Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Innovación y Sostenibilidad: Ecosistemas, Agricultura y Gestión Ambiental

Ecosistema Futurista: Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Mayor eficiencia.
  • Mayor seguridad, practicidad y atractivo.
  • Mejor orientación gracias al GPS.
  • Niños más independientes.

Desventajas

  • Dependencia total del suministro eléctrico y de internet.
  • Niños con menos actividades al aire libre.
  • Aumenta la probabilidad de obesidad por sedentarismo.
  • Limita la comunicación entre las personas.
  • Cuando una persona del interior viaja a una ciudad más grande, puede sentirse agobiada al principio.
  • Un niño criado en esa Sigue leyendo

Diccionario Geográfico: Términos Fundamentales de Hidrografía y Ecosistemas

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos, manantiales o directamente al mar. Se encuentran principalmente en depresiones terciarias (Duero, Tajo), en las proximidades de los ríos y en las cabeceras montañosas húmedas de los principales ríos peninsulares.

Agua Subterránea o Freática

Son aguas que se infiltran por rocas permeables Sigue leyendo

Ecología Esencial: Ecosistemas, Interacciones y Dinámicas Ambientales

El Ecosistema: Definición y Estructura

Un ecosistema es un conjunto de individuos de muchas especies, en el seno de un ambiente de características definidas e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación. También se define como la biocenosis (el conjunto de organismos vivos) más el biotopo (el ambiente físico y químico en el que habitan). Los ecosistemas son complejos tanto en su composición como en las interacciones entre sus componentes; lejos de ser Sigue leyendo

Biología Fundamental: Diversidad, Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad: La Variedad de la Vida en la Tierra

El término biodiversidad se utiliza para referirse a la variedad de formas de vida existentes en la Tierra, es decir, la enorme diversidad de seres vivos en cuanto a modelos anatómicos, estructuras corporales, estrategias de adaptación, etc. La definición de biodiversidad incluye diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica.

Diversidad Genética

Un gen se define como un fragmento de ADN que porta información para un determinado Sigue leyendo

Tipos de Biomas: Terrestres y Acuáticos – Características y Ejemplos

Biomas: Terrestres y Acuáticos

Los biomas son el conjunto de zonas de la Tierra formadas por un grupo de comunidades vegetales y animales, homogéneas, con una estructura, un funcionamiento y una evolución directamente relacionadas con el clima.

Biomas Terrestres

En el medio aéreo podemos establecer zonaciones verticales y horizontales según el tipo de ecosistema. Por ejemplo, en un bosque podemos establecer en sentido vertical:

Ecosistemas: Componentes, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

Componentes del Ecosistema

El Ecosistema es la Unidad de Estudio en Ecología

La ecología es el estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y de éstos con el medio ambiente. Un ecosistema es el conjunto formado por los componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (factores del medio) de una región determinada, considerados como un todo. Al considerarlo como un todo, se da prioridad al estudio de las interrelaciones, dejando de lado el estudio de los componentes individuales. Sigue leyendo

Biodiversidad: Niveles, Importancia, Amenazas y Conservación

La Biodiversidad y sus Niveles

El concepto de biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la amplia variedad de seres vivos que habitan en la Tierra, así como la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie. Por ello, se puede estudiar a varios niveles:

Diversidad de Especies (Taxonómica)

Es el número de especies diferentes que pueden encontrarse en un lugar concreto.

Diversidad de Genes (Genética)

Es la variabilidad existente entre los seres de la misma especie Sigue leyendo

Ciclos Biogeoquímicos y Sucesión Ecológica

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Fósforo

El fósforo, contenido en rocas sedimentarias, es transportado por las aguas de escorrentía y captado por las raíces de los vegetales, incorporándose así al nivel trófico. Se recupera mediante los excrementos de las aves marinas y por procesos orogénicos que levantan los sedimentos del fondo del mar. En los océanos, el fósforo no vuelve a la atmósfera por la ausencia de compuestos volátiles.

Ciclo del Nitrógeno

El nitrógeno, gas más común en la Sigue leyendo

Ecosistemas de la Región de Murcia: Diversidad y Características

Ecosistema Litoral: Calblanque

El Parque Regional de Calblanque se encuentra en el sureste de la Región de Murcia. Sus límites naturales están definidos por la Bahía de Portman al oeste y el paraje de Cala Reona en Cabo de Palos, al este, adentrándose al interior hasta encontrarse con Atamaría y La Manga.

Medio Físico

Su eje principal es la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. La sierra es el extremo oriental de las cordilleras béticas, con relieves calizos interiores y materiales metamórficos Sigue leyendo

Biodiversidad y Adaptación: Explorando las Maravillas de la Vida en la Tierra

Comportamiento Animal

Conductas innatas: curiosidad, llanto, gateo

Aprendizaje de los animales jóvenes, durante un periodo corto de tiempo: impronta

Tipo de comportamiento de un bebé al tocar la comisura del labio: innato

Conducta altruista: conducta desinteresada para favorecer a otros de la especie

Rituales de cortejo: señales auditivas, feromonas, sonidos

Qué hace que cambie el comportamiento: aprendizaje

Disminución de la respuesta ante un estímulo: habituación

Capacidad de resolver problemas Sigue leyendo