La Transición Democrática en España

Introducción

El 20 de noviembre de 1975, tras 40 años de dictadura, la muerte de Franco marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de España: la transición a la democracia. El objetivo político prioritario era evitar una nueva quiebra de la sociedad española y contar con el apoyo de la Corona y numerosos sectores antifranquistas. La Constitución de 1978 fue el elemento fundamental de este proceso de transición, realizado a través del consenso. Después de 1978, España logró la normalidad política y la modernización económica y social, convirtiéndose en el periodo de mayor estabilidad de su historia contemporánea.

La Transición Democrática

Características de la Transición

Muerto Franco, las Cortes proclaman Rey a Juan Carlos I de Borbón el 22 de noviembre de 1975, recobrar las libertades y los derechos de la democracia. El éxito de la transición es prolongada extensión temporal dictadura franquista. Generaciones que no habían vivido la Guerra Civil se hallaran en plena madurez hacia 1975 y conseguir renovación política, sociedad española protagonista del éxito, desarrollo económico y social muy próximo al de sus vecinos europeos. También voluntad del Rey para sobreponerse al régimen anterior. Por último, países occidentales presionaban para que se implantara una Democracia la evolución de los acontecimientos iría imponiendo, necesidad de alcanzar un consenso: derecha personalidades oportunistas y izquierda aceptar la monarquía democrática.

El Gobierno de Carlos Arias

Tras la muerte de Franco, el rey confirmó a Carlos Arias Navarro como presidente del gobierno, pero nombró a Fernández Miranda como presidente de las Cortes para liderar la tarea de realizar una reforma democrática desde la legalidad. El nuevo gobierno de Arias Navarro reflejó un equilibrio entre la ortodoxia franquista, el reformismo y el neutralismo. Dentro de los aperturistas se encontraban Adolfo Suárez y Rodolfo Martín Villa, que trabajaban en secreto para Fernández Miranda. Arias Navarro se mostró incapaz de realizar los cambios anunciados por el rey y demandados por la oposición de izquierdas. La oposición, organizada en la Platajunta en 1974, protestó en numerosas huelgas y manifestaciones, que fueron reprimidas con gran dureza. En las Cortes se discutió una nueva Ley de Asociaciones, que obligaba a una reforma del Código Penal, y fue defendida por Adolfo Suárez. Ante estas circunstancias, Arias Navarro presentó su dimisión en julio de 1976. Sucesos como los atentados de ETA, los enfrentamientos carlistas de Montejurra y las presiones a las que estaba sometido influyeron en su decisión. Este fue el fin del primer gobierno de la monarquía y el comienzo de un nuevo periodo de transición.

El Gobierno de Adolfo Suárez

Juan Carlos I encarga formar gobierno a Adolfo Suárez, que encabeza un gobierno de “penenes”, es decir, de profesores no numerarios y poco conocidos, unos católicos, como Marcelino Oreja, y otros azules como Rodolfo Martín Villa.

Ley para la Reforma Política

Aprobada en noviembre de 1976 por las antiguas Cortes franquistas. Creó unas Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal y estableció los derechos fundamentales de los ciudadanos. El programa de reformas del gobierno fue mayoritariamente aprobado en un referéndum el 15 de diciembre de 1976. La oposición dejó de movilizarse en la calle y empezó a negociar en la mesa. Los partidos políticos empezaron a desenvolverse con facilidad y el PSOE aceptó la monarquía.

Legalización del PCE

En abril de 1977, Suárez legalizó al PCE. Fraga la calificó como golpe de estado. También contrarió al ejército. El PCE aceptó la monarquía de Juan Carlos I y la bandera roja y gualda.

Problemas

Terrorismo proveniente de: Extrema derecha, como Fuerza Nueva y Guerrilleros de Cristo Rey. Extrema izquierda, con el grupo radical comunista maoísta GRAPO. Nacionalismo radical de ETA, muy apoyado en el País Vasco. Conflictividad social, agudizada por la crisis económica desde 1973. Actitud inmovilista del ejército oponían a los avances democráticos. Los nacionalismos, catalanes vascos y gallegos, se extendió esta petición al resto de regiones.

Elecciones

15 de junio del 77 Unión de centro democrático triunfa pero sin obtener mayoría absoluta (166 escaños) El PSOE (118 escaños) El PCE (20 escaños) Alianza popular Manuel Fraga (16 escaños) Partidos autonomistas ganaban las elecciones tanto en Cataluña como País Vasco. Se estableció predominio de dos grandes partidos: UCD y PSOE aseguran estabilidad política y el pueblo español rechaza la extrema derecha franquista y la izquierda revolucionaria.

El Primer Gobierno de la U.C.D

UCD era una coalición de partidos centroderecha. Ganadas las elecciones, Suarez forma gobierno frente a la oposición PSOE. El gobierno estuvo formado por personalidades destacadas como Manuel Gutiérrez Mellado y Enrique Fuentes Quintana. Tareas principales: Resolver la crisis económica. El gobierno planteó un plan de saneamiento y reforma de la economía basado en reforma fiscal logrando el consenso con la oposición y con sindicatos en Pactos de la Moncloa tuvieron éxitos en contención de las reivindicaciones salariales, efectuándose, a cambio, una reforma social y económica. Aprobar una constitución. Se apeló al consenso nombrándose una comisión que debía elaborar un anteproyecto que fue aprobado por las cortes. La constitución resultante era homologable a las del resto de los países democráticos europeos. La constitución se sometió a referéndum el 6 de diciembre del 78 y fue aprobada.

La Constitución de 1978

La Constitución fue redactada por una comisión de diferentes partidos políticos y excluyó a los nacionalistas vascos. Después de muchas discusiones, fue aprobada por el Congreso con la abstención del PNV y algunos votos en contra, y luego sancionada por el Rey. En diciembre de 1978 fue sometida a un referéndum y aprobada por una amplia mayoría, excepto en el País Vasco, donde hubo una importante abstención.

Valores y Principios

La Constitución española es una amplia declaración de principios, que va más allá del puro consenso y equilibra tradición y nuevas corrientes. La valoración es muy positiva por su carácter progresista y capacidad para facilitar la convivencia pacífica de los españoles. Su dosis de ambigüedad permitió el acuerdo en puntos conflictivos, produciendo la fusión entre reforma y ruptura. La mayoría de los españoles se identifican con ella, viendo reflejados sus intereses e ideologías. Con 11 títulos y 169 artículos, es la Constitución más larga junto a la de 1812. A veces puede resultar reiterativa e inconcreta.

Derechos y Deberes

En su artículo 1 se define a España como un Estado social y democrático que propugna de su ordenamiento jurídico, la libertad, la desigualdad y el pluralismo político reconoce: Las libertades deben ser respetadas y amparadas por el estado. Derecho a una justa distribución de la riqueza. Derecho de ciudadanía. Garantizar la libertad e igualdad. Derecho a participar en política con libertad. Derecho al pluralismo político. Estado Laico. Libertad de mercado.

Instituciones y Organismos

La Corona: El rey es símbolo de la unidad de España y modera el funcionamiento regular de las instituciones. La monarquía se define como parlamentaria, moderada y arbitral, es importante su papel en relaciones internacionales y como garante del Estado y sus actuaciones. Las Cortes: Representantes del pueblo y están formadas por Congreso y Senado. Cada 4 años Ejercen la potestad legislativa y controlan la acción del gobierno. El Senado tiene menos poder que el Congreso. Cualquier puede ser elegido diputado o senador. El Gobierno: Presidente y sus ministros elegidos por las cortes. Ostenta el poder ejecutivo y dirige la política interior y exterior, administración y militar. Ejerce potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Poder Judicial: Jueces y magistrados cuya función es la de administrar justicia en nombre del rey. Goza de la independencia el Tribunal Supremo quien lo coordina y el Tribunal Constitucional el que declara o no la constitucionalidad de las leyes. Defensor del pueblo velando por el respeto de sus derechos y libertades de los ciudadanos. Los Organismos Territoriales: El título VIII es el que se refiere al tema autonómico. Se intentó incluir la reivindicación de los derechos históricos del nacionalismo vasco, catalán y gallego y una fórmula que diera respuesta al sentido regionalista que había surgido en el resto de España. Para satisfacer a vascos y catalanes se empleó el término nacionalidad. Se estableció dos modelos de acceso a la autonomía. Todo lo cual produjo conflictos en los 80 y sigue siendo un tema sin resolver.

Conclusión

La muerte de Franco en 1975 reconduce a España de nuevo a la vía democrática. La transición había que desmantelar todo el aparato dictatorial e implantar de nuevo el Estado de derecho. Trabajo legislativo intensísimo redactar la Constitución de 1978. El Rey fue fundamental para este cambio y para abortar golpista de 198. El cambio comienza con posturas de centro y consenso, pero se irá perfilando el bipartidismo. La victoria de la izquierda en 1982 pone fin a transición.