Estadística y Probabilidad: Impacto en el Mundo Biológico, Social, Político y Físico

1.6.1. El Ser Humano en su Mundo Biológico

Esta categoría incluye la Biología, la Educación para la Salud, la Medicina, la Agricultura (recordemos que la mayor parte del Diseño de Experimentos se desarrolló en el contexto de experimentación con semillas) y algunos aspectos de estudios de población y estadísticas demográficas.

La Estadística y la Probabilidad se utilizan en Genética, por ejemplo, los estudios de los efectos de la herencia en las enfermedades y defectos heredados se aplican para la selección de animales para la mejora de la especie. Los factores que gobiernan la tasa de germinación de una semilla y el cultivo de plantas se pueden medir y aplicar a la mejora de la producción de alimentos. Los efectos de la polución en las plantas y la vida animal se ponen de manifiesto estadísticamente. Una estimación del número de animales de una especie en un ecosistema, combinada con las tasas de nacimiento y de mortalidad y con el crecimiento y disminución de las poblaciones animales, da una mayor apreciación del problema del estudio del equilibrio en un ecosistema.

El desarrollo de vacunas utiliza, frecuentemente, los métodos y técnicas estadísticos.

Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son:

  • Salud: Efectos del tabaquismo, vacunas, salud pública, drogas y enfermedades hereditarias.
  • Crecimiento Poblacional: Estudios sobre el aumento o disminución de poblaciones.
  • Preservación Ambiental: Impacto de la polución y estrategias de conservación.

1.6.2. El Ser Humano en su Mundo Político y Económico

Esta categoría incluye problemas de gobierno local y nacional, económicos, de economía doméstica y algunos aspectos históricos.

Las ideas estadísticas se utilizan en sondeos y predicciones electorales (prediciendo cómo serán los resultados), en los estudios de opinión de los ciudadanos sobre un tema determinado (encuestas de opinión), y en la extracción de información del Censo Nacional.

Las decisiones políticas se pueden basar en la información estadística en mayor o menor grado, como en la imposición de los límites de velocidad para reducir el número de accidentes, el consumo de energía, determinadas campañas informativas o la propuesta de determinada ley.

El Índice de Precios al Consumo (IPC), como una medida del coste de la vida, es ampliamente utilizado en muchas decisiones políticas. Tales índices numéricos están basados en consideraciones estadísticas. La balanza comercial, la fijación del precio de ciertos productos, la subida anual de los salarios y pensiones de jubilación, también se incluyen en esta categoría.

Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son las concernientes a:

  • Censo de Población: Recopilación y análisis de datos demográficos.
  • Índice de Precios al Consumo (IPC): Medida del coste de la vida.
  • Planificación y Previsión: Estrategias basadas en datos estadísticos.
  • Encuestas de Opinión: Sondeos sobre temas de interés público.

1.6.3. El Ser Humano en su Mundo Social y Comercial

Esta categoría incluye estudios de la sociedad en general, industria, comercio, juegos de pasatiempo y juegos de apuesta, así como algunos aspectos de Geografía e Historia.

La utilización de estadísticas en el área social se puede ver al estudiar algún informe sobre tendencias sociales de un país. Los datos sobre vivienda, crimen, empleo, educación, asistencia a la iglesia, matrimonio, divorcio y aborto, pueden utilizarse para medir cambios en la sociedad. Esto incluye ítems tales como el efecto de las innovaciones sociales, el efecto del número de policías por tasa de crimen y la relación entre crimen y empleo. La opinión de la gente también afecta a la sociedad, especialmente la forma de presentar los resultados de las encuestas de opinión.

La industria y el comercio utilizan técnicas estadísticas en una amplia variedad de problemas. Como ejemplos podemos citar: control de calidad; predicción de ventas y producción para reponer existencias; control de stock y otras planificaciones; primas y pagas en todo tipo de seguros; investigación de mercado; problemas de colas, como en el diseño de cadenas de montaje o planificación de provisiones en un supermercado; reducción del número de accidentes de tráfico.

Como sabemos por la historia de las Matemáticas, las aplicaciones de la Probabilidad y la Estadística en el campo de los juegos de apuesta fueron particularmente fructíferos en el desarrollo de las ideas de nuestra materia. Existe un uso general de la Probabilidad y Estadística por el ciudadano de a pie en el área de los juegos de pasatiempo y los juegos de apuesta. Además, los profesores que hemos impartido combinatoria y Probabilidad a alumnos adultos, hemos podido comprobar cómo les motiva el estudio de: el número necesario de apuestas en las quinielas para asegurar un “pleno al quince”; número de apuestas necesarias para acertar 6 pronósticos en la Lotería Primitiva; ¿por qué en la Lotería de Navidad no nos gustan los números pequeños?

Algunos juegos utilizan más estrategias que otros. Las técnicas y estrategias desarrolladas en la teoría de juegos han sido aplicadas a muchos y serios problemas procedentes de los negocios, la industria o la guerra.

Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son las relacionadas con:

  • Fenómenos Sociales: Medición de tendencias en vivienda, crimen, empleo, educación, etc.
  • Industria y Comercio: Investigación de mercado, control de calidad, predicción de ventas y gestión de stock.
  • Publicidad: Impacto y efectividad de los anuncios.
  • Juegos de Azar: Aplicaciones de probabilidad y estadística en juegos de apuesta.

1.6.4. El Ser Humano en su Mundo Físico y Natural

Esta categoría incluye las ciencias físicas y algunos aspectos de Geografía e Historia.

Algunas aplicaciones importantes de la Física, como la Mecánica Estadística o el estudio del movimiento browniano, caen fuera del currículum de enseñanza obligatoria. No obstante, hay importantes aplicaciones a este nivel tales como los errores y la exactitud. El uso del cálculo de la media de la lectura de la medida de una magnitud para mejorar la exactitud se utiliza ampliamente. Para encontrar la fiabilidad de una máquina se utilizan ideas de Probabilidad y Estadística, como la utilización de datos del radiocarbono y otros métodos.

Los geógrafos utilizan el muestreo y otras técnicas estadísticas cuando estiman la disponibilidad de los recursos de carbón, petróleo y gas natural, de gran utilidad para la predicción de las necesidades de futuro y para tomar la decisión sobre qué fuentes de energía desarrollar. Otras aplicaciones en esta categoría son: la predicción del tiempo y su uso en problemas de tamaño y posición de depósitos; estudios sobre inundaciones, sequía, agricultura y emplazamiento de industrias y actividades vacacionales.

Las principales aplicaciones que todos los alumnos deben conocer y trabajar son:

  • Teoría de Errores y Exactitud: Cálculo de la media para mejorar la precisión de mediciones.
  • Predicción Meteorológica: Modelos estadísticos para el pronóstico del tiempo y sus consecuencias.
  • Estimación de Recursos: Predicción de disponibilidad y consumo de recursos naturales.