Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

España en la Segunda República: Un Periodo de Transformación y Conflicto

La Segunda República Española: Un Periodo de Profundas Transformaciones

En el Gobierno Provisional se buscó incluir al mayor número de partidos para representar a la República. Tres grupos quedaron excluidos: la derecha monárquica, la extrema izquierda y los nacionalistas vascos.

La Iglesia se opuso a la República, especialmente el Cardenal Segura, quien la percibía como un régimen anticlerical y, además, era monárquico. Esta postura generó un fuerte anticlericalismo, que derivó en actos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Instauración, Reformas y Conflictos Iniciales (1931-1933)

La Proclamación e Instauración de la II República y la Constitución de 1931

El 14 de abril, tras conocerse el resultado de las elecciones municipales del 12 de abril, la República fue proclamada en diversas ciudades españolas. Alfonso XIII suspendió la potestad real y partió al exilio. El Comité Revolucionario republicano se convirtió en el Gobierno Provisional de la República. La República fue recibida con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de un cambio radical: crear un auténtico Sigue leyendo

La Segunda República Española: Cronología y Transformaciones Clave (1931-1936)

La Segunda República Española (14 de abril de 1931 – 17 de julio de 1936)

El régimen de la Segunda República se caracterizó por ser regeneracionista, liberal, democrático y descentralizado.

Contexto Internacional

  • Ascenso al poder de fuerzas nacionalistas y autoritarias en Europa.
  • Consolidación del Estado comunista de Stalin en la URSS.
  • Repercusiones del Crack del 29 y la Gran Depresión.

Antecedentes

  • El Pacto de San Sebastián marcó el fin de la dictadura de Primo de Rivera, dando paso al gobierno Sigue leyendo

La Segunda República Española: Historia, Constitución y Periodos Clave

1. El Nuevo Régimen Republicano

Con la República, el poder político pasó a las clases medias. Con la llegada de la Segunda República se intenta establecer, por primera vez en España, un sistema democrático moderno.

Se produjo una revolución jurídica que consistía en modernizar al país. Desde el punto de vista económico, se produce la Crisis del 29, y desde el punto de vista político, es una etapa de ascenso de los totalitarismos (fascismo y comunismo).

Las buenas intenciones de la Segunda Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Recorrido por sus Etapas, Reformas y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos

La monarquía de Alfonso XIII finalizó el 12 de abril de 1931, y el 14 de abril se proclamó la **Segunda República Española**. Inmediatamente, se puso en marcha un gobierno provisional y se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. La Segunda República llegó en un contexto de profunda crisis económica mundial, caracterizado por la caída del comercio exterior, la falta de inversión extranjera, la evasión de Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Bienios

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

La proclamación de la República desde el balcón del Ministerio de la Gobernación en la Puerta del Sol de Madrid, la noche del 14 de abril de 1931, fue una auténtica fiesta popular. Amplios sectores de la población española celebraban, por primera vez desde hacía muchos años, un cambio político que venía acompañado de ilusión y de esperanzas.

1. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA.

1.1. El gobierno provisional y los problemas iniciales

El gobierno Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo Clave en la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)

La Caída de la Monarquía

El último gobierno monárquico, presidido por el almirante Aznar tras la Dictadura de Primo de Rivera, convocó elecciones municipales. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones locales: el número global de concejales monárquicos superó al de la Coalición Republicano-Socialista, pero en las capitales no fue así. Pese a los resultados, el 14 de abril se proclamó la República en los principales núcleos urbanos, anunciándose Sigue leyendo

España Republicana: Un Recorrido Histórico por la Segunda República

La Segunda República Española

El 14 de abril de 1931, Alcalá Zamora proclamó por radio el nacimiento de la II República Española.

1. Proclamación de la II República

El 14 de abril, el Comité Revolucionario fue sustituido por el denominado Gobierno Provisional. Una de sus primeras medidas fue la amnistía de todos los delitos sociales y políticos, permitiendo el regreso de exiliados. Alcalá Zamora, del Partido Progresista, fue nombrado presidente, garantizando a conservadores y burgueses Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Transformaciones y Desafíos

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales mediante sufragio universal masculino. Se hizo evidente que una buena parte del electorado había apostado por un cambio de signo político. El 14 de abril, se proclamó la República. Ante la nueva situación, el rey Alfonso XIII decidió renunciar a la potestad real y ese mismo día abandonó el país, partiendo hacia el exilio. En Madrid, los representantes de los Sigue leyendo

España (1931-1975): Segunda República, Guerra Civil y Franquismo

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y la Constitución de 1931

En abril de 1931, la Segunda República Española fue proclamada tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales, extendiéndose rápidamente por varias ciudades y provocando el exilio del rey Alfonso XIII. El Gobierno provisional, liderado por fuerzas progresistas, implementó reformas significativas para modernizar el país.

Las elecciones a Cortes Constituyentes celebradas el 28 de Sigue leyendo