Archivo de la etiqueta: bioética

Fundamentos de Bioética y Legislación Sanitaria: Derechos y Deberes en el Ámbito Médico

Conceptos Fundamentales en Salud Reproductiva y Ética Médica

El Aborto: Definiciones y Clasificaciones

El aborto se define como la expulsión o la extracción del producto de la concepción fuera del útero materno, con un peso igual o inferior a quinientos gramos o cuando la interrupción del embarazo se produce antes de las 22 semanas.

Clasificación del Aborto

  • Aborto espontáneo: Sucede sin la intervención de circunstancias que interfieran artificialmente en la evolución de la gestación.
  • Aborto Sigue leyendo

Dilemas Éticos y Sociales en los Avances de la Medicina Moderna

Ética y Bioética

La ética nos indica qué tipo de conductas humanas son aceptables.

Las técnicas de la biotecnología o de la ingeniería genética pueden acarrear consecuencias negativas sobre la salud y el medio ambiente, e incluso afectar a la propia dignidad del ser humano.

El conocimiento científico y el progreso tecnológico deben ir acompañados de una responsabilidad ética que valore las consecuencias de los descubrimientos.

La bioética es la actividad multidisciplinar que estudia los Sigue leyendo

Filosofía Social: Libertad, Ética y Poder en la Sociedad Actual

La Libertad y la Responsabilidad: Fundamentos de la Existencia Humana

9.3 La Necesaria Libertad Condicionada

El ideal de libertad es, sin duda, uno de los valores universalmente reconocidos y un principio natural al que todos tenemos derecho, como el modo de ser más íntimo y personal. La autorrealización es, por tanto, el primer y más fundamental valor de la libertad: es la expresión de la reivindicación de la propia identidad. Por una parte, la autoexigencia individual de realizarse y ser libre Sigue leyendo

Ética en la Era Global: Desafíos de la Sociedad Contemporánea

1. ¿Qué es y cuáles son los rasgos de la globalización?

La globalización es un proceso económico dirigido al establecimiento de relaciones transnacionales, creando a su paso una sociedad global. Sus rasgos principales son:

  • Uniformidad: Son prácticamente las mismas en todas las ciudades del mundo.
  • Diferencia: Como reacción antagónica a esa uniformidad, se reclama la necesidad de sentirse distinto al resto.
  • Espacio de reflexión: Cada vez somos más conscientes de que no solo compartimos un mismo Sigue leyendo

Revolución Genética y Gestión Sostenible: Explorando el ADN, Riesgos Naturales y Recursos

La Revolución Genética

La Genética, una Ciencia Joven

La genética, que estudia todo lo referente a la herencia biológica, nace a principios del siglo XX, cuando científicos como De Vries redescubren un artículo publicado por el monje Gregor Mendel.

El modelo mendeliano estableció algunas conclusiones fundamentales:

  1. La unidad de herencia se denomina gen.
  2. Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  3. Los genes se localizan en los cromosomas.
  4. El sexo está determinado por los genes o los Sigue leyendo