Archivo de la etiqueta: Bienio Reformista

Segunda República Española: Claves, Reformas y Fracturas

Las características esenciales de la Constitución de 1931

Naturaleza del texto, destinatario, ámbito geográfico y cronología. El texto es de carácter jurídico y político, ya que recoge una selección de seis artículos de la Constitución de la Segunda República Española, aprobada en 1931. Su finalidad es establecer los principios fundamentales del nuevo régimen republicano.

El destinatario principal es la ciudadanía española en su conjunto, ya que la Constitución define el marco legal Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensiones

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encarga formar gobierno al Almirante Aznar, quien convoca elecciones para el 12 de abril de 1931. La coalición republicano-socialista, pactada en el Acuerdo de San Sebastián, gana en las grandes ciudades. El rey, aconsejado por el Conde de Romanones, lanza un manifiesto comunicando que deja el trono y huye del país al día siguiente. El gobierno provisional republicano, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas Clave y Crisis (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los partidos monárquicos lograron una mayoría en las zonas rurales, influenciadas por el caciquismo, la coalición republicano-socialista obtuvo una victoria decisiva en las principales ciudades. Esta situación provocó la salida de España del rey Alfonso XIII. Consecuentemente, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora, al frente del gobierno provisional, proclamó Sigue leyendo

España Republicana: Un Periodo de Transformación (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. España en 1931: Situación Socio-Económica

La Segunda República llega a España en unas circunstancias internacionales poco propicias, ya que la grave crisis económica provocó una radicalización de las ideas políticas que hicieron surgir las dictaduras (fascismo italiano, nazismo alemán), el “crack” del 29 y la Gran Depresión (1929-1932).

España en 1931 era un país atrasado económicamente, donde Sigue leyendo

República Española (1931-1936): Un Periodo de Transformación y Conflicto

Causas de la Proclamación de la Segunda República

La dictadura de **Primo de Rivera** se mantuvo gracias a la prosperidad de la economía mundial, que permitió en España un crecimiento importante, pero con una gran deuda pública. **Alfonso XIII** retiró su apoyo a Primo de Rivera. Los partidos de la oposición establecieron el **Pacto de San Sebastián**, integrado por republicanos y autonomistas catalanes, y posteriormente socialistas y anarquistas.

Finalmente, la caída de la monarquía se Sigue leyendo

Proclamación de la II República Española, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933): Contexto, Reformas y Desafíos

Proclamación de la II República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Tras la consolidación del sistema liberal y el funcionamiento del sistema de la Restauración, se inicia el siglo XX. Este siglo se inaugura con el reinado de Alfonso XIII, que derivó, tras la dictadura de Primo de Rivera, en la II República Española.

En el contexto de la crisis de 1929, el triunfo republicano y socialista en las grandes ciudades en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se interpretó como Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Análisis del Bienio Reformista y la Constitución de 1931

La Proclamación de la Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron un claro vuelco a la situación política del país. Con la victoria de los republicanos en las grandes ciudades, el día 14 de madrugada se proclamó la República en Éibar. Alfonso XIII suspendió la potestad real (no abdicó) y abandonó el país partiendo hacia el exilio. El Comité Revolucionario establecido en San Sebastián se convirtió Sigue leyendo

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la II República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la II República:

  • Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de la República en las elecciones municipales.
  • Fue recibida con grandes esperanzas por intelectuales, clase media y el movimiento obrero, y con desconfianza por la oligarquía agraria, el ejército y la Iglesia. La tensión entre los dos grupos fue creciendo durante toda la etapa.

Gobierno provisional:

Constitución de 1931 y Reformas de la Segunda República Española

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la Segunda República. El traspaso de poderes lo llevó a cabo el conde de Romanones con Niceto Alcalá Zamora, presidente del todavía ilegal gobierno provisional. El general Sanjurjo, director de la Guardia Civil, declaró la lealtad de esta institución a la Segunda República. Alcalá Zamora proclamó oficialmente el nuevo régimen, siendo nombrado Presidente de Sigue leyendo

Reformas y Oposición durante la Segunda República Española

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Constitución Republicana de 1931

La Constitución, de carácter democrático y avanzado, fue aprobada el 9 de diciembre de 1931. Se inició con una definición de la soberanía popular: “España es una República democrática de trabajadores de toda clase”. Sus principales contenidos fueron:

  • a) Amplísima declaración de derechos de los ciudadanos.
  • b) El Estado era único, pero admitía posibles autonomías regionales.
  • c) Sigue leyendo