Conceptos Fundamentales de la Ética y la Política
La Conciencia Moral
Es la capacidad de captar los principios por los que distinguimos entre lo moralmente bueno y malo, además de formular juicios prácticos y la autocrítica.
La Libertad (Externa e Interna)
- Libertad Externa: Consiste en que nadie nos impida trasladarnos y actuar como creamos oportuno (dentro de las leyes y costumbres del país). Puede ser más o menos amplia.
- Libertad Interna: Poder decidir por uno mismo sobre las cuestiones que nos afectan. Es la capacidad para poder conducir la propia vida.
La Responsabilidad
Responsabilidad Jurídica
En el ámbito jurídico, se usa este concepto para justificar que, cuando alguien ocasiona un perjuicio a otro, debe asumir las consecuencias de este.
Responsabilidad Moral
Es una función subjetiva de la conciencia moral, lo que significa que es el sujeto que actúa el que se siente responsable de su acción. La sanción que puede recibir no viene del exterior, sino de sí mismo, y se llama remordimiento.
Ser moralmente responsable de una acción significa:
- Que quien actúa lo ha hecho libremente.
- Quien actúa es capaz de responder de la acción realizada.
- Asume las consecuencias.
Concepto de Estado
Es la institución que representa y ejerce el poder político. Sus características son:
- Es una institución política, impersonal y soberana con jurisdicción suprema sobre su territorio.
- Tiene la capacidad de promulgar leyes que regulan de modo público y obligatorio los impuestos, cargos, privilegios y obligaciones.
- Posee una estructura unitaria de poder que pretende ser legítima y permanece a través de los cambios de gobernantes y gobernados. Este poder se ejerce a través de una burocracia que administra los asuntos públicos.
El Estado se divide en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
La Teoría de la Justicia de John Rawls
Según Rawls, para fundamentar apropiadamente las sociedades democráticas es preciso reformular el contrato social. Para establecer unos “principios de justicia” apropiados, Rawls establece un procedimiento para su elaboración que da validez total al resultado final.
El Velo de Ignorancia (Veil of Ignorance)
Se refiere a la situación inicial adecuada para escoger dichos principios. Es una posición donde se desconoce en qué situación se estará dentro de la sociedad. Solo en esa posición inicial se puede ser imparcial y justo para establecer los “principios de justicia”, los cuales son racionales y universales, haciendo posible una sociedad democrática justa.
Rawls sostiene que, en esta situación, las personas escogen dos principios fundamentales:
- Principio de Libertad: Se le debe ofrecer a cada ciudadano un conjunto de libertades básicas.
- Principio de la Diferencia: Las desigualdades pueden darse siempre que beneficien al grupo social menos aventajado.
El Saber Filosófico: Origen y Ramas
Origen de la Filosofía
La filosofía surge en el siglo IV a.C. en India, China y Grecia porque los primeros filósofos se esfuerzan por liberarse de las tradiciones de pensamiento arcaico para sustituirlo por uno más libre. Su nacimiento da pie a una nueva forma de saber que se adquiere pensando y razonando de manera crítica y rigurosa para poder entender la realidad.
Factores que Impulsaron la Aparición de la Filosofía
- Factores Económicos: La creación del comercio y, con esto, contactos con otros pueblos y culturas, impulsando el uso de la moneda.
- Factores Políticos y Sociales: El paso a la democracia, la posibilidad de libertad de expresión y la mano de obra esclava que dio tiempo a que los ciudadanos libres se desarrollaran intelectualmente.
- Factores Religiosos: Ausencia de textos sagrados y órganos religiosos dogmáticos.
- Factores Cognitivos: La deficiencia explicativa del culto dio lugar a otras formas de explicación más convincentes.
El Paso del Mito al Logos
El Mito
Es una narración donde intervienen seres sobrenaturales. Se origina ante la necesidad de crear una imagen del mundo.
- Se divinizan y personifican las fuerzas de la naturaleza.
- Los acontecimientos son arbitrarios y dependen de la voluntad de los dioses.
- Su valor se basa en la tradición.
El Pensamiento Filosófico (Logos)
Es la explicación racional de la realidad, basándose en argumentos.
- El origen de lo real y los fenómenos naturales se explica con elementos de la realidad (no dioses).
- Los procesos naturales se explican mediante leyes.
- La veracidad de una teoría se basa en razones demostrables.
Ramas Principales de la Filosofía
- Metafísica
- Investigación de la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.
- Filosofía del Lenguaje
- Estudio del lenguaje en sus aspectos generales y fundamentales.
- Gnoseología (Teoría del Conocimiento)
- Estudio del origen, naturaleza y límites del conocimiento humano.
- Lógica
- Estudio de los principios del razonamiento válido.
- Ética
- Reflexión sobre la moral orientada al buen vivir.
- Estética
- Estudio de la belleza y el arte.
- Filosofía de la Mente
- Estudio de la mente, incluyendo sensaciones, emociones, etc.
- Filosofía Política
- Estudio de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad.
Historia de la Filosofía Occidental
Filosofía Presocrática
Es la variedad de propuestas sobre la manera de entender el mundo y el lugar del hombre en él. Pensadores como Tales, Anaximandro y Anaxímenes intentaron explicar la naturaleza (el arché). Pitágoras…
(El texto original se interrumpe aquí.)