Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Un Viaje por la Historia Medieval Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la expansión del islam por el norte de África, lo que coincidió con las luchas internas de los visigodos. En el año 711, los musulmanes (principalmente bereberes), dirigidos por Tariq, derrotaron a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Musa ibn Nusair fue quien llevó a cabo la Sigue leyendo

España a Través del Tiempo: De las Civilizaciones Antiguas al Régimen Franquista

Pueblos Prerromanos y Romanización de Hispania

Pueblos Prerromanos

Tartessos (VIII-VI a.C.) se ubicaba en Andalucía occidental. Su economía se basaba en la minería, en la ganadería, en la metalurgia del bronce y en el comercio con fenicios y griegos. Los íberos se asentaron en el sur de la Península y en la costa mediterránea. Su economía se sustentaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, llegando a acuñar moneda. La sociedad era tribal, muy jerarquizada y gobernada por monarquías. Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval: Origen, Evolución y Reconquista

Introducción

La llegada de los musulmanes en el 711 d. C. a la Península Ibérica se tradujo en el reparto del espacio geográfico en dos zonas: una extensa al sur, Al-Ándalus, y otra muy reducida en los valles cantábricos del norte peninsular. Durante tres siglos, los cristianos del norte aprovecharon el desinterés de los musulmanes por aquellas tierras marginales.

En un principio, su objetivo fue la resistencia, pero desde mediados del siglo IX comenzaron la Reconquista (proceso político-militar Sigue leyendo

Explorando la Literatura Medieval Hispánica: De Al-Ándalus a los Cantares de Gesta

La Literatura en Al-Ándalus: La Lírica

La producción lírica de Al-Ándalus fue notable. Hacia el siglo X, aparecen en la lírica andalusí nuevas formas poéticas populares como el zéjel y la moaxaja, centradas en la exaltación de la vida y del amor. Su canto, acompañado de instrumentos musicales, era muy apreciado por la refinada nobleza. Aunque buena parte de la producción de zéjeles y moaxajas puede ser calificada de erótica, sensual y mundana, otra gran proporción expresa una imagen Sigue leyendo

La Reconquista y la Sociedad Medieval en la Península Ibérica: Reinos, Cultura y Arte

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Los reinos occidentales, desde el siglo VII, se establecieron en las zonas montañosas del norte, formando núcleos cristianos fundados por nobles.

Destaca el Reino de Asturias, fundado por Don Pelayo tras su victoria en Covadonga en 722. Su capital estuvo en Cangas de Onís, luego en Oviedo y finalmente en León, convirtiéndose en el Reino de León. Su expansión fue rápida, ya que la zona del Duero fue abandonada. El este fue fortificado con el Condado Sigue leyendo

La España Islámica: Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica (711 d.C.)

La conquista musulmana de la Península Ibérica, que comenzó en el año 711 d.C., puede explicarse por dos razones fundamentales:

  • El Reino Visigodo padecía una profunda crisis interna debido a los continuos problemas de su monarquía.
  • El ímpetu expansivo del Islam, que ya había conquistado un extenso territorio desde el Magreb hasta el Imperio Persa.

Un ejército bereber, dirigido por Tariq, cruzó el Estrecho de Gibraltar como aliado Sigue leyendo

Legado Artístico en España: Del Esplendor Islámico a la Majestuosidad Gótica

El Arte Islámico en la Península Ibérica

Contexto Histórico y Orígenes

En el siglo VIII, en la actual Arabia Saudí, surgió el Islam, una nueva religión predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el Corán, lo que supuso una nueva forma de vida que se extendió a partir del 622 por Asia, África y Europa.

En el 711, se inicia la ocupación musulmana en la Península Ibérica. Esta ocupación, con capital en Córdoba, duró ocho siglos, hasta que en 1492 los Reyes Católicos ocuparon Granada. Sigue leyendo

La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y las Coronas Cristianas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana comenzó en el año 711, cuando el rey Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. En el 712, desembarcaron más tropas y se extendieron por toda la Península, excepto por los pueblos del norte. La conquista duró cinco años. Los musulmanes firmaron «capitulaciones» con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó por los astures en la batalla Sigue leyendo

La Península Ibérica Medieval: Reinos Cristianos, Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El dominio musulmán del reino visigodo no fue completo. Tras la rápida conquista de la mayor parte de la Península, en las montañas del Norte y en el piedemonte pirenaico comenzaron a organizarse núcleos de resistencia cristianos. Estas zonas estaban poco romanizadas.

Asturias fue el primer reino que surgió. Pelayo organizó una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de Sigue leyendo

Historia de España: Al-Ándalus y la Monarquía de los Austrias (Siglos VIII-XVII)

Monarquía Hispánica: Los Austrias Mayores (Siglos XVI)

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. Tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reinar, heredó los territorios de su padre: el Franco Condado y los Países Bajos. A la muerte de su madre, heredó todos sus territorios: Castilla, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Sigue leyendo