Archivo de la etiqueta: derechos naturales

John Locke: Fundamentos del Liberalismo Político y la Sociedad Civil

La Filosofía Política de John Locke: Del Estado de Naturaleza a la Sociedad Civil

En su obra, John Locke nos explica el origen de la sociedad civil, afirmando que esta se forma cuando un grupo de hombres se une y abandona el estado de naturaleza. Esto nos indica que Locke es un contractualista, ya que considera que la sociedad no es una institución natural, sino que surge cuando las personas realizan un contrato social mediante el cual abandonan el estado de naturaleza y constituyen una sociedad Sigue leyendo

Análisis Comparativo del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

El Estado de Naturaleza y el Origen del Poder Político

La teoría del contrato social, fundamental en la filosofía política, busca explicar el origen del Estado y del poder político a partir de un acuerdo hipotético entre individuos en un estado de naturaleza pre-social. Si bien existen diferencias significativas entre los principales exponentes de esta teoría, como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau, todos coinciden en que el contrato social implica la renuncia a ciertos derechos Sigue leyendo

La Filosofía Política de Locke: Contrato Social y Derechos Naturales

La filosofía política de Locke

Se fundamenta en la distinción de naturaleza y convención. Su tesis principal será el contractualismo, que dice que la humanidad empezó a existir como resultado de un pacto entre ellos. Ello implica aceptar que no es organización sociopolítica sin la que el ser humano no pueda vivir, sino que establece unas condiciones las cuales pueda llevar una vida humana conviviendo con sus iguales. En el estado de naturaleza siempre se ha encontrado la tendencia a crear Sigue leyendo