Archivo de la etiqueta: Arte Románico

Panorama Histórico-Artístico: Bizancio, Al-Ándalus, Románico y Maestros Clásicos

El Arte Bizantino: Esplendor y Simbolismo

El arte bizantino se desarrolla a partir del siglo IV, tras la división del Imperio Romano y la fundación de Constantinopla en 330 como capital del Imperio Oriental. Su principal época de esplendor coincide con el reinado de Justiniano (siglo VI), cuando se consolida una cultura basada en la tradición romana, la filosofía griega y el cristianismo. Esta etapa también está marcada por el conflicto iconoclasta, que prohibió y luego restauró el culto Sigue leyendo

Grandes Obras y Rasgos Distintivos del Arte Bizantino y Románico

Características del Arte Bizantino

El arte bizantino continuó la tradición occidental del arte romano y paleocristiano hasta los siglos VIII y IX. A partir de entonces, se configuraron sus rasgos distintivos, que influían sobre el arte medieval occidental y sobre la Europa eslava.

Las influencias recibidas por la civilización bizantina se reflejaron de forma específica en su arte, el cual se puede definir por las siguientes características:

Iconos de la Arquitectura y Escultura: De Roma al Románico

La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo religioso monumental en Galicia, construido entre los siglos XI y XII. Es un ejemplo paradigmático del arte románico español, aunque con elementos posteriores de estilo gótico y barroco. Tipológicamente, es un templo concebido para el culto cristiano y la peregrinación, siendo el destino final del Camino de Santiago.

Construcción y Simbolismo

Fue construida por artesanos anónimos y maestros Sigue leyendo

Características y Evolución del Arte Románico, Paleocristiano y Prerrománico Hispano

ARTE ROMÁNICO

Características Generales

La unificación de los estilos de distintos **lugares** dio lugar al nombre de Románico. Con esta denominación, designamos una serie de obras que se caracterizan por el uso del **arco de medio punto**, la **bóveda de cañón** y la **bóveda de arista**. Se da prioridad al valor de los materiales preciosos. Todo el Románico proclama el triunfo de la Iglesia, estando todo al servicio de Dios.

Arquitectura Románica (Catedrales)

La peregrinación potenció Sigue leyendo

La Evolución del Arte Medieval: De la Solidez Románica a la Luz del Gótico Radiante

La Escultura Románica: Función Docente e Integración Arquitectónica

La escultura adquiere en este período una importancia fundamental, ya que se incorpora plenamente al edificio, al que embellece al mismo tiempo que cumple una misión docente. La iglesia románica, mediante las artes figurativas, contribuye a mantener viva la fe del creyente. Este valor eminentemente instructivo de las artes figurativas y su plena integración en el edificio es esencial para comprender su extraordinario desarrollo. Sigue leyendo

Arte Paleocristiano y Románico: Expresión de Fe y Símbolos

Arte Paleocristiano: Los Primeros Pasos del Arte Cristiano

La pintura paleocristiana marca el inicio de la expresión artística cristiana. Este arte primitivo se gesta principalmente en la pintura de las catacumbas de Roma, dada la escasez de arquitectura previa al periodo de Constantino, con notables excepciones como los templos de Dura Europos. Su trascendencia en la historia del arte occidental reside, más allá de sus valores plásticos intrínsecos, en:

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de la Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Vocabulario Fundamental de la Arquitectura Románica y Gótica

Este compendio de términos arquitectónicos ofrece una visión clara y concisa de los elementos más representativos de los estilos románico y gótico, fundamentales para comprender el arte medieval europeo.

Arco Formero

También conocido como arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales y soporta el peso de la bóveda. Sigue leyendo

Iconografía y Arquitectura Románica: Un Recorrido por Conceptos Clave y el Tímpano de Conques

Glosario de Términos Arquitectónicos y Escultóricos

Alegorías

Las esculturas alegóricas simbolizan y principalmente personifican ideas abstractas, a través del uso de figuras humanas y su postura, sus gestos y su vestimenta para expresar valores sociales y otros conceptos sin necesidad del uso de la palabra.

Crucero

Espacio común en la nave longitudinal y transversal o transepto de una iglesia. Sobre el crucero se suele levantar una cúpula o un cimborrio.

Cimborrio

Torre de planta cuadrada u octogonal Sigue leyendo

El Arte Románico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Introducción al Románico

El término ‘románico’, inicialmente denominado ‘medieval’ o ‘bárbaro’, tenía un claro carácter negativo. Fue considerado un tiempo de oscuridad por los humanistas del Renacimiento, en contraste con la cultura clásica. Esta visión negativa se mantuvo hasta que Henry Focillon, en su libro El Año Mil, se refirió al Románico como un arte de estética divina.

El Románico surge en Francia, en la Abadía de Cluny, a finales del siglo X. Se desarrolla en un contexto histórico Sigue leyendo