Archivo de la etiqueta: Colonizaciones

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico y la Hominización

A lo largo del Paleolítico tiene lugar el proceso de hominización o evolución humana desde las especies de homo más antiguas hasta el Homo sapiens. Las muestras más antiguas de la existencia del género Homo en la Península han aparecido en los yacimientos de Atapuerca (Burgos). La mandíbula hallada en 2007 se remonta a 1,2 millones de años, siendo el resto más antiguo de Europa. Las características de los restos Sigue leyendo

La Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Romanización

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

1.1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

El Paleolítico

1.2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS

Pueblos prerromanos

Tartessos

Íberos

Celtas

Celtíberos

Colonizaciones Históricas

Fenicios
Griegos
Cartagineses

1.3. CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPALES APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITOS Sigue leyendo

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Colonizaciones históricas y conquista romana. Reino visigodo

1.1. SOCIEDAD Y ECONOM. EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

– La prehistoria va desde el origen del hombre ⇒ aparición de la escritura.

– En el Paleolítico (1) eran nómadas y vivían en hordas, (2) tenían una econ. depredadora (recolectores y cazadores) y (3) fabricaban utensilios.

– En España el primer hombre ⇒ Homo Antecesor. Fue (1) encontrado en Atapuerca, (2) no conocía el fuego y (3) practicaba el canibalismo con carácter religioso.

– Tmb en Atapuerca ⇒ Homo Heidelbergensis, Sigue leyendo