Archivo de la etiqueta: arte gótico

El Arte Gótico: Pintura y Transformación

ARTE GÓTICO

Cambios Influyentes:

  • Evolución del pensamiento teológico y filosófico
  • Despertar del Humanismo
  • Reforma Cisterciense
  • Nueva estructura social

PINTURA GÓTICA

En Europa, durante los siglos XIV y XV, se desarrolla un nuevo tipo de pintura sobre tabla: trípticos (tres tablas), polípticos (varias tablas) o retablos.

La técnica predominante en la pintura gótica sobre tabla es el temple, pero los pintores flamencos en el siglo XV comienzan a utilizar la pintura al óleo.

En cuanto al estilo, se Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte Románico y Gótico

Análisis de Obras Maestras del Arte Románico y Gótico

La Incredibilidad de Santo Tomás (Monasterio de Silos)

La Incredibilidad de Santo Tomás, ubicada en uno de los machones del claustro del Monasterio de Silos, es una obra maestra del estilo románico. Esculpida en piedra, mide 1,8 por 1 metros.

El tema, proveniente de los Evangelios, representa el momento en que Cristo Resucitado se aparece a los apóstoles. Tomás, ausente en la primera aparición, se niega a creer en la resurrección hasta Sigue leyendo

Arte Gótico y Románico: Un Recorrido por la Historia del Arte Medieval

Arte Gótico (Siglos XII-XIII)

Un Nuevo Optimismo

El Gótico surge como respuesta a la mejora económica, el crecimiento demográfico y las nuevas condiciones socioculturales de la época. A diferencia del pesimismo románico, el Gótico se caracteriza por un nuevo optimismo que se refleja en la arquitectura, la escultura y las artes decorativas.

Influencias Clave

  • Reforma Cisterciense: San Bernardo y su orden promueven la pobreza, el aislamiento y la unión entre conventos, lo que se traduce en una Sigue leyendo

Arte Gótico: Arquitectura, Pintura y Contexto Histórico

Catedral de León

La Catedral de León, una obra maestra de la arquitectura gótica, se erige en la ciudad de León, España. Su construcción, que se extendió desde 1255 hasta 1300, estuvo a cargo de los arquitectos Enrique de Burgos y Juan Pérez. Esta imponente estructura, construida principalmente con piedra, hormigón y vidrio, es un ejemplo destacado del estilo gótico afrancesado en Castilla.

Fachada Occidental

La fachada occidental, la entrada principal a la catedral, presenta una triple portada Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Elementos, Características y Escultura

ESTRUCTURA GÓTICA: ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA

Arco apuntado

Su uso se ha considerado como el rasgo dominante del estilo. Este arco se forma por dos segmentos de círculo y se utiliza por una serie de ventajas técnicas y estéticas:

  • Como los dos segmentos que lo forman se apoyan mutuamente, es más seguro.
  • Su verticalidad hace que las presiones que ejerce sean menores que el arco de medio punto, lo que disminuye su utilidad técnica.
  • Su uso proporciona más esbeltez, contribuyendo a la verticalidad Sigue leyendo

Arte Gótico: Características, Obras y Autores

ARTE GÓTICO

El arte Gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa.

ARQUITECTURA

La característica principal de la arquitectura gótica es la verticalidad y la luminosidad que representa, reflejando la divinidad. Otras características representativas son los pináculos o el rosetón que proporciona gran fuente de luz hacia el interior Sigue leyendo