Archivo de la etiqueta: Educación Primaria

Conceptos Fundamentales de Estadística y Fracciones en Educación Primaria

Examen A: Estadística y Fundamentos de Fracciones

1. Importancia de la Fase de Representación en Estadística para Educación Primaria

La fase de representación en una actividad de estadística es esencial en la educación primaria, ya que cumple múltiples funciones didácticas:

  • Comprensión de conceptos estadísticos: Al utilizar gráficos y diagramas, los niños pueden ver de manera concreta cómo se organizan y presentan los datos.
  • Interpretación de información: La representación gráfica Sigue leyendo

Evolución Curricular y Corrientes Epistemológicas en Ciencias Sociales

Evolución del Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria

Este documento explora la evolución del área de Ciencias Sociales (CCSS) en la Educación Primaria a través de las principales leyes educativas españolas, así como las corrientes epistemológicas que han influido en su enseñanza.

Desarrollo Histórico del Currículo de CCSS en Educación Primaria

  • Ley Moyano (1857): En una sociedad rural en crisis, se buscaban nociones rudimentarias y aplicación práctica para la vida.

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria: Enfoques y Estrategias

Las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Las Ciencias Sociales deben orientarse hacia la formación del pensamiento social y al desarrollo de capacidades para pensar cómo solucionar los problemas sociales. Para ello, debemos impulsar acciones didácticas que ayuden a que nuestros alumnos:

  • Desarrollar su autonomía personal: Nuestra labor docente debe ir encaminada a que nuestros alumnos sean autónomos, responsables y críticos en su propio proceso de aprendizaje.
  • Comprender la realidad social: Sigue leyendo

El Tiempo Histórico en la Educación Primaria: Recursos y Estrategias para su Enseñanza

Introducción y Justificación

La cita de Montessori (2009 [1928]) afirmando que: “la educación de los pequeños es la cuestión más importante para el porvenir de la humanidad”, refleja la transformación a la que el mundo está destinado y cuyos responsables somos las personas.

La escuela no puede obviar estos hechos y somos responsables de educar vocacionalmente a través de una enseñanza de calidad, en colaboración con el resto de la comunidad educativa, con la motivación común de construir Sigue leyendo

Las TIC en la Educación Primaria: Intervención Educativa para su Uso Transversal

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA SU USO Y APLICACIÓN EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE CONOCIMIENTO.

ÍNDICE

  1. Introducción y justificación.
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación.
  3. Relación de las TIC con las competencias clave.
  4. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
  5. Conclusiones.
  6. Bibliografía y webgrafía.
  7. Normativa y legislación.

0. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La cita de Montessori ( Sigue leyendo