Archivo de la etiqueta: Arte clásico

La Escultura Griega: Maestros, Cánones y Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Introducción a la Escultura Griega

Desafíos y Materiales

El principal problema que plantea la escultura griega es la falta de piezas originales. Mármoles de los siglos V y VI quedan muy pocos, si exceptuamos los relieves decorativos de los grandes templos: frontones, metopas y frisos, que solían estar labrados por aprendices del taller. El bronce se convirtió en el material favorito a la hora de realizar estatuas exentas. Un ejemplo es Los Guerreros de Riace, que permiten vislumbrar la perfección Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Clásica: Obras Maestras de Grecia y Roma

El Arte de la Antigüedad Clásica: Arquitectura y Escultura

El Partenón

Identificación

Fue construido entre 447 y 432 a. C. por **Ictinos** y **Calícrates** bajo la supervisión de **Fidias**, durante la reconstrucción de la Acrópolis impulsada por **Pericles**. En su interior se hallaba la estatua de **Atenea**.

Análisis Formal

Fue construido con **mármol**. Es un templo **dórico**, **anfipróstilo**, **períptero** y **octástilo**. El interior está dividido en tres partes: **Pronaos**, * Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Escultura Griega: Un Viaje a Través de los Períodos

La escultura griega experimentó una notable evolución a lo largo de sus distintos períodos, desde las formas arcaicas hasta la expresividad del helenismo. Este desarrollo se manifestó en la búsqueda constante de la proporción, el equilibrio, el volumen, el movimiento y la expresividad, sentando las bases del arte occidental.

Período Arcaico (Siglos VII-VI a.C.)

Este período se caracteriza por la influencia de las culturas egipcia y mesopotámica. Sigue leyendo

Legado Artístico Clásico: Escultura y Arquitectura de Grecia y Roma

Escultura Griega

Introducción

La escultura tiene una importancia capital dentro del arte griego. Esta escultura nos ha llegado reducida por los materiales empleados, pero aun así se conocen bien los originales que han perdurado, así como las copias romanas que los ricos encargaban para decorar sus residencias.

Características

  • Materiales: Variados, emplean piedra (sobre todo mármol), bronce, terracota, madera y materiales preciosos. Trabajan muy bien las superficies, logrando texturas lisas y finas. Sigue leyendo

Obras Maestras Escultóricas: Un Recorrido Histórico por la Escultura Universal

Esculturas Prehistóricas y Antiguas

Venus de Willendorf

  • Época: Paleolítico
  • Estilo: Naturalista
  • Material: Piedra caliza
  • Tamaño: 11 centímetros de altura
  • Autor: Desconocido
  • Descripción Formal: Se trata de una escultura de bulto redondo que representa a una mujer con caderas, nalgas y pechos abundantes. Esto provoca que no sea una representación realista, ya que está idealizada y no es ninguna mujer concreta, además de que no tiene ningún rasgo individualizado. Aunque sí es naturalista porque mantiene Sigue leyendo

Esplendor Arquitectónico: Grecia y Roma, un Legado Imperecedero

La Arquitectura Griega: Características y Legado

La arquitectura griega: características.

A diferencia de la arquitectura egipcia y mesopotámica, los edificios griegos están hechos a escala humana. La arquitectura no es tan colosal como la egipcia, pero tiene en común con ella el empleo de la sillería y de la arquitectura arquitrabada. Al principio, los griegos usaron en sus edificaciones adobe y madera como materiales. El templo es el edificio principal de la arquitectura griega, y la columna Sigue leyendo

Explorando la Escultura y la Arquitectura Romana: Un Viaje a Través del Arte Clásico

Loba

Descripción: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista y de bulto redondo, con una altura de 75 cm. Estaría fundida en bronce utilizando la técnica de la cera perdida y representa a una loba. Si se trata de la mítica loba Luperca, que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, es algo que desconocemos, ya que las figuras de los niños que representan a los fundadores de Roma son un añadido del siglo XV.

Análisis Formal

La composición de la escultura es equilibrada y armónica. Sigue leyendo

Arte Clásico: Escultura Griega y Arquitectura Romana

Características Generales de la Escultura Griega

  • a) El culto al hombre. Se trata de una escultura realizada a tamaño humano, aunque representen a dioses o a personajes importantes.
  • b) La preocupación por plasmar la belleza física y el equilibrio espiritual (sofrosine).
  • c) La búsqueda de la expresividad del rostro.
  • d) La representación del movimiento.
  • e) Preocupación por el volumen y aparición del punto de vista múltiple (escultura de bulto redondo o exenta).
  • f) Utilización del color en la decoración Sigue leyendo

Fundamentos del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Grecia y Roma

Arquitectura Romana

Introducción

El arte romano se desarrolló aproximadamente entre los siglos III a. C. y V d. C. Este arte es herencia del arte etrusco y griego. Sin embargo, los romanos aprendieron de ellos e introdujeron sus propias características distintivas, como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos fundamentales en sus construcciones.

Desarrollo

El romano, a diferencia del griego, valoraba más el espacio interior y buscaba la sensación de inmersión en él. El mundo Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Roma, Paleocristiano y Bizantino

Arte Clásico: Un Legado de Roma, Paleocristiano y Bizantino

Arte romano: Se denomina Arte Clásico a las manifestaciones artísticas pertenecientes a la civilización grecorromana, es decir, de Grecia y Roma. Este sentido pudo surgir en la Edad Media, donde tanto los escultores griegos y latinos, como la civilización que los originó, fueron reconocidos como poseedores de una autoridad superior, tanto en el pensamiento como en la expresión. Desde los tiempos de la Antigua Roma el concepto classicus Sigue leyendo