La transición a la democracia en España y la dictadura de Primo de Rivera

La transición a la democracia en España

Suárez quiere pasar de una dictadura a una democracia, se rodea de reformistas para ganar credibilidad. Para él, los ministros debían ser elegidos por un sufragio universal. El proceso de reforma estuvo siempre amenazado por las fuerzas opuestas de la extrema derecha. Esta extrema derecha centró sus esfuerzos en ponerle fin a la democracia. Por otro lado, la extrema izquierda hacía ataques al ejército. El siguiente paso necesario en la transición a la democracia era la legislación de partidos políticos, excepto el comunista, pero tras la masacre de abogados de Atocha se legalizó. También se disolvió el sindicato vertical y el movimiento nacional. En el 77, partidos de izquierda se prepararon para las elecciones. Ese mismo año se aprobó la ley de amnistía que supuso la libertad de los presos políticos, pero también el olvido de los delitos contra los derechos ciudadanos cometidos por funcionarios. Para hacer frente a la crisis económica, se firmaron pactos con Moncloa, gracias a eso se incorporó la economía de mercado.

La dictadura de Primo de Rivera

Tras el desastre del 98, España vio la posibilidad de un imperio colonial africano. En 06, en la conferencia de Algeciras, Marruecos fue proclamado protectorado franco-español. El acuerdo de ambos en el 12 lo confirma. En 08, comenzó la explotación de minas de hierro. En 09, tribus de bereberes atacaron los intereses en Melilla, las protestas no fueron atendidas. Entonces, cuando embarcaron en Barcelona, hubo grandes incidentes. Se convocó una huelga el 26 de julio. Al mismo tiempo llegaban noticias del desastre de Barranco del Lobo, lo cual derivó en el asalto e incendio de conventos. Estos sucesos están conocidos como la semana trágica de Barcelona. Se produjo una nueva fase: el desastre de Annual en el 21, protagonizado por Silvestre, el cual inició un ataque a esa zona ocasionando una terrible derrota ante los rifeños liderados por Abd el-Krim. Se creó una comisión para investigar el desastre presidida por Picasso, dio lugar a un informe desvelando una corrupción que salpicaba a Alfonso. España pum químicas.

Crisis militar

Uno de los factores que explican el malestar de los militares fue el proyecto de reforma militar, que pretendía modernizar el ejército mediante una reducción del excesivo número de oficiales. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares. El conflicto surgió entre los oficiales peninsulares de algunos cuerpos, que exigían el establecimiento, que los ascensos fueran por rigurosa antigüedad. El descontento cristalizó en la formación de las Juntas de Defensa, que se extendieron a todo el ejército. En junio de 17 presentaron un ultimátum al gobierno conocido como ‘el manifiesto de las Juntas’. En el largo pulso entre el gobierno y las Juntas, estas, con el apoyo del rey, lograron imponer sus demandas. Asamblea de parlamentos. El lenguaje regeneracionista de las Juntas fue interpretado por diversos y heterogéneos grupos de la oposición (catalanistas, republicanos y socialistas) como una señal inminente de la quiebra del régimen y la oportunidad para una reforma o una revolución democrática. Cambó, líder de la Lliga, tomó la iniciativa. Ante la suspensión de las garantías constitucionales, la imposición de la censura de prensa y el cierre de las Cortes decretado por el gobierno conservador de Dato, convocó a todos los senadores y diputados españoles a una asamblea de parlamentarios en Barcelona en julio de 17.

La dictadura de Primo de Rivera

La Asamblea acordó la formación de un gobierno provisional, la celebración de las Cortes Constituyentes que reformasen la Constitución para aprobar la autonomía para Cataluña. Pero el reducido apoyo de los grupos políticos (solo asistieron 70 parlamentarios de un total de 760, en su mayoría republicanos y socialistas) y el rechazo de la Juntas a sus pretensiones permitieron al gobierno disolverla.

Crisis social

En el verano de 1917, se añadió un tercer desafío, el del movimiento obrero y su disposición a lanzarse a una huelga general. En marzo de 1917, las dos grandes organizaciones sindicales, UGT y CNT, suscribieron un manifiesto convocando una huelga general. Para los dirigentes socialistas, la huelga general, en caso de producirse, debería servir para derrocar al régimen e implantar una república democrática. Finalmente, en agosto de 1917 estalló la huelga general, pero solo tuvo una especial incidencia en los centros industriales de Madrid, Barcelona, el País Vasco y Asturias, donde se produjeron los incidentes más graves. Apenas tuvo impacto en las zonas rurales. El ejército cumplió la orden de disparar contra los obreros, y se produjeron 71 muertos y 2.000 detenidos en todo el país. Los miembros del comité de huelga fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, que no llegaron a cumplir, pues al año siguiente salieron elegidos diputados.

La dictadura de Primo de Rivera

El rey acepta los hechos y nombra presidente del Gobierno a Primo de Rivera, un militar africanista el más joven que había alcanzado el generalato. Destacó por la dureza con la que reprimió los movimientos sindicalistas y estuvo apoyado por la iglesia y la burguesía catalana.

Programa político del pronunciamiento Primo de Rivera:

Asume todos los poderes. Disuelve las Cortes y crea un órgano consultivo: el Directorio Militar. Sustituye a todas las autoridades civiles por militares o personas adictas al golpe. Declara el estado de guerra y suprime las garantías constitucionales. La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases: 1. Directorio Militar, sus miembros eran militares. Elabora un estatuto municipal con el objetivo de conceder mayor autonomía económica a los municipios, pero en la práctica los municipios son dirigidos desde los gobiernos civiles. Fue una etapa de importantes inversiones económicas que endeudó a los ayuntamientos. Se creó un partido único: la Unión Patriótica, partido sin ideología definida cuya misión era dar apoyo social a la dictadura. Sus afiliados católicos y conservadores. Se reactivó la institución del Somatén para colaborar con el orden público. Se tomaron medidas contra los nacionalismos.

La guerra de Marruecos: el desembarco de Alhucemas

En la primera etapa de la dictadura, Primo de Rivera centró su interés en el conflicto de Marruecos. Asumió el Alto Comisionado de Marruecos en 1924 y al año siguiente, en una operación conjunta hispano-francesa, se produjo el desembarco de Alhucemas, donde el ejército español está dirigido por el general Sanjurjo y participa Franco. Tras varias derrotas, Abd-el-Krim se rinde. Esta victoria le reconcilia con los militares y le da popularidad con los civiles.

Directorio Civil

En esta etapa se elabora un proyecto de constitución: donde no se establece la soberanía ni la división de poderes. La monarquía tiene amplios poderes legislativos y ejecutivos. Existe una cámara única y consultiva, donde un 50% de los miembros son nombrados por la Corona. Para continuar con un régimen autoritario, se convocó en 27 una Asamblea Nacional Consultiva. Tras esto, la dictadura aumentó la intervención estatal en economía: se formó un Consejo Nacional de Economía, se impusieron fuertes aranceles para ayudar a las empresas que no podían competir con el exterior, se produjo red de vías especiales, se concedieron los primeros monopolios. En el terreno social, se formó el Consejo Nacional de Trabajo. El rey pierde su confianza en el dictador y el general Berenguer fue el encargado de sustituirle, gobernó desde enero de 30 a febrero de 31. Esta época fue llamada la Dictablanda, su objetivo era retomar la normalidad constitucional. El rey solo fue apoyado por un grupo político continuador de la Unión Patriótica: ‘La Unión Monárquica Nacional’. Mientras la oposición se organiza y firma el Pacto de San Sebastián en agosto de 30, un programa para constituir un comité revolucionario, encabezado por Alcalá Zamora. Se forma un gobierno en la clandestinidad en el que participan republicanos de todas las tendencias, nacionalistas y socialistas. Pero se plantea un golpe de estado militar. A causa de esto, Berenguer es sustituido por Aznar que convoca elecciones municipales; y por otro lado se desarrolla el juicio contra el Comité Revolucionario que se convierte en un alegato a favor de la República, puesto que no iban en contra de la Constitución sino de una dictadura.

Asturias

Asturias tiene como fin relevar por la fuerza al gobierno republicano de derechas y establecer un régimen socialista que beneficiara a la casta obrera. En todas las ciudades y pueblos de la región se producen diversos movimientos de ocupación para iniciar el avance hacia Madrid. Sin embargo, la intervención del ejército republicano y la represión contra los insurrectos y manifestantes fueron tremendos. Esta revolución asturiana se enmarca dentro de un proceso más amplio que ocurrió en todo el Estado español y que se denominó la Revolución de 34. Pero al ser en Asturias donde tuvo un mayor énfasis se la cita como ejemplo del levantamiento. Los mineros, al disponer de armas y dinamita, llevaban mucho mejor organizada la revolución. Durante casi 3 días se hacen con el poder en toda la región, por lo que el gobierno considera la revuelta como una guerra civil en toda regla. Las medidas que se toman contra el alzamiento son enérgicas. Se solicita la presencia de las tropas de la Legión, acuarteladas en Marruecos, para aplastar a los insurrectos. A tal punto llegó que la ciudad de Oviedo quedó casi destruida, incendiándose la Universidad, el Teatro Campoamor y dinamitándose la Cámara Santa de la Catedral. Muchos edificios de ciudades como Gijón u Oviedo quedaron destruidos y se perdieron muchos documentos y reliquias.