Archivo de la etiqueta: ARN

Biología: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Estructura del ADN

1. Enzimas

a) ¿Cómo se llama el enlace covalente que se forma entre dos aminoácidos sucesivos en las cadenas polipeptídicas?

Enlace peptídico

c) Indica cuál de las siguientes funciones no puede ser desempeñada por proteínas:

De todas las funciones nombradas, el almacenamiento de la información genética no es una función propia de las proteínas, es de los ácidos nucleicos.

2. Ácidos Nucleicos

a) ¿Qué son los nucleótidos? ¿Cómo está contenida la información genética dentro de estas Sigue leyendo

Genética: Conceptos básicos, aplicaciones y ética

Genética

Genética: Estudia la herencia biológica, los genes y la expresión de los genes en el organismo.

Mendel estableció un modelo de herencia que sus descubridores llamaron leyes. Posteriormente, Babeson y Johannsen propusieron una serie de conceptos que consolidaron la genética clásica.

El modelo mendeliano

El modelo mendeliano llevó a estas conclusiones:

  • La unidad de la herencia es el gen.
  • Los genes se transmiten de acuerdo a unas leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, Sigue leyendo

Tipos de ARN y ADN: estructura y funciones

Tipos de ARN

  • ARN mensajero (ARNm): lleva la información del ADN a los ribosomas.
  • ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr): elementos fundamentales en la traducción y regulación genética.

Modelo de Operon

  • Regulación genética en procariotas: propuesto por Francois Jacob y Jacques Monod en 1961.
  • Operón: operador, promotor, regulador y gen estructural.

operon

  • ADN: material genético que controla la herencia.
  • Consiste en: ácido nucleico de dos tiras en doble hélice con información genética.

Células procariotas y eucariotas: diferencias, estructura celular y procesos clave

1. Características generales de las células

A) Elementos comunes a todas las células:

  • Presentan una membrana plasmática que las aísla del medio que las rodea y constituye la principal barrera para el intercambio de sustancias con el exterior.
  • El interior celular o citoplasma contiene una serie de elementos (en eucariotas, los orgánulos y en procariotas inclusiones) imprescindibles para el correcto funcionamiento de la célula.
  • Todas las células poseen información genética en unas macromoléculas Sigue leyendo

Transcripción y Traducción del ARN: una guía completa

Transcripción

La transcripción es la primera fase de la expresión génica, durante la cual se transfiere la información del ADN al lenguaje del ARN. Este proceso consiste en la síntesis de una molécula de ARN.

Iniciación

Para asegurar que la ARN polimerasa II transcriba determinados genes en el momento preciso y a una velocidad adecuada, existen tres clases de secuencias reguladoras, todas ellas activadas por diversos factores proteicos de transcripción:

Replicación del ADN, Mutaciones y Biotecnología: Una Guía Completa

Replicación

Características

  • Bidireccionalidad: ocurre en ambas direcciones a partir de un punto de origen específico en la molécula de ADN. Este punto de origen (origen de replicación) es donde se separan las dos hebras de ADN y comienza la replicación en direcciones opuestas.
  • Semiconservativa: cada molécula hija resultante conserva una hebra original de la molécula de ADN parental y sintetiza una nueva hebra complementaria.
  • Orientación 5′ a 3′: la síntesis de nuevas hebras de ADN ocurre en Sigue leyendo

Las proteínas: Estructura, clasificación, funciones e importancia

Las proteínas son polímeros constituidos por aminoácidos que intervienen en numerosas funciones. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, verduras y productos lácteos tales como queso o yogurt. Tanto las fuentes proteínas animales como las vegetales poseen los 20 aminoácidos Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Amniocentesis y Biopsia de Corion

Amniocentesis: Punción abdominal de la matriz para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico.

Biopsia de corion: Extracción de un pequeño trozo de corion y su análisis mediante técnicas FISH.

Arrays

Muestras de ADN para comparar las secuencias del embrión con las secuencias normales.

Watson y Crick

Watson es un biólogo estadounidense y Crick un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico. Ambos propusieron la teoría de la doble hélice Sigue leyendo

Nutrición y Salud: El ADN, el ARN, la Dieta Mediterránea y el Jamón Ibérico

ADN

El ADN está formado por la unión de desoxirribonucleótidos. Las bases nitrogenadas pueden ser adenina, guanina, citosina y timina.

Modelo de Watson y Crick

Características:

  • Constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas en toda su longitud
  • Las cadenas son antiparalelas (extremo 3′ de una frente a extremo 5′ de la otra)
  • Unión entre cadenas mediante puentes de hidrógeno entre bases nitrogenadas: adenina con timina (2 puentes) y guanina con citosina (3 puentes)
  • Cadenas no idénticas, sino Sigue leyendo

Síntesis de Proteínas y Evolución: Un Viaje al Interior de la Célula

Moléculas que funcionan como señal para reclutar a la HELICASA: Inmunoquiminas

5) SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

El retículo endoplásmico rugoso (RER) y los ribosomas participan en la síntesis de proteínas. A continuación, se describen las moléculas involucradas en este proceso:

RNA mensajero (ARNm)

El ARNm crea una copia de ARN necesaria para la síntesis de proteínas. Además, transporta la información genética del núcleo a los retículos endoplásmicos. Después de la copia, se agregan una cola Sigue leyendo