Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

De la Prehistoria a la Ilustración: Un Recorrido por la Historia de España

De la Prehistoria a la Edad Media

Prehistoria

Primeros pobladores (hace 800.000 años). Evolución en el Paleolítico. En el Neolítico (5.000 a.c), profundas transformaciones: agricultura, ganadería y megalitismo. Edad de los Metales: diversificación cultural y progresiva diferenciación social; formación de las jefaturas (Bronce). El uso del hierro lo introducirán en el S. IX a.c los pueblos indoeuropeos.

Hispania Romana

Comercio por el Mediterráneo: colonización de fenicios y griegos; Tartessos, Sigue leyendo

Al-Ándalus: La Península Ibérica en la Edad Media

**La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (s. VIII al XIII)**

**1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba (711-1031)**

**1.1. La Conquista (711-714)**

  • La invasión fue decidida por los gobernadores de Ifriquiya.
  • Luchas internas en la corona visigoda precipitaron la conquista.
  • Tariq desembarca con tropas bereberes y derrota al rey D. Rodrigo.
  • Musa ocupa las principales ciudades godas.
  • Los resistentes se refugiaron y fueron respetados.

**1.2. El Waliato o Emirato Dependiente Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus: Política, Sociedad, Cultura y Arte

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus (VIII-XIII)

La Tierra y la Sociedad

La tierra era un símbolo de riqueza. La sociedad estaba formada por población libre y esclava. El orden corría a cargo de los senadores y grandes propietarios. En religión, el cristianismo fue la mayoritaria y fue un factor importante en la romanización.

Crisis del Siglo III

Durante el siglo III, el Imperio Romano vivió un periodo de crisis que afectó a la política, economía y sociedad. Hubo varias guerras Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus al Descubrimiento de América

Al-Ándalus: Etapas de la Dominación Islámica

Conquista (711 d.C.)

  • Tariq derrota a los visigodos en la batalla de Guadalete.
  • Conquista de la Península por vía militar y mediante pactos (pacto de Teodomiro).
  • Freno del avance musulmán en el Reino Franco.

Emirato dependiente de Damasco (711-756)

  • Etapa de gran inestabilidad política.
  • Los árabes se instalan en valles del Ebro, Guadalquivir y Levante.
  • Los bereberes se instalan en zonas montañosas y en la meseta.

Emirato independiente de Bagdad (756-929) Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Orígenes, Expansión y Diversidad Cultural

4.1.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media:LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIAel Primer núcleo de resistencia surge en el S.VIII-X en las montañas del norte de La península. En el 722 Pelayo vence con la ayuda de astures en Covadonga a los Musulmanes, esto sirve para unir a los cristianos y establecer un centro de Organización. Después de esta etapa Alfonso I organiza una monarquía en torno a La ciudad de Oviedo y comienza una etapa de expansión. En el S.IX Alfonso II Intentó conectar con Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Del Emirato al Reino Nazarí

AL-ÁNDALUS

Introducción: La presencia musulmana es un hito en la historia de España. En apenas 3 años, tropas musulmanas controlaron casi todo el territorio peninsular, que recibió el nombre de al-Ándalus.

Conclusión: Entre los siglos VIII y XI, su supremacía fue casi absoluta. En el año 929, Abd-al-Rahman III se proclamó califa y se independizó del califato de Bagdad, instaurando una época de esplendor político, económico y cultural.

Su eje cronológico es:

Los Primeros Núcleos de Reconquista en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Reconquista

La Reconquista fue la ocupación de tierras que habían sido invadidas y habitadas por los musulmanes. Inició en 711 y terminó en enero de 1492 con la conquista de Granada. Se hizo uso de campañas militares y pactos, a la vez que se iba repoblando en dirección norte-sur. En este proceso hubo tres fases.

La creación de los primeros núcleos de resistencia (711-siglo XI) surgió con la desaparición del reino visigodo. El norte quedó libre de manos musulmanas Sigue leyendo

El Legado Cultural y Artístico de Al-Ándalus

Al-Ándalus: el legado cultural

Al-Ándalus mantuvo estrecho contacto con el resto del mundo musulmán, sobre todo desde el siglo IX. Se recopilaron los textos literarios, filosóficos y científicos del mundo griego, persa e indio.

En las etapas de rigor religioso se limitó el desarrollo del pensamiento. Entre los siglos X y XI se produce el mayor desarrollo cultural en torno a la ciudad de Córdoba (era famosa su biblioteca) fomentado por los califas Abd-al-Rahmán III y su hijo Al-Hakam II. Hubo Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

1. EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

1.1 La invasión

En el 711, 7.000 soldados bereberes dirigidos por Tariq desembarcaron en Gibraltar. Otros 5.000 soldados se enfrentaron a Rodrigo, lo que culminó en la derrota y desintegración del ejército godo. El reino visigodo se derrumbó. Tariq conquistó Córdoba, Sevilla y Toledo. El gobernador Musa, con 12.000 soldados árabes, entre el 712 y el 714, ocupó las principales ciudades visigodas. Algunas se rindieron sin oponer Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Organización y Legado Cultural

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

a) Conquista

A partir del 711, la Spania visigoda fue sometida por el Islam, religión fundada por Mahoma un siglo antes y que se expandió rápidamente por el Próximo Oriente, el Mediterráneo y el norte de África. Musa y Tariq aprovecharon las disputas internas de los visigodos, que enfrentaban a los partidarios de Witiza con los de Rodrigo, y sometieron finalmente a este último en la batalla de Guadalete (711). En Sigue leyendo