Archivo de la etiqueta: Constitución 1931

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

Las elecciones y el gobierno provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriales.

El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y, a Sigue leyendo

España 1923-1931: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución Republicana

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera comenzó el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de Estado apoyado por el rey Alfonso XIII, el ejército y empresarios catalanes. Su objetivo era frenar la crisis del sistema político de la Restauración, la amenaza revolucionaria y los problemas en Marruecos y con los nacionalismos, especialmente en Cataluña.

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera estableció un Directorio Militar, un gobierno compuesto solo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas Clave y Crisis (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los partidos monárquicos lograron una mayoría en las zonas rurales, influenciadas por el caciquismo, la coalición republicano-socialista obtuvo una victoria decisiva en las principales ciudades. Esta situación provocó la salida de España del rey Alfonso XIII. Consecuentemente, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora, al frente del gobierno provisional, proclamó Sigue leyendo

República Española (1931-1936): Un Periodo de Transformación y Conflicto

Causas de la Proclamación de la Segunda República

La dictadura de **Primo de Rivera** se mantuvo gracias a la prosperidad de la economía mundial, que permitió en España un crecimiento importante, pero con una gran deuda pública. **Alfonso XIII** retiró su apoyo a Primo de Rivera. Los partidos de la oposición establecieron el **Pacto de San Sebastián**, integrado por republicanos y autonomistas catalanes, y posteriormente socialistas y anarquistas.

Finalmente, la caída de la monarquía se Sigue leyendo

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la II República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la II República:

  • Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de la República en las elecciones municipales.
  • Fue recibida con grandes esperanzas por intelectuales, clase media y el movimiento obrero, y con desconfianza por la oligarquía agraria, el ejército y la Iglesia. La tensión entre los dos grupos fue creciendo durante toda la etapa.

Gobierno provisional:

Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española: Un Periodo Clave

Dictadura de Primo de Rivera

En la primavera de 1923, se gestaron conspiraciones contra el Gobierno desde dos movimientos distintos: uno vinculado a la desaparición de las Juntas de Defensa de Barcelona y otro desde Madrid. Primo de Rivera, en Madrid, solicitó plenos poderes para combatir el terrorismo en Barcelona y, el 13 de septiembre, dio un golpe de Estado que fue reconocido por Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno sin contar con el Parlamento. Contó con el apoyo de la burguesía, Sigue leyendo

República Española (1931-1939): Un Legado de Democracia y Conflicto

La caída de **Alfonso XIII** se produjo tras el creciente descontento social y político durante su reinado, especialmente por apoyar la dictadura de **Primo de Rivera** (1923-1930) y su incapacidad para resolver los problemas del país. La oposición creció, liderada por republicanos, socialistas y regionalistas, que culminaron en el ***Pacto de San Sebastián*** (1930), un acuerdo para derrocar la monarquía. Las elecciones municipales del ***12 de abril de 1931*** se convirtieron en un plebiscito Sigue leyendo

Segunda República Española: Gobierno Provisional, Constitución de 1931 y Guerra Civil

El Gobierno Provisional

Las nuevas autoridades desarrollaron una intensa labor que incluyó la convocatoria a Cortes Constituyentes para junio. Sus primeras actuaciones se centraron en:

  • La reforma militar, que obligaba a todos los militares a prestar juramento de fidelidad a las instituciones republicanas, y en caso de no hacerlo, se establecía el pase a la reserva con el sueldo íntegro.
  • En el medio rural se aprobaron decretos sobre la obligatoriedad de tener labradas las tierras y de emplear trabajadores Sigue leyendo

II República Española: Constitución, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La II República: Constitución de 1931 y reformas (1931-1936)

La II República, instaurada el 14 de abril de 1931, simbolizaba las aspiraciones a profundas reformas políticas y sociales que solucionasen los problemas pendientes. Llegó como consecuencia del descontento político y de la monarquía por ser incapaz de asumir sus errores durante la dictadura de Primo de Rivera. Estableció un sistema democrático que ofrecería en la República un amplio abanico electoral con la sucesión de un bienio Sigue leyendo

Constitución de 1931 y Reforma Agraria en la Segunda República Española: Análisis Detallado

Texto 10: Constitución de 1931

El texto que voy a comentar es una fuente primaria e histórica, de contenido jurídico-político. Es una norma donde se asienta el nuevo régimen político republicano del 14 de abril de 1931.

El autor del texto son las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal masculino en 1931.

La República es proclamada como consecuencia del descrédito de la monarquía de Alfonso XIII desde la dictadura de Primo de Rivera. Aznar convoca elecciones municipales y en Sigue leyendo