Archivo de la etiqueta: conquista musulmana

La España Islámica: Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica (711 d.C.)

La conquista musulmana de la Península Ibérica, que comenzó en el año 711 d.C., puede explicarse por dos razones fundamentales:

  • El Reino Visigodo padecía una profunda crisis interna debido a los continuos problemas de su monarquía.
  • El ímpetu expansivo del Islam, que ya había conquistado un extenso territorio desde el Magreb hasta el Imperio Persa.

Un ejército bereber, dirigido por Tariq, cruzó el Estrecho de Gibraltar como aliado Sigue leyendo

La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y las Coronas Cristianas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana comenzó en el año 711, cuando el rey Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. En el 712, desembarcaron más tropas y se extendieron por toda la Península, excepto por los pueblos del norte. La conquista duró cinco años. Los musulmanes firmaron «capitulaciones» con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó por los astures en la batalla Sigue leyendo

Historia y Legado de Al-Ándalus

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Durante 500 años, el Islam va a tener una presencia hegemónica en la Península. Dejaron una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas, desarrollo de la ciencia hispano-musulmana, y la península como puente entre Europa y África.

1. Conquista

El Islam entra en la península tras 89 años de la Hégira, y supone un éxito Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana se produce como consecuencia de un doble proceso: el movimiento expansivo del Islam desde la Península Arábiga, por el Norte de África hasta el Atlántico (707) y la crisis interna de la monarquía visigoda.

La expedición de Tariq y la derrota de Guadalete (711) del ejército visigodo de Roderico marcan el hundimiento de la monarquía visigoda y una rápida conquista de la Península Ibérica, Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: De la Conquista al Califato de Córdoba (Siglos VIII-XI)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (Siglos VIII al XIII)

1. Evolución Política

1.1. Conquista y Expansión (711-732)

a. Primera fase (711-716):

En la batalla de Guadalete (711), el último rey visigodo, D. Rodrigo, es derrotado por una coalición árabe-bereber. Estos llegan a la península como aliados de una facción visigoda rival que disputaba el trono. El reino visigodo se desmorona rápidamente debido a su debilidad interna y las continuas luchas civiles. Un ejército de 18. Sigue leyendo

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato, Califato de Córdoba y Reinos Taifas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La presencia musulmana en la Península Ibérica puede explicarse a partir de dos factores históricos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam desde el año 634.

El rey visigodo Witiza había asociado al trono a su hijo Agila, para que le sucediera, pero cuando Witiza murió (710), el duque de la Bética, Rodrigo, encabezó con éxito una revuelta que le llevó a ocupar el trono, lo que desencadenó Sigue leyendo

Evolución, Sociedad y Legado de Al-Ándalus en la Península Ibérica (711-1492)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

3.1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida expansión musulmana en la Península Ibérica se explica por la debilidad del reino visigodo, inmerso en luchas internas por la sucesión al trono. Estas disputas propiciaron la llegada de los musulmanes en el año 711, llamados por los hijos del fallecido rey Witiza para expulsar del trono al nuevo rey, Don Rodrigo. Este último se enfrentó al ejército musulmán, Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Conquista, Evolución y Legado (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-756)

La conquista musulmana de la península ibérica en el 711 fue el resultado de la crisis interna de la monarquía visigoda y la expansión del Islam. Tariq, con el apoyo de Muza, derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La conquista se caracterizó por la rapidez y el uso de pactos de rendición, permitiendo a los señores locales conservar sus tierras y religión a cambio Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta 1492

1. La Conquista y el Emirato Dependiente

Un conflicto sucesorio por el trono visigodo motivó la intervención del gobernador musulmán en Tánger, Tariq. En el verano del 711, desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejército de Rodrigo cerca del río Guadalete. Un año después, el gobernador del norte de África, Musa, llegó a la península con nuevas tropas y en pocos años ocuparon la mayor parte, ya que acabaron con la monarquía visigoda. Fue el comienzo de la presencia Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Conquista y Reinos (711-1492)

Introducción: La Expansión Islámica

La conquista árabe convirtió a la Península Ibérica en una zona de contacto entre dos grandes civilizaciones muy distintas: la islámica, urbano-mercantil, cuyo eje fundamental estaba en Oriente Próximo (Basora-Bagdad-Damasco-El Cairo, según las épocas) y la cristiana, agraria y ganadera, que se extendía entre el norte de Italia y Gran Bretaña. Desde el siglo VIII al X se formaron centros de resistencia cristiana en el norte peninsular: el reino astur- Sigue leyendo