Archivo de la etiqueta: Bienio Radical-Cedista

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Bienios

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

La proclamación de la República desde el balcón del Ministerio de la Gobernación en la Puerta del Sol de Madrid, la noche del 14 de abril de 1931, fue una auténtica fiesta popular. Amplios sectores de la población española celebraban, por primera vez desde hacía muchos años, un cambio político que venía acompañado de ilusión y de esperanzas.

1. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA.

1.1. El gobierno provisional y los problemas iniciales

El gobierno Sigue leyendo

España entre Repúblicas y Guerra: Periodo 1931-1939

Historia de España: Segunda República y Guerra Civil (1931-1939)

10.1. Proclamación de la Segunda República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumió un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República, y del que formaban parte una amplia representación Sigue leyendo

La Segunda República Española: Crisis, Bienio Negro y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista favoreció la victoria de una coalición de derechas: la CEDA de Gil Robles, seguida en votos por los Radicales de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (Noviembre de 1933 – Febrero de 1936)

Alcalá Zamora nombra a Lerroux jefe de gobierno, desconfiando de Gil Robles. El nuevo gobierno se dedicó a echar atrás las medidas más revolucionarias del periodo Sigue leyendo

El Bienio Conservador y el Frente Popular: Crisis de la Segunda República Española (1933-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Conservador al Frente Popular (1933-1936)

El periodo de gobierno de centro-derecha, conocido como Bienio Conservador o Bienio Radical-Cedista, abarcó los años 1933-1935, seguido por el gobierno del Frente Popular en 1936. Las elecciones generales de 1933 se celebraron con una nueva ley electoral que favorecía la formación de amplias alianzas electorales, y en ellas las mujeres votaron por primera vez en unas elecciones generales en España. Los partidos Sigue leyendo

La II República: Crisis y Polarización Política (1933-1936)

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1936), la Revolución de Asturias, el Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno

La II República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, atravesó un periodo reformista (1931-1933) que concluyó con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA (coalición de partidos derechistas) y el Partido Radical de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno, nombrándole jefe de Sigue leyendo

Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Estallido de la Guerra Civil (1934-1936)

Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Guerra Civil (1934-1936)

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

A mediados de 1933, la relación entre socialistas y republicanos de izquierda se deterioró debido a la insatisfacción de obreros y jornaleros socialistas, quienes exigían al PSOE una actuación más radical para mejorar sus condiciones de vida. La ruptura entre republicanos izquierdistas y socialistas llevó a la dimisión de Manuel Azaña y al adelanto de las elecciones generales (noviembre- Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Tensiones

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Los resultados de las elecciones del 12 de abril de 1931, aunque municipales, provocaron una gran conmoción. El rechazo a la corona fue contundente, llevando a Alfonso XIII a abandonar el país esa misma noche. Aunque los republicanos habían renunciado a presentar candidatos en áreas rurales controladas por caciques, en las ciudades, con alta participación, obtuvieron una clara victoria.

El gobierno provisional, Sigue leyendo

Segundo Bienio de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Revolución (1931-1936)

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1931-1936)

2.1 Bienio Reformista (1931-1933)

Los problemas del Bienio

  • La reforma agraria: Se intentaba transformar la estructura agraria española al crear una numerosa clase de pequeños propietarios agrarios y acabar con el latifundismo. Se expropiarían mediante indemnización las grandes propiedades, así como las tierras que eran arrendadas sistemáticamente. La Ley, aprobada en septiembre de 1932, preveía un ritmo de asentamiento anual de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular y la Guerra Civil

III. El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

1. Las bases sociales de la República de derechas

El descontento generalizado contra el Gobierno, debido a su torpeza o a sus excesos en la represión de motines campesinos (tanto por parte de derechas como de izquierdas), fue aprovechado por las fuerzas conservadoras, agrupadas principalmente en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Estas fuerzas obtuvieron el triunfo en las elecciones de 1933, favorecidas por la ley electoral que primaba Sigue leyendo

El fracaso de la Segunda República Española: Un análisis histórico

Introducción

La Segunda República Española, inicialmente recibida con esperanza por la mayoría de los españoles, pronto se convirtió en una fuente de decepción para muchos republicanos.

El Tránsito de la Monarquía a la República

Los Gobiernos de Berenguer y Aznar

Tras la caída de Primo de Rivera, España se enfrentó a una compleja transición de la dictadura a la monarquía constitucional de 1876. El general Berenguer, encargado de liderar este proceso, se vio presionado por el Pacto de Sigue leyendo