Archivo de la etiqueta: arte bizantino

Legado Arquitectónico y Artístico: Roma, Islam y Bizancio

Arquitectura y Urbanismo Romano

La arquitectura romana se caracterizó por el uso innovador del arco y la bóveda, superando la arquitectura arquitrabada griega. Un hito fundamental fue la construcción de edificios cupulados, como el Panteón de Roma.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

  • Orden Toscano: Capitel dórico, basa jónica, fuste liso.
  • Orden Compuesto: Hojas de acanto corintias con volutas jónicas.

Materiales de Construcción Romanos

  • Sillares de piedra
  • Ladrillos
  • Mampostería
  • Hormigón

La Ciudad Romana

Las Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Bizantino: San Vital de Rávena y Santa Sofía de Constantinopla

El Esplendor del Arte Bizantino: San Vital de Rávena y Santa Sofía de Constantinopla

La Basílica de San Vital de Rávena: Un Tesoro Bizantino

La Basílica de San Vital, erigida entre los años 546 y 548 d.C., durante la época del emperador Justiniano y la Primera Edad de Oro del arte bizantino, se alza en Rávena. Lejos de la capital, Constantinopla, y en un territorio recién anexionado, este edificio monumental sirvió para marcar la presencia imperial. Su diseño sigue el modelo de la Iglesia Sigue leyendo

Arte Bizantino: Historia, Arquitectura y Artes Figurativas

Introducción y Contexto Histórico

El Imperio Bizantino y el Cristianismo

El emperador Constantino (330) trasladó la capital a Constantinopla. El cristianismo está en auge e intentan salvar el Imperio Romano de Oriente, ya que el de Occidente está perdido. Justiniano pretende reconstruir el Imperio Romano.

La Crisis Iconoclasta

En el año 726, el emperador León III destrozó una imagen de Cristo y prohibió el culto a las imágenes. Buena parte de las iglesias de Asia Menor buscaban formas más Sigue leyendo

Explorando el Arte Bizantino, Hispano-Musulmán y Románico: Historia y Obras Clave

Arte Bizantino

Contexto Histórico

El término bizantino procede de Bizantium, que era una colonia griega situada en el Bósforo, donde Constantino fundó Constantinopla como nueva ciudad romana. Esta ciudad se convirtió en la más importante del Mediterráneo Oriental, y acabó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente y después del Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino es la prolongación del Imperio Romano de Oriente. Por ello, la cultura y el arte bizantino comienza a formarse en el Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego, Romano, Paleocristiano, Bizantino y Prerrománico: Características y Contexto Histórico

El Arte Griego: Cronología, Características y Contexto

Cronología del Arte Griego

  • Cretence: 2000-1425 a.C.
  • Micénica: 1600-1150 a.C.
  • Grecia Arcaica: Siglos VII-VI a.C.
  • Grecia Clásica: Siglo V a.C.
  • Grecia Helenística: Siglos IV-I a.C.

Marco Geográfico

  • Colonias mediterráneas (sur de Italia)
  • Grecia
  • Asia Menor (Turquía)

Aspectos Históricos

Polis: Centro donde se desarrolla el arte. Para los griegos, es fundamental el concepto de la belleza. Sociedad antropocentrista: la razón impulsa el desarrollo de Sigue leyendo

Arquitectos y Escultores Clave en la Historia del Arte

Arquitectos y Escultores a Través de la Historia del Arte

Arte Griego

Autores: (Arte Griego)

  • Ictino: Fue un arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Junto con Calícrates, y bajo la dirección de Fidias y encargo de Pericles, realizaron el proyecto de los edificios de la Acrópolis construidos. Entre todos ellos, realizaron la construcción del Partenón. Su éxito fue tal que tras acabar las obras se le encargó la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense.
  • Calícrates: Sigue leyendo

Grandes Obras de Arte: Arquitectura y Escultura Clásica y Bizantina

El Arte Griego

El arte griego se caracteriza por su búsqueda de la perfección y la armonía, influyendo profundamente en el arte occidental. Destacan sus órdenes arquitectónicos y esculturas que representan ideales de belleza y proporción.

2. Los Órdenes Arquitectónicos

Los órdenes arquitectónicos son variantes de columnas y elementos de cobertura de los edificios, cada uno con características distintivas.

El Orden Dórico

El orden dórico fue el más antiguo y sobrio, propio de los dorios. Sigue leyendo

Arte Bizantino, Hispano Musulmán, Prerrománico y sus Influencias

Arte Bizantino

El Arte bizantino se desarrolló en el Imperio Romano de Oriente entre los siglos V y XV. Tuvo tres momentos importantes:

  • Primera Edad de Oro: Apogeo en el siglo VI, durante el reinado del emperador Justiniano, quien reconquistó provincias en Occidente. Constantinopla fue la ciudad más destacada.
  • Segunda Edad de Oro: Coincide con la dinastía Macedónica. Aparece la Iglesia oriental y se produce el Cisma de Oriente.
  • Tercera Edad de Oro: Coincide con la dinastía de los Paleólogos. Sigue leyendo

Arte Bizantino, Asturiano, Visigodo y Árabe: Características y Elementos Clave

Características Generales del Arte Bizantino

El imperio bizantino desarrolló una civilización donde los elementos romanos se mezclaron con los griegos. Se dio la unión entre la Iglesia y el emperador, y los ritos religiosos tenían la solemnidad de las ceremonias políticas. La vida en el palacio seguía protocolos litúrgicos. Como resultado, el arte bizantino se hizo cada vez más **simbólico** y **formal**, a la vez que **hierático** y **áulico**.

Características de la Arquitectura Bizantina

Arte Bizantino e Islámico: Orígenes, Características y Evolución

Contexto Histórico del Arte Bizantino

El emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en Oriente y Occidente (395). Las provincias orientales, con una economía más próspera, industrial y comercial, resistieron los ataques bárbaros. El Imperio Romano se mantuvo en Oriente y empezó a llamarse Imperio Bizantino por el nombre griego de su capital, Constantinopla, una ciudad creada por Constantino sobre la antigua ciudad griega de Bizancio. El Imperio Bizantino sobrevivirá durante toda la Edad Sigue leyendo