Archivo de la etiqueta: Biotecnología

Fundamentos de Biología Molecular y sus Aplicaciones Avanzadas

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Un nucleótido de ADN está formado por una molécula de azúcar (desoxirribosa) y su base nitrogenada puede ser adenina, guanina, timina y citosina. Mientras que la molécula de azúcar del ARN es ribosa y el uracilo sustituye a la timina.

Definiciones Clave en Genética

  • Genotipo: Es el conjunto de genes de un individuo.
  • Genética: Es la ciencia que estudia los genes y sus efectos.
  • Fenotipo: Son los rasgos visibles de un individuo.
  • Nucleótidos: Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Mutaciones, Reparación del ADN y Aplicaciones

Selección Natural

La **selección natural** es la base de todo el **cambio evolutivo**. Es el proceso a través del cual la existencia de **individuos mutantes** aumenta la posibilidad de que estos soporten nuevas condiciones si se produce un cambio en el ambiente, y así evitar que la especie se extinga.

Mutaciones

Son **alteraciones al azar** del **material genético** (ADN en las células y ADN o ARN en los virus). Suelen ser negativas para el individuo y, a veces, pueden ser letales, pero normalmente Sigue leyendo

Dilemas Éticos y Sociales en los Avances de la Medicina Moderna

Ética y Bioética

La ética nos indica qué tipo de conductas humanas son aceptables.

Las técnicas de la biotecnología o de la ingeniería genética pueden acarrear consecuencias negativas sobre la salud y el medio ambiente, e incluso afectar a la propia dignidad del ser humano.

El conocimiento científico y el progreso tecnológico deben ir acompañados de una responsabilidad ética que valore las consecuencias de los descubrimientos.

La bioética es la actividad multidisciplinar que estudia los Sigue leyendo

Biodiversidad, Biotecnología y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Importancia de la biodiversidad: flujos de materia y energía en la biosfera

Todos los seres vivos estamos interconectados mediante cadenas tróficas, que arrancan por los organismos autótrofos o productores primarios, capaces mediante el proceso de la fotosíntesis de utilizar la luz solar como fuente de energía y reducir compuestos inorgánicos como nutrientes, generando así biomoléculas orgánicas, que utilizarán después como nutrientes el resto de los organismos que conocemos como heterótrofos Sigue leyendo

Revolución Genética: ADN, Clonación y Células Madre

Revolución Genética

Definiciones Clave

Gen: Unidad de información en el genoma que contiene los elementos para su expresión regulada. Secuencia de nucleótidos en el ADN.

Cromosoma: Estructuras organizadas de ADN y proteínas que contienen información genética.

Cromatina: Conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN en el núcleo de células eucariotas.

El ADN

ADN (ácido desoxirribonucleico): Ácido nucleico con instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento de organismos Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología

Ingeniería Genética

Se puede hacer ingeniería con el genoma (conjunto de material genético que hay en un organismo). Hay técnicas que permiten manipular el ADN. La ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones: averiguar el funcionamiento de los genes, diagnósticos de enfermedades, terapia genética.

Craig Venter ha trasplantado el genoma íntegro de una bacteria a otra especie diferente.

ADN Recombinante

Es aquel que tiene fragmentos de distinta procedencia. Siempre ha existido de forma Sigue leyendo

ADN, Epigenética, Ingeniería Genética y Reproducción Asistida: Un Viaje por el Mundo de la Genética

El ADN: La Molécula de la Vida

El ADN es la molécula que contiene la información genética para la síntesis de proteínas, las cuales determinan las características de un ser vivo y su funcionamiento.

Esta molécula está formada por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido se compone de un azúcar (desoxirribosa), una base nitrogenada (adenina (A), citosina (C), timina (T) o guanina (G)) y un ión fosfato.

El ADN se estructura en dos cadenas o hebras de nucleótidos Sigue leyendo

La Revolución Genética: Explorando el ADN, la Ingeniería Genética y el Proyecto Genoma Humano

El ADN: La Molécula de la Vida

La genética moderna comenzó con el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN. Comprender cómo esta molécula almacena información se convirtió en el foco de la ciencia. En 25 años, los científicos lograron reproducir en el laboratorio los procesos celulares naturales y modificarlos artificialmente. La ingeniería genética, que busca identificar y localizar cada gen, surgió con la capacidad de manipular genes (Proyecto Genoma Humano). La manipulación Sigue leyendo

La Herencia y Manipulación Genética: Una Mirada Profunda al ADN

1. Introducción a la Herencia Genética

Los seres vivos almacenan y transmiten información a través del lenguaje de los genes. Este lenguaje utiliza un abecedario de cuatro letras químicas, los nucleótidos. El significado de este lenguaje se descifra mediante el código genético. La lectura y escritura de los genes la realizan las moléculas, y a veces se producen errores, llamados mutaciones, que son necesarias para la evolución.

2. Herencia, Genes y Cromosomas

Según Mendel, los caracteres Sigue leyendo

Mutaciones Genéticas, Genoma Humano y Transgénicos: Una Guía Completa

III. MUTACIONES: ¿QUÉ SON?

Son alteraciones de la información genética de las células que pueden producirse espontáneamente en cualquier célula de un ser vivo.

TIPOS DE MUTACIONES

1. Mutaciones génicas: afectan a los genes al producirse errores en la duplicación de la cadena de ADN. Pueden afectar:

  • A un solo gen: fibrosis quística, albinismo, anemia falciforme, hipercolesterolemia familiar…
  • A varios genes: alzheimer, esquizofrenia, obesidad, diabetes, arteriosclerosis…

2. Mutaciones cromosómicas: Sigue leyendo