Archivo de la etiqueta: Arte Griego

Arte Griego: Orígenes, Arquitectura y Escultura Clásica y Helenística

El Arte Griego: Fundamentos, Arquitectura y Escultura

1. Introducción

  • Es un arte que introduce los conceptos estéticos predominantes en la cultura occidental.
  • Es un arte idealista, basado en la búsqueda de la belleza y el orden. La belleza es la armonía que se deriva de la utilización adecuada de las medidas y proporciones (Platón: “la medida y la proporción realizan en todas partes la belleza y la virtud”), conforme a unos criterios racionales que tienen su fundamento en la naturaleza.
  • El hombre, Sigue leyendo

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego: Arquitectura y Escultura

Arte Griego

  1. Introducción

  2. Época Arcaica (1200-500 a.C.)

    • Invasiones de nuevos pueblos indoeuropeos: dorios, eolios y tesalios, que terminan con el dominio de los Aqueos.
    • Sociedad atrasada y cerrada al exterior: Época Oscura.
    • Sistema político: La Aristocracia o Gobierno de los mejores, basado en la propiedad de la tierra. El Rey era el primero entre sus Iguales.
    • Polis Arcaica: Aumento demográfico que produce el endeudamiento progresivo de los campesinos y su caída en la esclavitud.
    • Búsqueda de nuevas Sigue leyendo

Arte de la Antigua Grecia: Evolución, Estilos y Técnicas Clave

El Arte en la Antigua Grecia: Un Recorrido Histórico y Conceptual

El marco geográfico y cultural de la Grecia antigua abarca la península del Ática, la península del Peloponeso, la costa occidental de Asia Menor y las islas del mar Egeo. A esta amplia zona deben sumarse los territorios mediterráneos colonizados del área meridional de la península Itálica y la isla de Sicilia, conocidos como la Magna Grecia, así como el litoral mediterráneo de las actuales costas de Francia y España.

Después Sigue leyendo

Grandes Esculturas Antiguas: Iconos del Arte Clásico y Egipcio

Victoria de Samotracia: Un Símbolo del Helenismo

Marco Histórico-Artístico

  • Autor: Atribuida a Pitócrito (casi con seguridad).
  • Cronología: Siglo II a.C., c. 190 a.C.
  • Material y técnica: Mármol tallado (altura: 2,46 m).
  • Estilo: Arte Griego (helenístico).
  • Localización: Museo del Louvre, París.

Análisis Iconográfico

  • Título: La Victoria de Samotracia.
  • Tema: Mitológico, representando a la Victoria alada (Niké).
  • Tipología y función: Escultura de bulto redondo. Concebida para ser colocada en la proa Sigue leyendo

Legado Artístico de la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y el Partenón

El Partenón: Símbolo de la Perfección Clásica

En el Mediterráneo oriental, en el territorio denominado Hélade, los griegos crearon un arte propio entre los siglos VIII a.C. y I a.C., basado en dos rasgos importantes: el antropocentrismo (el hombre como medida y centro de todo) y el racionalismo (la aplicación de la razón a todo). La época de máximo esplendor se localiza en Atenas, en el siglo V a.C., momento en que se construyó el Partenón.

El Partenón es un templo dórico, octástilo Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego y Renacentista: De la Belleza Clásica a la Innovación Moderna

Parte Teórica

Orden Dórico

Es el orden más simple y geométrico de los tres órdenes de la arquitectura griega. La columna descansa sobre el estilóbato y carece de basa. Su fuste es estriado en arista viva y en sentido longitudinal. El capitel está formado por una moldura fina o collarino que sirve de transición entre fuste y capitel, un núcleo curvo en forma de plato llamado equino y sobre él un prisma cuadrangular llamado ábaco. Proviene de los dorios.

Doríforo

Se trata de una obra del arte Sigue leyendo

Legado Artístico de Grecia y Roma: Orígenes y Evolución de la Estética Occidental

El Arte Griego: Cuna de la Estética Occidental

Introducción al Arte Griego

El arte griego se desarrolló desde el siglo VII a. C. hasta el año 31 a. C., extendiendo su influencia por todo el Mediterráneo y el sur de la península balcánica, siendo el origen de Europa. Hasta las conquistas de Alejandro Magno, los griegos se estructuraron en ciudades independientes. Todo esto fue conformando una entidad cultural, la Hélade, en la que se utilizaba una lengua común, la koiné. La gran dispersión Sigue leyendo

Arte y Civilización Griega Clásica: Arquitectura, Escultura y Órdenes Griegos

Características y Evolución de la Civilización Griega

Los inicios de la civilización griega habría que buscarlos en las islas de Creta y Micenas que, gracias a su privilegiada situación dentro del circuito comercial del mar Egeo-Mediterráneo, disfrutaron de un auge económico muy importante, debido al intenso tráfico comercial que se desarrollaba en la zona, intercambiando productos entre el norte de África, el sur de Asia y Europa. Hacia el siglo XI a.C., los dorios se asientan en la península Sigue leyendo

Escultura Egipcia y Griega: Comparativa y Evolución Artística

Escultura Egipcia y Griega: Semejanzas y Diferencias

Grecia alcanzó un extraordinario desarrollo. El ser humano será el eje de la misma, hay una clara evolución desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico. Los griegos plasmarán su concepto de grandeza y perfección del cuerpo humano.

Periodos Principales de la Escultura Griega

  1. Arcaico: periodo de formación y consolidación.
  2. Clásico: periodo de plenitud de la escultura, dominio del canon en la representación del cuerpo humano, Sigue leyendo