El nacimiento de la filosofía y la separación de la ciencia

El nacimiento de la filosofía

La filosofía y la ciencia surgen en Grecia en los comienzos del siglo VI a. C., cuando las explicaciones míticas acerca del Universo, del ser humano y de la sociedad son sustituidas por explicaciones de carácter racional (se dice que el mito es sustituido por el logos, es decir, la razón). La cultura griega se asentaba, como el resto de culturas antiguas, en el mito, transmitido y enseñado por los poetas y educadores del pueblo a través de complejas narraciones sobre los dioses y los hombres, sobre las fuerzas que intervienen en los acontecimientos cósmicos y humanos. El mito ofrecía una respuesta acerca de la naturaleza y destino del hombre, acerca del origen y las normas de la sociedad y acerca del origen, formación y estructura del Cosmos. Pues bien, en los albores del siglo VI a. C. y en consonancia con hondas transformaciones de carácter cultural, económico y social, las inteligencias más despiertas comienzan a sustituir las explicaciones míticas por otro tipo de explicación justificada de un modo racional. Surge así la filosofía como un intento de racionalizar la interpretación del hombre, de la sociedad y del Universo. Aparece, entonces, una nueva visión de la realidad que pretende eliminar los supuestos irracionales del mito. Es lo que se conoce como “el paso del mito al Logos”. Por mito entendemos un conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas (Homero, Hesíodo) que pretenden dar explicación a la totalidad de los enigmas y problemas que el ser humano se plantea acerca del origen y naturaleza del Universo, del ser humano, de la sociedad, del lenguaje, de la moral, etc. Las características del mito hacen imposible un conocimiento racional, pues éste busca leyes que expliquen la realidad empírica, físico-material y observable. Por el contrario, en el mito los fenómenos naturales (el fuego, el viento, la ira…) son divinizados y personificados y su comportamiento, lejos de obedecer a leyes, depende de la voluntad caprichosa de los dioses, son, por tanto, imprevisibles y arbitrarios. La fantasía, la imaginación, la superstición y la magia están estrechamente vinculadas a la mentalidad mítica.


Frente a estas características del mito

Las primeras explicaciones que dan lugar a la filosofía, suponen un cambio de mentalidad, donde el “logos”, la razón, será la guía fundamental del quehacer filosófico que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • La idea de arbitrariedad es sustituida por la idea de necesidad: las cosas no suceden de cualquier manera sino sólo como deben suceder. Todo en la naturaleza se comporta de acuerdo a unas leyes que deben ser descubiertas. El universo y la Naturaleza constituyen un todo ordenado (un Cosmos y no un Caos) en el que cada ser está ‘en su sitio’ y se comporta del modo que le corresponde.
  • Las cosas cambian constantemente, pero pese a esos posibles cambios de apariencia siguen siendo lo que son porque en ellas hay algo que no cambia, la esencia (aquello que una cosa es pese a sus aparentes cambios). Conocer las cosas es conocer su esencia, y para ello no basta el conocimiento que nos proporcionan los sentidos y la experiencia cotidiana. Por el contrario, es necesario un gran esfuerzo intelectual, racional, para encontrar la verdadera esencia de las cosas tras de su mera apariencia.
  • La búsqueda de las esencias va a llevar a los primeros filósofos a la convicción de que todo el universo puede reducirse en último término a uno o muy pocos elementos, convicción que constituye otro de los pilares básicos de la ciencia.

Diferencias entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico

El pensamiento mítico representa un tipo de discurso:

  • Revelado. El mito es una historia sagrada que en muchos casos ha sido revelada, inspirada o dictada por la misma divinidad.
  • Dogmático. Se presenta sin ninguna posibilidad de duda, como una historia absolutamente verdadera. A los ojos del creyente el mito es indiscutible, aunque la veracidad de sus explicaciones sobre los hechos es imposible de comprobar.
  • Irracional y aceptado por fe. El discurso mítico demanda una fe ciega. En él, la creencia, la fe, es esencial.
  • Se basa en explicaciones sobrenaturales que incluyen a dioses y otros seres imaginarios.
  • A pesar del intento de introducir orden en el mundo, éste continúa siendo imprevisible, a capricho de los dioses (arbitrariedad).
  • Sigue un modelo antropomórfico: se personifica y diviniza la naturaleza.

Se apoya en la imaginación y la fantasía, donde tienen cabida la magia, la superstición y lo sobrenatural. Es una explicación finalista donde los fenómenos naturales actúan de acuerdo con intenciones.

A diferencia del discurso mítico, la filosofía o el discurso racional (pensamiento filosófico):
  1. No es resultado de la revelación o la inspiración divina sino de la indagación racional.
  2. No es un discurso dogmático sino crítico, que se caracteriza por revisar y contrastar constantemente sus teorías.
  3. Busca justificar sus afirmaciones a través de argumentaciones o razonamientos (frente a la fe o la creencia).
  4. Busca explicaciones naturales a los fenómenos de la naturaleza que parten de lo que se puede observar. Abandona el intento de explicar las cosas y los hechos por la acción de seres divinos o sobrenaturales.
  5. Predominio del orden y la necesidad: los fenómenos pueden ser previsibles. (Necesidad frente a arbitrariedad).
  6. Rechaza el antropomorfismo y reduce los fenómenos a leyes físicas.
  7. Es una explicación causal que excluye toda finalidad o intención de la naturaleza.

La separación de la filosofía y la ciencia

En un principio, Filosofía y ciencia estaban indisolublemente unidas, eran una misma cosa . Sin embargo , las relaciones entre filosofía y ciencia han ido variando a lo largo de la historia. Tales de Mileto (630-546 a. C.), considerado el primer filósofo, es también el primer astrónomo y matemático; es decir, el primer científico. El caso de Tales no es excepcional. Actualmente, consideraríamos que Pitágoras, Aristóteles o Descartes son científicos además de filósofos. Durante muchos siglos, no

hubo distinción entre la actividad filosófica y la científica, pues en ambos casos se busca un conocimiento racional. Sin embargo, a partir del siglo XVI, con el nacimiento de la ciencia moderna, se produce un gradual alejamiento entre filosofía y ciencia, puesto que las ciencias experimentales adquieren características específicas. Las leyes y teorías científicas se formulan en lenguaje matemático y deben ser comprobables en la experiencia para ser aceptadas como válidas. A pesar de que ya no puedan identificarse, la relación entre filosofía y ciencia sigue siendo estrecha, pues, al menos, una parte de la filosofía se ocupa de analizar, valorar y cuestionar los métodos, la fiabilidad, los límites de la ciencia y sus implicaciones. De todas formas, podemos establecer diferencias generales entre uno y otro tipo de saber: 1-Las ciencias tienen un campo delimitado (cada ciencia el suyo propio). La filosofía trata de la totalidad de las experiencias. 2-Las ciencias tienen un contenido propio, mientras que la filosofía trabaja, además, sobre las aportaciones de las propias ciencias y otros saberes. 3-Las ciencias tratan de lo que hay, la filosofía trata también de buscar y dotar de sentido a lo que hay. La ciencia es un saber con los siguientes rasgos o Características : – Experimental: Como la filosofía, la ciencia es un saber racional, pero es además, un saber experimental basado en la observación, la experimentación y la matematización. La ciencia sólo estudia la realidad que podemos tratar de acuerdo a esos criterios, es decir, la realidad física y material . Así decimos que la Ciencia es: – Cuantificable: Se refiere a que puede ser expresado en cantidades, sus datos pueden ser contados o medidos en términos numéricos y se expresa en términos matemáticos. Con ello se adquieren los rasgos de exactitud, rigurosidad y objetividad propias de todo saber científico. – Metódico: Se aceptan como conocimientos científicos sólo aquellos que han sido obtenidos a través de un método minuciosamente definido que permita la repetición de resultados y la publicidad de los mismos.


– Público y revisable: es un saber cuyos resultados deben ser públicos y sometidos a crítica y perfeccionamiento continuo. – Aplicable y de dominio: La ciencia no es un saber puramente especulativo o teórico sino que es un saber aplicable , de control y dominio de la realidad , de ahí que sus teorías siempre tengan una continuidad ineludible en las tecnologías. – Especializado: La ciencia es, como la técnica, un conocimiento, clasificado o dividido en disciplinas cada vez más específicas. La ciencia, en resumen , a diferencia de la filosofía, es un saber experimental, que utiliza de forma sistemática la experimentación y la matematización para investigar aquella parte de la realidad físico-material que puede ser tratada de tal manera. Sus investigaciones son objetivas, públicas, repetibles y cuantificables con precisión. Los resultadosde la ciencia son aplicables a la realidad confiriéndole un caráter de utilidad . Sin embargo, la aparición de la ciencia como saber diferente a la filosofía no ha producido la desaparición de ésta. La filosofía sigue ocupándose de un ámbito de investigación de gran importancia para el ser humano, pero sobre el que no cabe el control empírico que exige la ciencia. 2.4 . Algunos de las cuestiones o ámbitos de investigación de la filosofía son: – Cuestiones límite entre la ciencia y la filosofía: el problema de la mente y la conciencia. – Cuestiones metafísicas: el origen último de todo cuanto existe, el origen y finalidad del ser humano, la existencia o no de la libertad, el sentido de la vida, la felicidad, la existencia o no de una realidad espiritual (Dios y el alma). – Cuestiones éticas: qué es el bien, qué debemos hacer, cómo vivir bien cuáles deben ser nuestros valores morales, cómo vivir una vida con significado y propósito. – Cuestiones políticas: cómo podemos realizar la justicia en el mundo, cómo podemos limitar el poder de las élites económico-políticas, cuál es la mejor forma de gobierno, qué fines debemos proponernos racionalmente como “comunidad humana”. – Cuestiones estéticas: qué es lo bello, a qué llamamos arte.


Crítica de las ideologías dominantes y toda forma de dogmatismo: capitalismo (crítica al pensamiento único), consumismo, ecologismo, cientificismo. – Según el cientificismo la solución de todos los problemas del ser humano está en la ciencia, único conocimiento válido; frente a esta idea la filosofía pretende analizar la utilidad de la investigación científica y establecer prioridades realmente humanas. – La búsqueda de la felicidad, qué hemos de hacer y cómo hemos de vivir para conseguirla individual y colectivamente. Para definir la Filosofía podría decirse que hay tantas definiciones de Filosofía como filósofos, ( como se ha visto en algunos ejemplos en clase ) proponemos la definición del término filosofía del filósofo español José Ortega y Gasset (1883- 1955): “… Saber que tiene por objeto la reflexión radical acerca de la realidad.” La realidad es todo el ámbito en el que se desarrolla nuestra experiencia vital todo lo que nos rodea, (la Naturaleza, el trabajo, la familia, el Estado, la amistad, la pareja, nuestro cuerpo, Dios…). Que la filosofía es un saber ya lo hemos visto, que utiliza la reflexión y la argumentación racional , que trata la totalidad, nos queda explicar el término “radical” aplicado a la filosofía. La filosofía es un saber radical porque es profundo y no renuncia a plantear ningún problema, a hacer ninguna pregunta aun cuando sepamos que no conseguiremos una respuesta indiscutible; siempre intenta una aproximación racional al problema, a todo problema, utilizando la reflexión racional, la argumentación y el diálogo. Y es radical también por otra razón ya que en esa reflexión intenta liberarse, en la medida de lo posible, de prejuicios, ideas impuestas, estereotipos y tópicos. Así definida, la filosofía es un saber que no tiene una utilidad práctica en el sentido mercantil del término pero sí la tiene como guía y reflexión vital. 3.- LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA En la filosofía podemos distinguir dos grandes áreas: la Filosofía teórica, que estudia el conocimiento humano y la realidad; la Filosofía práctica, que analiza las relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos o consecuencias . Por su vocación universalista, la filosofía pretende ocuparse de toda la realidad. Sin embargo, este ámbito es tan amplio que, con el paso tiempo, la filosofía se ha ido especializando y dividiendo en distintas ramas, según el problema y la perspectiva utilizada.


Algunas de sus principales ramas son: -Metafísica . La metafísica enfoca su atención hacia todo aquello que trasciende lo meramente físico , reúne las cuestiones y los problemas que se encuentran “más allá” de lo que estudian las ciencias naturales particulares. Se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que existe, sus propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales de su existencia, independientemente de lo que sea. Es una de las partes fundamentales de la filosofía, Se divide en dos grandes ramas, la Ontología que es la que se ocupa exclusivamente del estudio del Ser y su esencia; y la Teodicea , que destina sus esfuerzos al estudio de Dios y su esencia. -Lógica. Se ocupa de los razonamientos. Estudia su estructura, su forma y su corrección, y establece cuándo un razonamiento está bien construido y podemos, por tanto, estar seguros de la validez de su conclusión. Distingue entre Lógica formal y lógica material. Muestra ejemplos de razonamientos como el ” deductivo “ y el “ inductivo “ que fundamentan los métodos de las ciencias .. -Teoría del Conocimiento (también llamada Epistemología).Esta parte de la filosofía estudia el origen, los límites y las pretensiones del conocimiento y la verdad. Asimismo, debe estudiar los problemas del lenguaje, que tiene una importancia excepcional como instrumento de conocimiento. -Ética, rama que analiza los problemas del comportamiento humano desde el punto de vista moral, nuestras normas morales, su fundamentación, su validez ,así como los conceptos de Bondad, Justicia , Felicidad etc….. -Estética. Es la rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general. -Antropología. (Del griego “ántropos”: hombre) Es aquella disciplina que procura el conocimiento del ser humano no en sentido físico sino especialmente respecto de su comportamiento tanto en lo individual como en lo colectivo. En ella se analizan los rasgos del ser humano, desde su origen evolutivo hasta las grandes teorías que pretenden explicar las más importantes peculiaridades humanas. – La filosofía social y política analiza los problemas derivados del origen y de la constitución de la sociedad, la organización social , el poder, formas