Oposición y Crisis Final de la Dictadura Franquista (1939-1975)

La Oposición a la Dictadura Franquista: Grupos y Evolución

Represión Inicial y Primeros Focos de Resistencia (1939-1950s)

Desde el final de la Guerra Civil, la oposición interior fue prácticamente eliminada mediante una dura legislación represiva:

  • Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Afectaba a todos los que hubiesen desempeñado algún cargo durante la II República.
  • Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1940).
  • Ley para la Seguridad del Estado (1941).
  • Ley de Represión Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Dialéctica, Ética y Política

La Dialéctica y la Gnoseología en Platón

La dialéctica se relaciona estrechamente con la gnoseología (teoría del conocimiento) en el pensamiento platónico.

La Dialéctica en el Mito de la Anamnesis

Este mito, presentado en el diálogo Menón, plantea como problema principal que al hombre no le es posible buscar ni lo que sabe (porque ya lo sabe) ni lo que no sabe (porque no sabría qué buscar). Para resolver esta aporía, Platón recurre al mito según el cual aprender no es adquirir nuevo Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Estructura y la Crisis Económica de 1873

El Antiguo Régimen

Modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII.

Características del Antiguo Régimen

A. A nivel político: La Monarquía Absoluta

Es el sistema de gobierno que se impuso durante el siglo XVII en Europa (salvo Gran Bretaña y algún pequeño estado).

  • Se reconoce el origen divino de la monarquía: el rey recibe el poder de Dios; es soberano por derecho divino.
  • No existe, por tanto, restricción alguna al poder real.
  • El rey ostenta Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Alma, Ideas y Estado Justo

Introducción a la Filosofía Platónica: Innatismo y Preexistencia

La filosofía platónica se basa en el conocido innatismo: la preexistencia tanto de las almas como de las Ideas que posteriormente serán explicadas. Ambas preexisten en un lugar que Platón llama *topos uranos* o lugar supraceleste.

El Demiurgo: Ordenador del Universo

El Dios de Platón, el Demiurgo, será el artífice celeste, la inteligencia ordenadora del universo, que hizo que las Ideas y las almas se combinasen con la materia Sigue leyendo

La España de la Restauración Borbónica: Política, Sociedad y Crisis (1874-1902)

El Sistema Canovista de la Restauración

Para superar la inestabilidad política precedente, Antonio Cánovas del Castillo estableció una serie de principios políticos que fundamentaron el nuevo régimen de la Restauración:

  • Pragmatismo en política, buscando la estabilidad y el consenso entre las élites.
  • Defensa de la llamada ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus instituciones tradicionales (Monarquía y Cortes), costumbres e historia.
  • La soberanía compartida entre el Sigue leyendo

El Mito de Pandora: Creación, Engaño y Esperanza en la Mitología Griega

El Origen del Mito: La Creación del Hombre

A continuación, se presenta uno de los mitos griegos más conocidos y referenciados. Sin embargo, el mito debe comenzar a relatarse desde la creación misma del hombre, ya que es de mucha importancia para el desarrollo y significado de la aparición del bello mal: Pandora.

La creación del hombre, según la mitología griega, se dio luego de que los dioses dominaran sobre todo lo existente, es decir, después de haber derrotado a los Titanes en la gran Sigue leyendo

El Maltrato Animal en España: Un Cambio de Conciencia Social

DON DE GENTES

Hermano caballo

Tan arraigada estaba en España la crueldad que aún hoy no hemos conseguido erradicarla

Por ELVIRA LINDO

24 OCT 2015 – 00:05 CEST

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca.

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca. TOLO RAMÓN

Infancia y la Crueldad Cotidiana

Pertenezco a esa generación que cuando le decía a una madre que quería un perro, ella contestaba sin rodeos: “Bastante tengo con vosotros”. Nosotros. En cuatro palabras eras informado de que no, de que nunca, de que tu vida no Sigue leyendo

Supersticiones Populares: ¿Mala Suerte Bajo la Escalera y Otros Mitos?

¿Pasar por Debajo de una Escalera: Sí o No?

Muchas veces hemos oído cosas como que pasar por debajo de una escalera es algo que nos dará mala suerte, o que ver un gato de color negro o romper un espejo nos repercutirá en nuestra suerte.

¿Qué son las Supersticiones?

A todo esto se le llama superstición. Una superstición es una creencia que no tiene fundamento racional y que consiste en atribuir carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o en pensar que determinados hechos proporcionan Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española y el Franquismo

La II República Española y el Trienio Reformista (1931-1933)

Introducción

La II República, nacida de unas elecciones municipales, se proclama el 14 de abril de 1931. Enseguida se forma un gobierno provisional que deberá convocar elecciones constituyentes que otorguen legitimidad al régimen.

Grupos Políticos del Gobierno Provisional

Se encuentran derechistas moderados como Niceto Alcalá Zamora, republicanos moderados como Diego Martínez Barrio y Alejandro Lerroux, republicanos intelectuales Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y Edad Media

Arte Prehistórico en la Península Ibérica: Cantábrico vs. Levantino

El arte rupestre Cantábrico se desarrolla entre 35.000 y 15.000 a.C. durante el Paleolítico Superior, y el arte Levantino entre 6.000 y 1.500 a.C. durante el Mesolítico y el Neolítico.

Destacan en el Cantábrico las cuevas de Altamira en Santander y El Castillo y Tito Bustillo en Asturias, mientras que en el Levante la más importante es Cogull en Lérida.

Principales Diferencias