser renovables o no renovables. Las renovables son inagotables, ya que no desaparecen al generar energía y permiten una utilización indefinida, como el agua o el calor del sol. Las no renovables se agotan al usarse y su proceso de formación requiere millones de años, como el carbón, el gas, el petróleo o el uranio.
  • Según su grado de aprovechamiento, Sigue leyendo

Carbón y Petróleo: Extracción, Usos y Consecuencias Ambientales

Carbón: Tipos, Extracción y Usos

Ventajas y Desventajas de la Explotación de Carbón a Cielo Abierto vs. Subterránea

La extracción de carbón puede realizarse a cielo abierto o mediante minería subterránea. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas:

  • Explotación a cielo abierto: Se lleva a cabo en yacimientos a baja profundidad. Sin embargo, el carbón obtenido suele ser de menor calidad.
  • Minería subterránea: Permite acceder a yacimientos más profundos, pero implica mayores riesgos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Energía y Estructura Atómica

Reacciones Químicas

Una reacción química es todo fenómeno que lleva consigo la formación de nuevas sustancias.

Clasificación de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se pueden clasificar en endotérmicas y exotérmicas.

Cambio Químico

Un cambio químico es aquel tipo de cambio donde hay una alteración de las propiedades de la sustancia.

Características de las Reacciones Químicas

  • Cambio de color
  • Aparición de un precipitado
  • Desprendimiento de un gas
  • Cambio de olor

Clasificación de las Sigue leyendo

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables y su Impacto

Recursos Naturales

Los recursos naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico. Éstos se clasifican en renovables y no renovables.

Tipos de Recursos

Recursos No Renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una vez agotados, desaparecen, ya que se consumen a un ritmo mayor que el de su producción.

Recursos Renovables: Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen; sin embargo, algunos pueden Sigue leyendo

Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Las Materias Primas

Minerales Metálicos

Son importantes para el funcionamiento de las sociedades industrializadas. Entre la producción de minerales metálicos en España destaca la de hierro, pirita, plomo, cinc, cobre, mercurio, volframio y estaño. Se utilizan sobre todo en las industrias básicas, en la metalurgia, en la química y en las industrias de transformación.

El hierro en la industria siderúrgica, el plomo en acumuladores de energía, el cinc en aleaciones (contra la corrosión atmosférica) Sigue leyendo