Historia de la Península Ibérica

S.PALEOLITICA:

comienza con la aparición del primer homínido, formada por grupos pequeños con apenas diferencias, sociedad colectiva, sin jerarquización sin líderes y cooperaban mucho, eran cazadores y recolectores, se cree que existían divisiones por género, los hombres se dedicaban a la caza, y las mujeres a la recolección, el cuidado del fuego y el cuidado de niños y ancianos, eran nómadas y se desplazan en función de las estaciones, estos celebraban ceremonias, celebraciones y rituales también controlaban el fuego, realizaban entierros, Decoraban sus cuevas con pinturas policromáticas, paleolítico llega a su fin hacia el 10000 a.C con la revolución neolítica que supuso una serie de cambios notables debidos a un cambio climático y al conocimiento acumulado entre otros.

S.NEOLITICA:

con el fin del paleolítico da pie a la era neolítica, con esto surgen la agricultura (cebada y trigo) la ganadería, el sedentarismo y el abandono de las cavernas, primeros poblados y se forman civilizaciones más complejas, división del trabajo parecido al paleolítico, se empieza a diferenciar la riqueza y poder, y con esto surge la propiedad privada, en esta sociedad los más poderosos defienden el poblado surgen los primeros signos de vida urbana con el amurallamiento de los poblados (Los Millares y El Agar en Almería) y los primeros enterramientos en necrópolis. También aparecen los primeros monumentos arquitectónicos, los megalitos.

TARTESSOS:

este es el primer reino surgido en la península ibérica durante la primera Edad del hierro (1200-500 AC) posiblemente por el contacto entre indígenas y fenicios, el centro del reino se encontraba mas o menos por la desembocadura del Guadalquivir aun que la expansión de este llego hasta Guadiana, los griegos definían a los Tartessos como un país rico y prospero gobernado por el rey Argantonio la arqueología nos muestra que este legendario reino tenia una cultura muy importante localizado en el sudoeste de la península, este alcanza mayor desarrollo al entrar en contacto con los colonizadores mediterráneos forma política era la monarquía con una sociedad muy jerarquizada, una economía basada en la agro ganadería, la extracción y explotación de minerales, comercio con pueblos de la meseta, usaban el torno para fabricar cerámica, conocen el estaño, el hierro y la púrpura también mejoran la construcción de viviendas y adoptan creencias y prácticas funerarias esta cultura destacan los de una orfebrería muy fina presente en los “tesoros” del Carambolo (Sevilla)

FENICIOS:

llegaron desde el actual Líbano a la península ibérica los fenicios, atraídos por la riqueza en metales preciosos pueblo cuyos habitantes fueron considerados los comerciantes más importantes del Mediterráneo (trueque) fundaron en la península multitud de colonias aportaron a los íberos la escritura alfabética la organización urbana…

Romanización:

La organización administrativa y del territorio se realizó según el modelo romano dividieron la península en provincias dirigidas por un procónsul o propretor y a su vezse dividían en conventos jurídicos para la administración de justicia y la recaudación de impuestos – Ciudades, la civilización romana fue esencialmente urbana eran centros económicos y políticos que organizaban con gran desarrollo monumental, con acueductos, teatros, anfiteatros, circos, foros, termas, templos romanos crearon una excelente red viaria basada en las calzadas finalidad era organizar el territorio, y unir las distintas ciudades – EI papel del ejército. El ejército fue uno de los más importantes vehículos de difusión de la civilización romana, ya que incluyeron en sus ejércitos a peninsulares lo que aumenta el sentimiento de pertenencia a Roma – La concesión de la ciudadanía romana a los indígenas, su obtención del título de ciudadano romano suponía gozar de numerosos derechos y privilegios su objetivo era imponer dominación romana – Lengua, el latín se impuso como lengua oficial. Fue fundamental para la difusión de la cultura, creencias, el comercio, etc – Religión: A lo largo de toda la dominación romana pervivieron las religiones autóctonas y sobre ellas los romanos influyeron con sus ritos y creencias, extendieron como obligatorio el culto al Emperador y a la trilogía capitalina, pero con el Edicto de Milán (313) se reconoció legalmente el cristianismo – Ley: La aplicación del Derecho Romano para regular tanto las relaciones privadas como las instituciones públicas y su funcionamiento – Llegada de ciudadanos romanos a la Península que aportan modas, forma de vestir, tecnología, costumbres, etc. ayudando así a la implantación del marco cultural romano

REINO NAZARI DE GRANADA:

Tras la caída del Imperio Almohade, el reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed- Ben-Nazar, que pagó tributos a Fernando III para garantizar la supervivencia de su reino. Entre las razones de su supervivencia a lo largo de más de 200 años se encuentran las barreras montañosas (Sistema Penibético) que lo protegían, la ayuda de los benimerines (guerreros musulmanes llegados de África), y las crisis políticas y guerras civiles de la Corona de Castilla desde finales del s. XIII hasta finales del s. XV. Este reino sería conquistado por los Reyes Católicos en 1492.

ODER DE LA NOBLEZA Y LA IGLESIA:

una de las razones por las cuales tenían tanto poder se justifica en que la monarquía era electiva y los encargados de elegir al rey eran Iglesia y nobleza lo que ejemplifica su poder, por otro lado el rey gobernaba con la ayuda del Officium Palatinum, que representaba el Consejo Real, formado por los nobles más importantes del reino, que ayudaban y asesoraban al monarca en tareas de gobierno y en el que intervenían dos órganos de gestión: el Aula Regia y los Concilios de Toledo, El Aula Regia era una asamblea consultiva formada por los nobles más fieles al rey (magnates y militares), que lo asesoraban en asuntos políticos, militares y legislativos y con funciones judiciales, Los Concilios de Toledo, eran reuniones que convocaba y presidía el rey, con la participación de altos representantes de la Iglesia y la nobleza y que asumieron funciones legislativas y tomaban decisiones de gobierno de esta forma, la Iglesia se convirtió en un elemento fundamental de apoyo de la monarquía el modelo provincial también daba mucho poder a la nobleza: Los reyes se apoyaban en gardingos o guerreros para conseguir y mantener el poder – Como pago les daban tierras en usufructo no en propiedad – Con el tiempo los gardingos convirtieron esas tierras en propiedades hereditarias, en las que gobernaban con total autonomía respecto al poder del rey -Estos nobles gardingos con poder independiente del rey se rodearon de bucelarios, a los que protegían y otorgaban tierras a cambio de fidelidad, iniciando así un modelo protofeudal incluso con la debilidad de la corona y el amplio poder de la nobleza y el clero, los reyes visigodos lograron unificar el estado y aprobar leyes comunes tanto sociales (Leovigildo), como religiosas (Recesvinto y Recaredo), aumentando el poder y la influencia de la iglesia. la muerte del rey Vitiza, se produce una guerra civil, en la que uno de los bandos pide ayuda a los musulmanes, que llegan a la Península en el 711 e inician su conquista.

PARTE OCCIDENTAL DE LA PENINSULA:

Tras la invasión musulmana del 711, se produce el levantamiento de Pelayo en el año 722 en Covadonga, lo que supone el nacimiento del reino de Asturias este reino se expande hasta el Duero con Alfonso III año 910 García I traslada la capital desde Oviedo a León, con lo que el reino de Asturias pasa a denominarse reino de León, Con la separacion del califato en los reinos de taifas,el reino de León realiza grandes avances en el s. XI con Fernando I y sobre todo con Alfonso VI (toma de Toledo en 1085), que se ven frenados con la llegada de los almorávides (1086) y de los almohades el condado de Portugal se independiza de León en 1139, y se convierte en el reino de Portugal con Afonso Henriques (Afonso I). La corona leonesa se divide en Castilla y en León a la muerte de Alfonso VII (1157), y ambos reinos se convierten en enemigos y rivales el reino de Portugal concluye su reconquista aproximadamente mediados del s. XIII

La repoblación de tipo monacal o por presura (VII – X),

fue la llevada a cabo en las tierras del Valle del Duero y del Pirineo. Estuvo dirigida por la monarquía a través de nobles y monasterios que crearon los primeros latifundios. Cuando no se les dio a ellos la tierra, la otra fórmula para repoblar esos territorios era dárselos a hombres libres a los que se ofrecían tierras de cultivo individuales (aprisio) a cambio de ocuparlos se justifica con la tradición germánica la cual atribuía al monarca la posesión de toda la tierra yerma (sin cultivar) y este podía autorizar a sus súbditos para que la ocupasen de forma que estos procedían a la presura (ocupación y puesta en cultivo de la tierra). Por lo tanto, el sistema de presura consistía en la simple ocupación de tierras sin dueño, ya que, según el Derecho romano, la puesta en cultivo de un terreno despoblado otorgaba al que lo hiciera la propiedad sobre el mismo. Con este sistema surge el campesinado libre y el resultado fue el predominio de la pequeña y mediana propiedad de las tierras, fue un sistema que benefició tanto a comunidades de campesinos libres como a la aristocracia.

Repoblación de las Órdenes Militares.

Fue el método que se utilizó para repoblar La Mancha, Extremadura y el Maestrazgo, durante los siglos XII y XIII. Consistió en la entrega de grandes latifundios a órdenes militares que habían contribuido a la reconquista de la zona. Fueron tres las órdenes militares que lucharon en esta zona: Alcántara, Calatrava y Santiago; compuestas por religiosos que tenían la guerra como misión. En torno a los castillos de las órdenes se fue aglutinando población que recibía la protección de los monjes guerreros a cambio de trabajar sus tierras (encomienda).

Consecuencias

Acumulación de grandes latifundios en manos de las órdenes militares. Los bienes de estas órdenes en la práctica acabaron pasando a manos de la monarquía con los Reyes Católicos (el papa nombró Gran Maestre de todas a Fernando el Católico), pero sus bienes no podían ser enajenados y eran administrados por el Consejo de Órdenes, por lo que también fueron desamortizados en el siglo XIX. Repoblación concejil (XI – XI). Modelo de repoblación llevado a cabo principalmente al sur del río Duero, en Toledo, en el Valle del Ebro, y en la parte más al Sur de Cataluña, durante los siglos XI-XII. Es una repoblación de iniciativa real. Al tratarse de un área de frontera, tras la conquista de Toledo (1085) los reyes hicieron importantes concesiones para atraer población a dichos núcleos. Esas concesiones se plasmaron en documentos llamados fueros o cartas-puebla que se otorgaban a los concejos, es decir, a las comunidades de aldea que gestionaban los bienes comunales y la vida diaria de la población.