El Sexenio Democrático y la Industrialización en España: De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción

La revolución de septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa, supuso el final de la monarquía de Isabel II. A este evento le sucedieron seis años de gran inestabilidad que se iniciaron con el pronunciamiento del almirante Topete en 1868 y finalizaron con el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874. Durante este período, surgieron y se intensificaron diversas corrientes y conflictos: el federalismo, el cantonalismo, la Tercera Guerra Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: El Fracaso del Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Contexto Histórico a Principios del Siglo XX

La Situación Internacional

Entre 1912 y 1931, Europa vivió acontecimientos trascendentales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue la culminación de las tensiones sociales, políticas y territoriales que arrastraba el continente. Posteriormente, entre 1920 y 1931, se produjo un auge del socialismo, impulsado por el triunfo de la Revolución Rusa de 1917. Este avance fue contrarrestado Sigue leyendo

Fundamentos de la Morfosintaxis: Estructura y Clases del Sintagma Nominal

El Sintagma Nominal (SN)

Significado y Estructura

Todas las palabras que constituyen la lengua pertenecen a alguna categoría gramatical, según sean sus propiedades morfológicas y las funciones sintácticas que desempeñen dentro de la oración. Las palabras se organizan dentro de la oración formando parte de una unidad semántica y funcional que se denomina sintagma.

El sintagma nominal es un grupo de palabras articuladas en torno al núcleo, que generalmente es un sustantivo o un pronombre. El Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Clasificación de Géneros Literarios Esenciales

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas utilizadas para embellecer o dar mayor expresividad al lenguaje.

Recursos Fónicos

RecursosDefinición
AliteraciónRepetición de uno o varios sonidos muy cercanos.
OnomatopeyaAliteración que intenta imitar sonidos reales.
ParonomasiaRepetición de palabras con sonidos muy semejantes.

Recursos Morfosintácticos

AnáforaRepetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración.
ParalelismoRepetición Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Latina: De la Épica Arcaica a la Edad de Augusto

La Poesía Latina

El término poesía no tiene para nosotros los mismos límites que la palabra carmen para los latinos. Para nosotros, la poesía trata sobre todo de temas personales, muchas veces amorosos y casi siempre íntimos, mientras que los romanos utilizaron el verso para escribir —como los griegos— epopeyas, obras didácticas de diversos temas, poesía personal, etc.

El Contexto Histórico de la Poesía Romana

La época más fructífera de la poesía latina coincide con el imperio de Sigue leyendo

Protocolos Fundamentales de Redes: Wi-Fi, DHCP y DNS

Redes Wi-Fi

Clasificación de los sistemas de comunicaciones inalámbricas de acuerdo con su alcance:

  • WPAN o Área Personal: Son aquellas que tienen un área de cobertura de unos pocos metros (ej. **Bluetooth**, infrarrojos).
  • WLAN o Área Local: Cubren distancias de unos cientos de metros. Están pensadas para crear un entorno de red local entre ordenadores situados en un mismo edificio o grupo de edificios.
  • WMAN o Área Metropolitana: Pretenden cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano. Sigue leyendo

Fundamentos y Tipologías de los Modelos de Diagnóstico Educativo

MODELOS DE Diagnóstico EN Educación:


Un modelo es una serie de aspectos epistemológicos – conceptuales y metodológicos, que sirven de base a la actuación practica en un campo determinado, con una garantía científica.

Carácterística de un modelo científico:

-bases teóricas

– objeto de evaluación

-variables a analizar

-método básico de investigación: cuantitativo o cualitativo.

-técnicas de recogida de información.

-contextos o ámbitos de aplicación.

            Hay tres dimensiones: Sigue leyendo

Configuración y Estructura de las Modalidades Textuales del Discurso

Modalidades Textuales

Los textos presentan distintas configuraciones dependiendo de la información presentada y del modo de exponer dicha información. Distinguimos, pues, cuatro modalidades básicas:

  • Narración: Sucesión de hechos reales o ficticios.
  • Descripción: Serie de observaciones de la realidad.
  • Exposición: Explicación ordenada de una o varias ideas.
  • Argumentación: Razonamiento que pretende convencer al receptor de una idea.

Estas modalidades aparecen tanto en la lengua oral como escrita Sigue leyendo

Los Tipos de Vegetación y Formaciones Forestales en España: Clima y Especies Clave

Formaciones Vegetales en España

1. Vegetación de la Región Eurosiberiana de Clima Atlántico

Esta región abarca el área norte peninsular de clima atlántico u oceánico, desde Galicia hasta los Pirineos.

  • Clima húmedo, con precipitaciones anuales superiores a los 750-800 mm y sin aridez estival, junto a temperaturas moderadas y templadas.

Se distinguen tres formaciones vegetales características:

1.1. Bosque Caducifolio

Es la vegetación climática de esta región peninsular. El bosque ocupa un espacio Sigue leyendo

Terminología Esencial del Diseño Gráfico e Industrial: Conceptos Clave

Identidad Visual, Marcas y Elementos Gráficos

Cartel

Lámina de papel u otra materia en que hay inscripciones o figuras y que se exhibe con fines noticieros, de publicidad, etc.

Logotipo

Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.

Anagrama

Transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que resulta otra palabra o sentencia distinta.

Símbolo

Es un signo que posee siempre una relación arbitraria entre significado y significante, Sigue leyendo