Archivo de la etiqueta: Coplas

Explorando la Literatura Española: Desde la Época Medieval al Siglo de Oro

Literatura Medieval Española

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Temas y Motivos Centrales

  • La vanidad de vanidades: Procede del Eclesiastés: «Vanidad de vanidades; todo es vanidad».
  • El tiempo y su fugacidad: Marcan la angustia por lo perecedero, que se expresa en el tópico del ubi sunt?, es decir, ¿dónde están?
  • La Fortuna: Poderosa señora que, con su caprichosa rueda, rige los destinos de los hombres y que, en este momento, adquiere actualidad con las convulsiones sociales y políticas Sigue leyendo

Obras Clave de la Literatura Española: Siglos XV y XVI

Jorge Manrique

La obra más importante de Jorge Manrique es la elegía “Coplas a la muerte de su padre” (C.a.l.M.d.s.P.), compuesta entre 1476 y 1479. Se trata de un poema compuesto por cuarenta coplas manriqueñas que expresan el dolor por la muerte de su padre, Don Rodrigo. En ellas se combinan versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante.

Las coplas se pueden dividir en dos partes:

Primera parte

Conjunto de reflexiones sobre el paso del tiempo y la muerte y su triunfo sobre el placer y Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XV y Primer Renacimiento

Las *Coplas* de Jorge Manrique

Las escribió por la muerte de su padre. Es un conjunto de 40 coplas de **pie quebrado**. Cada estrofa está formada por dos sextillas con métrica:

  • 8a-8b-4c-8a-8b-4c
  • 8d-8e-4f-8d-8e-4f

(**Octosílabos** y **tetrasílabos** con **rima consonante**). Son versos de **arte menor**.

Ordenación temática:

  • De la I a la XVIII: Trata sobre la **muerte**, la **brevedad de la vida**, el **paso del tiempo**. Dentro del tópico **Tempus Fugit** (el tiempo pasa).
  • De la XIV a la XXIV: Sigue leyendo