Archivo de la etiqueta: desamortizacion

La Transformación Agraria en España: Desamortización y sus Impactos en el Siglo XIX

El Proceso de Desamortización y los Cambios Agrarios en la España del Siglo XIX

0. Introducción: Un Siglo de Lento Crecimiento y Atraso Económico

El siglo XIX español es un periodo de lento crecimiento y atraso económico. España en su conjunto sigue siendo un país agrario y rural. Las transformaciones y los cambios afectan a algunos sectores económicos y regiones (industria textil catalana, siderurgia vasca, minería del carbón asturiana) y solo en estas zonas se desarrolla plenamente una Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad y Sistema Político en España: Siglo XIX

La Transformación de la Propiedad de la Tierra y la Sociedad en el Siglo XIX Español

Hasta inicios del siglo XIX, la propiedad de la tierra se concentraba en manos de la nobleza y el clero. El campesinado la trabajaba mediante arrendamientos y aparcería. Una gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”), lo que impedía su venta o división.

La Modernización Agrícola a través de la Desamortización

Los políticos liberales buscaron la modernización agrícola mediante la Sigue leyendo

El Decreto de Desamortización de Mendizábal: Claves de una Reforma Histórica

Introducción al Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente texto comenta el documento titulado “Decreto de Desamortización de Mendizábal”, un fragmento de fuente primaria, clasificable como un texto argumentativo, político e ideológico. Se trata, concretamente, del preámbulo de dicho decreto, elaborado por Juan Álvarez de Mendizábal, político liberal progresista que fue llamado al gobierno y ejerció como diputado a Cortes. De carácter público, aunque dirigido a la Reina Sigue leyendo

La Desamortización en España: Transformación de la Propiedad Agraria en el Siglo XIX

Introducción

Durante el siglo XIX, la agricultura fue la actividad económica más importante en España. Sin embargo, hasta mediados de siglo, soportó una situación de atraso como consecuencia de una desigual distribución de la tierra. La política liberal, con medidas como la desamortización, causó un gran impacto en la economía española.

1. La Estructura Agraria en el Antiguo Régimen

La propiedad de la tierra en la España del Antiguo Régimen se caracterizaba porque el dominio útil de Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Regencias Precedentes en España: Consolidación del Estado Liberal

Las Regencias y el Reinado de Isabel II: La Construcción del Estado Liberal en España

Contexto de las Reformas Liberales y la Constitución de 1837

Las principales motivaciones para las reformas liberales impulsadas en este periodo fueron:

  • Conseguir recursos para el Estado y hacer frente a la Guerra Carlista.
  • Desmantelar el poder económico de la Iglesia, que apoyaba al carlismo.
  • Crear una nueva clase de propietarios agrícolas adeptos a la causa isabelina.
  • Intentar impulsar la agricultura al poner Sigue leyendo

Vocabulario Histórico del Siglo XIX Español: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Conceptos Históricos del Siglo XIX Español

Conceptos Políticos y Sociales

Carlismo

Doctrina política que se originó por las pretensiones del infante Carlos de Borbón de suceder a Fernando VII contra la entronización de su hija, Isabel, y que pretendía el absolutismo y propugnaba reformas dentro de una continuidad tradicionalista.

Progresismo

Concepto político de tendencia reformista, defendía la soberanía nacional, rechazando la intervención de la Corona en política. Los progresistas Sigue leyendo

Desamortización y Cambios Agrarios en el Siglo XIX: Impacto y Transformación

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

Sistema de propiedad de la tierra en el Antiguo Régimen

La propiedad de la tierra durante la primera mitad del siglo XIX estaba en las mismas manos que en el Antiguo Régimen: la Iglesia, la nobleza rentista, el Estado o los municipios. Estas tierras estaban amortizadas.

Concepto y mecanismo de desamortización

La desamortización es un proceso jurídico, que se plasma en leyes y decretos, de liquidación de la propiedad vinculada y amortizada y su conversión Sigue leyendo

La Desamortización Española: Impacto y Transformación de la Propiedad Agraria

La Desamortización en España: Un Proceso de Transformación Agraria y Social

En el Antiguo Régimen, diversas normas limitaban la producción agrícola. Por ello, la burguesía liberal era partidaria de impulsar una reforma agraria, convirtiendo la tierra en un bien libre, privado, particular e individual. Para lograrlo, era necesario abolir el Antiguo Régimen y desamortizar (vender en puja pública) los bienes de manos muertas eclesiásticas, los baldíos, las tierras de comunes (usadas libremente Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal: Claves Históricas y Consecuencias en la España Liberal del Siglo XIX

Introducción al Real Decreto de Desamortización de Mendizábal

Este documento presenta un comentario detallado sobre el fragmento del Real Decreto de Desamortización redactado por Juan Álvarez Mendizábal.

Tipología y Clasificación del Documento

Fragmento del Real Decreto redactado por Mendizábal, ministro de Hacienda durante el gobierno progresista de Calatrava, el 19 de febrero de 1836. Es una fuente histórica directa y primaria. Es, además, un documento de tipo jurídico, con un marcado Sigue leyendo

Desamortización y Crisis de la Restauración en España: Un Análisis Detallado

Desamortización y Cambios Agrarios en España

Las desamortizaciones supusieron la puesta en el mercado, a través de subasta pública, de tierras y propiedades en “manos muertas”, sobre todo, bienes de la Iglesia y los baldíos y tierras comunales de titularidad municipal, previamente expropiados de modo forzoso. Fueron procesos históricos de carácter político y económico.

Antecedentes del Proceso Desamortizador

Desde la Edad Media, el régimen más común de propiedad de la tierra fue la Sigue leyendo