Archivo de la etiqueta: Cortes medievales

Legado Histórico de Hispania: Romanización, Reino Visigodo y Origen de las Cortes Medievales

1. El Legado Romano en Hispania: Penetración y Manifestaciones Perdurable

La romanización fue un largo proceso de siete siglos de transformación de la sociedad autóctona y su integración económica y cultural en el mundo romano. Fue un proceso de aculturación en el que se adoptaron la lengua, la cultura y las formas de organización y vida del mundo romano.

Vehículos de la Romanización

Fueron elementos clave para la difusión de la civilización romana:

Estructura Política y Social de los Reinos Cristianos Ibéricos (Siglos XI-XV)

Expansión y Formación Institucional de los Reinos Cristianos (Siglo XI en adelante)

Desde comienzos del siglo XI, los reinos cristianos del Norte de la Península Ibérica inician una rápida expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando el antiguo territorio andalusí. Este proceso dio lugar a la creación de instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.

La Corona de Castilla: Centralización del Poder

La Corona de Castilla (que agrupaba los antiguos reinos Sigue leyendo

Orígenes y Funciones de las Cortes Medievales en España: Evolución Política y Romanización

Orígenes y Funciones de las Cortes en los Reinos Cristianos

La estructura política de los reinos peninsulares, originados durante los siglos de ocupación musulmana, era una monarquía feudal donde el poder del rey se encontraba debilitado frente a la fortaleza de la nobleza y la Iglesia, que gozaban de altas cotas de poder y control del territorio. El monarca no poseía ejército ni capital y era considerado un “primum inter pares”, primero entre sus iguales, los nobles. Ambos grupos sociales, Sigue leyendo