Archivo de la etiqueta: Cultura andalusí

Historia de Al-Ándalus y Conceptos Clave de la Hispania Antigua

La organización económica de Al-Ándalus

La economía de Al-Ándalus se basaba en:

  • Una agricultura productiva, diversificada e integrada al mundo islámico. La propiedad de las mejores tierras estaba en manos de una minoría árabe. La explotación de estas tierras se llevaba a cabo mediante campesinos libres que trabajaban la tierra a cambio de una parte de la cosecha. Se intensificó y extendió el regadío, se empleó la noria, los molinos hidráulicos sustituyeron a los de mano y se intensificó Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Legado

Evolución Política de Al-Ándalus

La invasión islámica se inicia con la victoria de Tarik en la Batalla de Guadalete (711). Tras la rápida conquista, se instaura el Emirato dependiente (711-756), incorporándose Al-Ándalus al Califato de Damasco. Tras la rebelión abasí, surge el Emirato independiente (756-929), que inicia Abderramán I. Tras épocas de inestabilidad (revueltas muladíes), se crea el Califato de Córdoba (929-1031), con la autoproclamación de Abderramán III, quien pacifica Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural

La Invasión Musulmana y el Califato de Córdoba

La Caída del Reino Visigodo

En el año 711, la Península Ibérica estaba bajo el dominio de la monarquía visigoda. Sin embargo, una serie de factores internos debilitaron el reino, facilitando la invasión musulmana desde el norte de África. Estos factores incluyeron:

  • Problemas de integración y descontento de la población hispanorromana y judía.
  • Disputas internas por la sucesión al trono.
  • Crisis económica y social.
  • Resistencia mínima a la invasión. Sigue leyendo