Geografía Física Global y Regional: Relieve, Climas y Paisajes

Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre: Los Continentes

Los continentes son grandes extensiones emergidas que separan los océanos. Existen cinco grandes masas continentales: África, América, Europa, Oceanía y la Antártida.

  • África es un continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y desgastadas debido a la erosión.
  • América se extiende desde el Polo Norte hasta rozar el Polo Antártico, separando el océano Atlántico del Pacífico, y está dividida en tres grandes unidades.
  • Asia es una gran masa de tierra situada en la parte oriental de Eurasia. Presenta cuatro sectores principales: extensas llanuras y mesetas, elevadas cordilleras, grandes penínsulas y archipiélagos.
  • Europa está situada en la parte occidental de Eurasia.
  • Oceanía integra más de 10.000 islas que se distribuyen por el océano Pacífico.
  • La Antártida está situada en el Polo Sur y rodeada por el océano Glacial Antártico. Sus aguas convergen en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico.

El Relieve, los Ríos y las Costas de Europa

El Relieve y los Ríos de Europa

Europa presenta dos grandes tipos de relieves. Sus ríos son, en general, poco caudalosos y no muy largos.

Las Montañas

Se distinguen dos tipos:

  • Los macizos antiguos: Son relieves antiguos y muy erosionados, de formas redondeadas y poca altitud, separados por amplios valles.
  • Las montañas jóvenes: Son de épocas más recientes y están menos desgastadas por la erosión.

Las Llanuras

La Gran Llanura Europea es la forma de relieve más extensa de Europa. Por sus amplios valles discurren grandes ríos europeos como el Volga, el Don y el Po.

Las Costas de Europa

Se distinguen la Costa Mediterránea y la Costa Atlántica. El relieve costero presenta un conjunto de costas muy recortadas, donde las montañas llegan hasta el mar, formando acantilados y deltas en las desembocaduras de los ríos.

Las Unidades del Relieve de España

El Relieve Peninsular Español

La Península Ibérica está situada en el extremo sudoccidental de Europa. El relieve peninsular español muestra una elevada altitud media y presenta formas compactas con aspecto rectilíneo, como en el litoral gallego.

Principales Unidades del Relieve Peninsular:

  • La Meseta Central: Ocupa la mayor parte del interior de la península.
    • Cordilleras Interiores de la Meseta: Montes de Toledo y Sistema Central.
  • Montañas que Rodean la Meseta: Montes de León, Sierra Morena, Cordillera Cantábrica.
  • Cordilleras más Alejadas de la Meseta: Macizo Galaico, Pirineos.
  • Depresiones Exteriores: Depresión del Guadalquivir, Depresión del Ebro.

Relieve Insular Español

  • Archipiélagos: Baleares y Canarias.

Costas y Ríos de España

Las Costas

Las costas españolas son, en general, poco recortadas y de contorno rectilíneo, aunque en el litoral gallego se forman las características rías. Predominan las costas altas y rocosas.

Los Ríos Peninsulares

Se agrupan en vertientes hidrográficas:

  • Ríos de la Vertiente Cantábrica:

    Son cortos y de fuerte pendiente debido a que las montañas están situadas cerca del mar. Los principales ríos son: Bidasoa, Nervión, Deva y Narcea.

  • Ríos de la Vertiente Atlántica:

    Son ríos largos con numerosos afluentes, caudalosos y con desembocadura en el océano Atlántico. Los principales ríos son: Duero, Tajo, Guadiana y Miño.

  • Ríos de la Vertiente Mediterránea:

    Son ríos cortos, excepto el Ebro, de escaso caudal y muy irregulares. Los principales son: Ebro, Júcar, Turia y Segura.

Paisajes de Climas Templados

Se extienden desde las regiones cálidas hasta las frías en ambos hemisferios. Uno de sus rasgos principales es la moderación de la temperatura y de las precipitaciones, además de la presencia de las cuatro estaciones. Los paisajes de zonas templadas admiten una gran diversidad y se distinguen en tres tipos principales: Oceánico (Atlántico), Mediterráneo y Continental.

Paisajes de Climas Extremos

Se localizan en lugares donde el calor, el frío, la humedad o la sequedad alcanzan valores muy altos.

La Selva

Zona de clima ecuatorial, con temperaturas constantes. La vegetación es exuberante y los ríos son muy caudalosos. La población indígena se dedica a la caza y recolección.

La Sabana

Se sitúa en la zona de clima tropical, donde las temperaturas son bastante elevadas y las lluvias abundan en verano. La vegetación la forman altas hierbas. La población se dedica a la ganadería y agricultura.

El Desierto

La vegetación es inexistente. La sequedad del aire y los cambios de temperatura provocan una intensa erosión. La población se reúne en los oasis, donde hay agua, o son grupos de pastores nómadas.

Los Paisajes Polares

Clima frío, con cordilleras elevadas. Las temperaturas son muy bajas (o altas en verano, según el hemisferio). Hay nieve durante gran parte del año. Crecen arbustos y praderas. La población está poco poblada y vive de la caza, la pesca y el pastoreo de renos.

Los Paisajes de Europa

Paisaje Oceánico (Atlántico)

Temperaturas suaves y lluvias abundantes. Predominan los bosques de hoja caduca y los prados, que sustentan la ganadería vacuna. Los cultivos principales son maíz, forrajes, patatas y manzanos. Es un paisaje muy humanizado.

Paisaje Mediterráneo

Veranos calurosos y secos e inviernos no excesivamente fríos. Las lluvias son abundantes en primavera y otoño. Los cultivos característicos son la garriga, el trigo, la vid y el olivo. Son tierras muy pobladas y con numeroso turismo.

Paisaje Continental

Temperaturas muy contrastadas (grandes diferencias entre invierno y verano). Las precipitaciones se concentran sobre todo en verano. Crece la taiga (bosque de coníferas). La población vive concentrada en grandes pueblos o ciudades.