Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Conceptos Fundamentales de Al-Ándalus y la Reconquista Española

Glosario Histórico de Al-Ándalus y la Reconquista

Conceptos Políticos y Sociales Clave

Capitulaciones
Pacto por el que se permitía la presencia de población musulmana bajo dominio cristiano (mudéjares) a cambio de respetar sus propiedades, religión y leyes bajo ciertas condiciones.
Bereberes
Habitantes del norte de África antes de la llegada del Islam, de carácter nómada y pastoril.
Taifas
Palabra árabe que significa “bandos” y que designa a los pequeños reinos en que se dividió Al-Ándalus Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Islámico: Cronología y Arquitectura en Al-Ándalus

Arte Islámico: Historia y Características

La civilización islámica, impulsada por su religión, se extiende con rapidez desde el **siglo VII**, conquistando parte del Imperio Bizantino, el norte de África y la Península Ibérica.

Cronología Básica de Al-Ándalus

La evolución del arte islámico en la Península Ibérica se articula en las siguientes etapas:

  1. 711-756: Emirato Dependiente. Al-Ándalus, con capital en Córdoba, es un emirato dependiente del califa de Damasco bajo la dinastía de Sigue leyendo

Evolución Histórica de Iberia: Paleolítico, Romanización, Visigodos y Al-Ándalus

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (1.400.000-7.000 a.C)

Los primeros homínidos de la Península vivieron hace más de un millón de años. Destacan yacimientos como Orce (Granada) y sobre todo Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una especie llamada Homo antecessor. Tanto los homínidos como posteriormente los Homo Sapiens paleolíticos estaban organizados en pequeños grupos nómadas de cazadores-recolectores. Los útiles eran fundamentalmente Sigue leyendo

La Huella Histórica en la Península Ibérica: De la Romanización a la Expansión Islámica de Al-Ándalus

El Islam y la Formación de Al-Ándalus

Orígenes y Expansión Inicial del Islam

El islam es una religión monoteísta surgida en la península arábiga en el siglo VII. Mezcla elementos judeocristianos con aspectos de las religiones arábigas preislámicas. Su fundador fue Mahoma, convertido en profeta de Alá, Dios único. Sus revelaciones se recogen en un libro sagrado, el Corán.

Tras los primeros califas, llamados califas ortodoxos, en el 661 se hizo con el poder la familia Omeya. Esta trasladó Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

Conquista Musulmana de Hispania

La conquista se enmarca en la crisis visigoda y el inicio del movimiento de expansión del islam. El Reino Visigodo estaba dividido en dos bandos: el Rey Rodrigo (Roderico) contra los partidarios de Ágila, hijo de Witiza. Los witicianos pidieron ayuda a los musulmanes.

Ante esto, en el 708, Musa ibn Nusayr (gobernador de Ifriqiya) ordenó una expedición de conquista a Hispania bajo la dirección de Táriq ibn Ziyad. En el 711, los musulmanes vencieron en la Batalla Sigue leyendo

Tres Momentos Clave de la Historia de España: 1898, Al-Ándalus y la Conquista de América

La Crisis de 1898 y el Fin del Imperio Colonial Español

En 1895 estalló la revuelta liderada por José Martí (Partido Revolucionario Cubano), apoyado por los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo (el Grito de Baire), la burguesía, los pequeños propietarios y los braceros negros y mulatos. Se inició la Tercera Guerra de Independencia Cubana (1895-1898), que sería la definitiva.

Desarrollo del Conflicto

Para controlar el conflicto, Cánovas envió al General Martínez Campos (pacificador de Sigue leyendo

La Evolución Política de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reyes Católicos

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La Conquista Musulmana (711-718)

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, llegaron a la península y derrotaron en la batalla de Guadalete (711) a don Rodrigo, último rey visigodo. Tras ello, los musulmanes ocuparon casi toda la península ibérica en tan solo siete años, excepto la cornisa cantábrica, donde encontraron resistencia. La debilidad interna de la monarquía visigoda y el ímpetu expansionista Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia de España: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía de los Reyes Católicos y el Realismo del Siglo XIX

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Paleolítico y Neolítico

El **Paleolítico** es la primera etapa de la Prehistoria. Sus habitantes vivían de la **caza, la pesca y la recolección**, eran **nómadas** y tenían una **economía depredadora**. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa occidental, como el *Homo antecessor* y el *Homo heidelbergensis*. Durante el Paleolítico Medio (100.000-35.000 a.C.), el *Homo neanderthalensis* pobló la península, Sigue leyendo

Al-Andalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural (Siglos VIII-XIII)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (Siglos VIII al XIII)

Índice de Contenidos:

  • Introducción.
  • 1. Evolución política: la conquista, los emiratos y el Califato de Córdoba.
  • 2. La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios africanos.
  • 3. Organización política y social.
  • 4. El legado cultural.

Introducción

A comienzos del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, completando su expansión por el Mediterráneo occidental. Este acontecimiento tuvo una gran Sigue leyendo

La Formación de los Reinos Ibéricos: Desde la Conquista Musulmana hasta la Unificación de las Coronas

I. La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por **Tariq**, atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan en la batalla de **Guadalete** al ejército de **Rodrigo**, último rey visigodo. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos. La derrota musulmana en la batalla de **Covadonga** por los astures acaba con la expansión peninsular. Por el norte Sigue leyendo