Archivo de la etiqueta: Adolf Hitler

De Versalles a la Guerra: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

El Tratado de Versalles (28 de junio de 1919)

Este tratado reguló las **condiciones de paz impuestas a Alemania**, unas condiciones durísimas que hirieron gravemente el orgullo nacional alemán. Es significativo que se impusiera el **Salón de los Espejos** como lugar de la firma, el mismo escenario donde se proclamó el II Reich en 1871.

En el plano territorial, Alemania perdió **90.000 km²**. Además de **Alsacia y Lorena** a Francia, tuvo que ceder otros territorios a Bélgica, Dinamarca y Sigue leyendo

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial: De Hitler a la Victoria Aliada

Adolf Hitler: Ascenso, Régimen y Caída

En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Hitler se alistó en el ejército alemán y luchó en el frente occidental. Fue herido varias veces y recibió la Cruz de Hierro de Segunda Clase y la de Primera Clase por su valentía en el campo de batalla. Después de la guerra, Hitler permaneció en el ejército y se unió al Partido de los Trabajadores Alemanes (DAP), que luego se convertiría en el Partido Nazi.

En 1923, Hitler intentó tomar el poder Sigue leyendo

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Ascenso y Consolidación de Regímenes Totalitarios

Características de los Fascismos

El fascismo, como ideología y movimiento político, se caracterizó por una serie de rasgos distintivos que lo diferenciaron de otras corrientes políticas de su tiempo.

Rasgos Políticos

El principal aspecto fue un nacionalismo exacerbado de corte agresivo y militarista que consideraba al resto de los países como potenciales enemigos de los **intereses nacionales**. La defensa de la nación se convierte en la prioridad. Otro rasgo es el rechazo del parlamentarismo Sigue leyendo

El Ascenso de los Totalitarismos en Europa: Fascismo y Nazismo (1918-1939)

Las Democracias y el Ascenso de los Totalitarismos (1918-1939)

El fin de la Primera Guerra Mundial (la Gran Guerra) dio lugar a una profunda inestabilidad en Europa, sentando las bases para el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta inestabilidad se manifestó a través de varios factores clave:

  • Tensiones persistentes entre las naciones vencedoras y vencidas.
  • Una severa crisis económica global.
  • La percepción de una “amenaza” bolchevique, inspirada por la Revolución Rusa.
  • La emergencia y consolidación Sigue leyendo

Grandes Hitos del Siglo XX: De la Gran Depresión a la Creación de la ONU

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

Sobreproducción

Fue una de las causas principales de la Gran Crisis Económica de Estados Unidos en 1929.

El Maximato

Situación política en México durante el periodo de la Gran Depresión en Estados Unidos.

Subida de Precios Agrícolas

Medida implementada en Estados Unidos para la recuperación económica del sector agrícola.

Depuración del Régimen

Concepto que describe las purgas de Iósif Stalin en la Unión Soviética.

Culto Sigue leyendo

Ascenso de Totalitarismos y el Conflicto Global: Fascismo, Nazismo, Estalinismo y la Gran Guerra

Fascismo: Ideología y Características

El fascismo se erigió como una ideología política radical, caracterizada por:

Ideología Fascista

  • Estado totalitario: El Estado se situaba por encima del individuo (exaltación del Estado) y negaba los principios liberales. Se oponía a la democracia y al principio de igualdad.
  • Partido único y líder carismático: Promoción de un partido único y el culto a la personalidad de un líder carismático.
  • Anticomunismo y anticapitalismo: Rechazo tanto del comunismo Sigue leyendo

Alemania Nazi: Ascenso, Control Totalitario y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Alemania nazi

La crisis de 1929 hunde la economía alemana. Se dispara el número de parados, el partido nazi crece muy rápido. En las elecciones de 1932, obtuvieron el mayor número de votos y en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller, implantó su dictadura: el Tercer Reich.

Hitler empezó a crear un estado autoritario. Prohibió la prensa y las reuniones. El 27 de febrero se produjo el incendio del Reichstag, en el que culparon falsamente a los comunistas, lo que les sirvió para instaurar Sigue leyendo